• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Don Adolfo López Mateos, Presidente educador

Redacción Por Redacción
14 febrero, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Empecemos por recordar que, hasta mediados del siglo XIX, el clero católico en México, dueño del poder económico, se sentía además depositario del monopolio del espíritu.

El veracruzano secretario de Hacienda, don Miguel Lerdo de Tejada vulneró ese doble dominio con la expedición en 1856 de la Ley de desamortización de corporaciones civiles y eclesiásticas, contra la cual Roma desencadenó La Guerra de Reforma.

Don Justo Sierra diría después: Desamortizamos los bienes de la Iglesia, pero faltó la desamortización de las conciencias.

En 1926, en resistencia contra la Constitución de 1917, y específicamente contra su artículo Tercero, el clero cerril acometió La guerra cristera.

Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, contra la educación socialista, nuevamente el clero católico se lanzó a desorejar maestros, especialmente en la zona rural.

Apareció entonces la Unión Nacional de Padres de Familia, incubada en planteles privados, para combatir la Educación Pública obligatoria y gratuita.

Un burdel de costa a costa y de frontera a frontera

Hacia los años setenta, desde el púlpito de la Basílica de Mazatlán, se escuchó la voz del obispo Miguel García Franco: El gobierno de México se propone convertir a México en un burdel de costa a costa y de frontera a frontera.

Atacaba el purpurado una nueva edición de los Libros de Texto Gratuito, instituidos por el gobierno de don Adolfo López Mateos para que los niños mexicanos tuvieran acceso a obras didácticas fuera del alcance de los padres de familia en el mercado editorial privado.

El secretario de Educación entonces era don Jaime Torres Bodet. Con don Martín Luis Guzmán en la presidencia, pusieron en operación la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Entre 1959 y 1961, la Unión Nacional de Padres de Familia, capítulo Nuevo León, se lanzó a la gran batalla contra el Plan de Once Años, cuya guía era el artículo Tercero de la Carta Fundamental, que en varias líneas dice, a saber:

Contra las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios

El criterio de la educación pública en México, será democrático, considerando la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Dice más: El criterio de la educación se basará en los resultados del progreso científico y luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Es contra esa doctrina que se han levantado los emisarios del pasado desde que don Miguel Lerdo de Tejada propuso arrebatar al clero católico el monopolio del espíritu de los mexicanos.

En estas horas se celebra el LX Aniversario de la institución de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. No es cualquier aniversario. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO: sólo fintas contra la corrupción

Siguiente noticia

Destacan banqueros solidez de la banca mexicana

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Destacan banqueros solidez de la banca mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.