• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos formas de obtener asilo oficialmente en México y EU

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2018
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de noviembre (AlMomentoMX).- De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos el derecho a asilo es un derecho universal, por tanto, en México y Estados Unidos es posible tramitar la solicitud de asilo, cada país tiene requisitos en común y con diferencias mínimas.

Siguiendo la información de la ONG Sin Fronteras y según datos oficiales de las Naciones Unidas, estas son las principales diferencias entre estas dos naciones, en cuanto a la solicitud de asilo se refiere.

En el caso de México:

– El asilo se debe solicitar en el lapso de 30 días desde el ingreso a México.

– Para incluir a los hijos basta mencionarlos. Todos los familiares incluidos en la solicitud pueden ser reconocidos como refugiados.

-En la ley, no se necesitan pruebas sobre lo que pasó en el país de origen. En la práctica, sí se piden pruebas para obtener la visa humanitaria.

– La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) entrevista a los solicitantes para conocer los motivos y las razones por las que no pueden regresar a sus países.

– La Comar estudia el caso en un plazo de 55 días hábiles para informar del resultado. En algunos casos, se puede ampliar el plazo por otros 45 días hábiles.

– Si la respuesta es positiva, se debe acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) para tramitar la residencia permanente como refugiado.

– Si es negativa, el solicitante puede presentar una apelación dentro de los siguientes 15 días hábiles. El dictamen puede tardar hasta 90 días hábiles.

– El solicitante tiene derecho a un abogado gratuito del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

– Al obtener constancia de asilo se puede solicitar ante el INM la tarjeta de visitante por razones humanitarias, que permite vivir y trabajar en el país. Con vigencia de un año.

– Aunque estos son los plazos previstos, el servicio en México está colapsado con un rezago del 52 % en los trámites debido en parte al gran aumento de las solicitudes entre 2013 y 2017, al pasar de 1.296 solicitudes en 2013 a 14.603 en 2017.

– De acuerdo con la ONG Sin Fronteras, de las 30.249 solicitudes de asilo desde el inicio del mandato de Peña Nieto, a finales de 2012, un total de 6.821 personas fueron reconocidas como tal.

– Haber tramitado una solicitud de refugio en México limita las opciones en Estados Unidos.

En el caso de quienes quieran solicitar asilo en Estados Unidos:

– El asilo debe solicitarse en el primer año tras el ingreso a Estados Unidos.

– Para incluir a los hijos, deben ser menores de 21 años.

– Se ha de aportar información sobre el país de origen, como la situación en derechos humanos y hechos particulares que se presentan ante el funcionario que asiste el trámite y el juez.

– La Oficina de Asilo programa una entrevista en un máximo de 60 días después de presentar solicitud. Aunque el trámite se puede demorar mucho más, pues el alud de peticiones ha alargado los tiempos de espera.

– Después de la entrevista, el funcionario de asilo comunica la decisión, a menudo por carta.

– Si el funcionario de asilo decide que se reúnen los requisitos necesarios, se recibe una “aprobación” o “aprobación recomendada”. Un año después, se puede presentar una petición para ganar el estatus de residente permanente.

– Si no se obtiene el asilo en entrevista, se acude a una audiencia ante el Tribunal de Inmigración, donde se debe presentar pruebas adicionales.

– Puede pedir el permiso de trabajo si la petición de asilo ha sido aprobada.

– Según datos del Gobierno estadounidense, un total de 234 mil 534 personas fueron puestas en procesos de deportación en 2018. De estas, 97 mil 192 (un 41 % del total) alegaron tener miedo a volver a su país o pidieron directamente el asilo.

– Se gestionaron 83 mil 862 casos, de los que 74 mil 574 (89 %) fueron considerados como veraces por los agentes, y continuaron el proceso para que un juez resolviera la petición de protección.

– El pasado 9 de noviembre, el presidente Donald Trump limitó las opciones para los solicitantes de asilo mediante una orden presidencial que impide que esta protección sea concedida a quienes acceden de forma irregular. La medida fue impugnada ante un tribunal por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

(Con información de EFE)

AM-MX/mla

The post Dos formas de obtener asilo oficialmente en México y EU appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Frente frío 11 provocará tormentas al ingresar por norte y noreste del país

Siguiente noticia

Gresca desatada en el XV Congreso Nacional Extraordinario del PRD (+Vídeos)

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Gresca desatada en el XV Congreso Nacional Extraordinario del PRD (+Vídeos)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.