Utopía
Eduardo Ibarra Aguirre
Compromiso solemne de Donald John Trump, formulado en la Academia Militar de West Point, en su primera comparecencia durante el segundo mandato presidencial: “El trabajo de las fuerzas armadas no consiste en organizar espectáculos de drags, transformar culturas extranjeras o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola”. Tarde, muy tarde, entiende el administrador en funciones del imperio de las barras y las estrellas que la “democracia” que impusieron en Afganistán, Irak, Libia, su llamada “primavera árabe” y los Balcanes costó millones de vidas, heridos y desplazados y que la situación predominante es de fragmentación territorial, inestabilidad o francamente caótica.
Ni la solemnidad ni el compromiso permiten siquiera darle el beneficio de la duda al oligarca que hace lo indecible para beneficiar a su fracción de clase (la oligarquía), debido a que su segundo de a bordo, James Vance, no tuvo empacho en reconocer que el marco de seguridad nacional de Trump también implica presionar a los aliados para que aumenten el gasto militar, posibles retiros de tropas, planes para construir un nuevo sistema de defensa antimisiles y “consideraciones de expansión territorial en Groenlandia o Panamá”. Y el expansionismo estadunidense, como le consta a México, nunca lo hicieron con bellos poemas.
Donald John pretende explicarlo con fórmulas en blanco y negro y la grandilocuencia que lo significa: mis predecesores “sometieron a las fuerzas armadas a todo tipo de proyectos sociales y causas políticas, mientras dejaron nuestras fronteras indefensas y agotaron nuestros arsenales para luchar en las guerras de otros países”, según The New York Times.
“Quedaron atrás las cruzadas en otras naciones que no quieren nada con nosotros. Estamos eliminando las distracciones para que nuestras fuerzas armadas se enfoquen en su misión principal: aplastar (sic) a nuestros adversarios, eliminar (sic) a nuestros enemigos y defender nuestra gran bandera como nunca antes”. Justamente aplastar y eliminar implica el uso y abuso de muchísimo más que pistolas, de todo el decreciente poderío de USA.
Y antes de comenzar a hacerlo ya lo presume el muy enriquecido magnate a partir de que despacha en la Oficina Oval, al atribuirse el mérito de equipar a las fuerzas armadas “mejor que nunca”, tras afirmar que reforzó el número de reclutas, su moral y compromiso con el lema “Estados Unidos primero”.
James David Vance, el vicepresidente, lo plantea con más claridad que su jefe, seguramente porque éste posa y actúa cual dios en la Tierra, al concluir que “la era de la dominación ininterrumpida de Estados Unidos” ha llegado a su fin. La política exterior de Trump potencialmente podría reformular la visión de los republicanos hacia los asuntos globales durante los próximos cuatro años, pues el reciente viaje del presidente Donaldo Juan a Asia Occidental significó el final de un enfoque de política exterior que duró décadas; dijo en la Academia Naval.
También reconoció el fracaso de su país en extender su ideología política entre las naciones de Asia Occidental, al afirmar: “¿Qué tan difícil podría ser construir unas cuantas democracias en Oriente Medio? Bueno, resulta casi imposible, e increíblemente costoso”.
Dos datos duros, en 27 de 43 desarrollos tecnológicos China supera a EU, de acuerdo con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, y para la ONU desde 2023 China es la principal potencia comercial. Y militarmente Rusia es una gran potencia que fluctúa entre ser la primera y la segunda, en dependencia del sector castrense.
Acuse de recibo
La anterior Utopía se llamó Paro nacional o boicot capitalino, aquí está la apreciación de la Secretaria de Educación Pública: el día 23 no tuvieron actividad 19 462 escuelas públicas de educación básica de las 202 184 que hay en el país, por lo que 93% de los alumnos, es decir, 19’ 177 215, están en clases regulares”… Claramente se trata de un bloqueo a la vida cotidiana en la Ciudad de México, como lo hacen desde hace décadas con motivo del Día del Maestro, en tanto la dirigencia de la CNTE recibió “una lluvia de botellas de plástico” de sus dirigidos, el miércoles 21 afuera de la Secretaría de Gobernación y La Jornada impresa no lo informó… La fotógrafa Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los reconocimientos más importantes del mundo hispano. ¡Felicidades! a la colaboradora de la revista Oposición, dirigida por Arnoldo Martínez Verdugo en los primeros años 70… La secretaria de Seguridad Interior de EU, Kristi Noem, dijo falsamente el martes 20 que el habeas corpus –que garantiza el debido proceso– permite “expulsar a personas”, justo cuando la Casa Blanca se plantea suspender este derecho para aumentar las deportaciones. No es lo mismo parasitar amenazando a los indocumentados desde las cárceles antiterroristas de Nayib Bukele, Televisa y Azteca, que leer sobre las garantías constitucionales en USA.
http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com @IbarraAguirreEd X