• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Divergencias entre Banxico y Hacienda al evaluar proyecciones del PIB

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas financieros se extrañaron por las estimaciones sobre las expectativas del PIB; mientras que Banxico se muestra más optimista para 2024, con un alza de 1.8 % (desde 1.5% previo), pero para 2025 Banxico sigue anticipando una desaceleración de 1.2%, significativamente más bajo que el de la SHCP publicado en el Presupuesto 2025 de 2. 3%. Banxico señala que su pronóstico para 2025 responde a que la expectativa de un menor dinamismo de la inversión privada como reflejo de la mayor incertidumbre se contrarresta con el mayor gasto público anunciado respecto a lo que estimaban. Pero su perspectiva de crecimiento del PIB para 2026 lo ubica en 1.8 %. La inflación general se revisó al alza, pero la convergencia se sigue estimando en 4.7% y la subyacente en 3.7%. para el 4 T 24. Las estimaciones para la inflación en las dos dependencias se mantuvieron sin cambios.

Para Citibanamex “la divergencia entre pronósticos no nos sorprende ya que consideramos que Banxico tiende a sacrificar sus proyecciones de largo plazo para anclar las expectativas de inflación alrededor del objetivo”. El balance de riesgos de inflación permanece sesgado al alza, y destaca que los principales riesgos al alza son la persistencia de la inflación subyacente, una mayor depreciación del tipo de cambio y mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor A la baja destaca un menor ritmo de crecimiento de la actividad económica En este contexto, aunque Banxico ha reconocido una mejoría en el frente inflacionario, se encuentran en un ciclo de recortes, y recientemente actualizaron sus pronósticos de inflación, siguen señalando que el balance de riesgos de inflación está sesgado al alza.

En cuanto a la política monetaria, Banxico está a favor de seguir con el ciclo de recortes en diciembre. Al respecto Citibanamex nos dice que “sin información adicional relevante, mantenemos nuestra estimación en una tasa bancaria de 10.00 al cierre de este año y 8.00 en 2025 La inflación general ha retomado una tendencia descendente y la subyacente se ubica por abajo de su promedio de largo plazo; además la actividad económica registra señales de desaceleración y se han deteriorado las expectativas para la misma. Consideramos que hacia delante Banxico privilegiará las perspectivas inflacionarias y de actividad económica en su conjunto, sobre eventos de volatilidad financiera elevada y de corta duración que pudieran registrarse en los próximos meses En este contexto, dadas nuestras estimaciones de desaceleración económica, disminución gradual de la inflación general y ante el ciclo de recortes estimado para la Fed, consideramos que Banxico continuaría con disminuciones de 25 pb en las próximas reuniones, por lo que la tasa cerraría en un nivel aún restrictivo de 8 00 el próximo año.

El petróleo, una estabilidad muy frágil en un entorno de conflictos Geopolíticos.

“El precio del petróleo ha mostrado signos de relativa estabilización esta semana tras un arranque bajista. Según el informe de la Administración de Información Energética (EIA), las reservas de crudo en Estados Unidos registraron una caída de 1.8 millones de barriles para la semana que terminó el 22 de noviembre, superando las expectativas del mercado, que proyectaban una disminución de 1.1 millones de barriles. Este dato proporcionó un soporte momentáneo a los futuros del WTI, que se mantienen en torno a los $68.5 por barril tras dos jornadas consecutivas de pérdidas.

Según Quasar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, “el precio del petróleo ha mostrado signos de relativa estabilización esta semana tras un arranque bajista. Según el informe de la Administración de Información Energética (EIA), las reservas de crudo en Estados Unidos registraron una caída de 1.8 millones de barriles para la semana que terminó el 22 de noviembre, superando las expectativas del mercado, que proyectaban una disminución de 1.1 millones de barriles. Este dato proporcionó un soporte momentáneo a los futuros del WTI, que se mantienen en torno a los $68.5 por barril tras dos jornadas consecutivas de pérdidas.

Sin embargo, las preocupaciones sobre la débil demanda global y la persistente oferta abundante continúan dominando el panorama. Estas condiciones han limitado la capacidad del mercado para establecer una dirección clara, dejando a los inversionistas en un terreno de incertidumbre.

En el frente geopolítico, la tregua temporal entre Israel y Hezbolá ha contribuido a reducir tensiones en Medio Oriente, pero las declaraciones recientes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han alimentado dudas sobre la durabilidad de este acuerdo. Este factor, junto con la expectativa sobre la próxima reunión de la OPEP+ el domingo, sigue pesando en el sentimiento del mercado.

La reunión de la OPEP+ será clave para determinar el rumbo de los precios del crudo a corto plazo. Los miembros del cartel y sus aliados discutirán la posibilidad de retrasar un aumento planeado en la producción, una medida que podría aliviar temores de un exceso de oferta en un contexto de demanda debilitada. Las decisiones tomadas en esta reunión serán seguidas de cerca, ya que podrían proporcionar una dirección más clara para los precios en las próximas semanas.

En paralelo, la industria petrolera canadiense ha expresado preocupación sobre los posibles aranceles propuestos por el presidente electo Trump, advirtiendo que estas políticas podrían elevar los costos de energía para los consumidores estadounidenses, sumando una capa adicional de complejidad al panorama energético.

En resumen, el mercado del petróleo enfrenta una estabilidad aparente pero frágil, marcada por factores contrapuestos como el impacto de los inventarios, tensiones geopolíticas y decisiones clave de la OPEP+.”

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Justicia e impunidad

Siguiente noticia

La sombra arancelaria

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La sombra arancelaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.