• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos ingleses llevaron el futbol a Rusia

Redacción Por Redacción
7 junio, 2018
en Deportes
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Alberto García / San Petersburgo

 

*Con reglas establecidas jugaban en Orekhovo y Zuyevo, cerca de San Petersburgo.

*En el Cáucaso, los indómitos cosacos tenían un extraño arbitraje: a caballo.

*Spartak, Lokomótiv y Dínamo, los primeros clubes de la Unión Soviética.

*Stalin quiso dos campeonatos porque le desagradaba el frío de Moscú.

 

 

Con el lejanísimo antecedente del “lapti” jugado con rudimentarias pelotas de cuero rellenas de plumas de ave o paja por los siervos empobrecidos por las autocracias zaristas, los boyardos y otros terratenientes en el siglo XVII, hacia fines de la década de 1880 dos hermanos británicos de apellido Charnock introdujeron el futbol en Rusia, reglamentado dos décadas atrás en su país.

Ya entonces lo practicaban los obreros de fábricas de tejidos de las localidades de Orekhovo y Zuyevo, cercanas a San Petersburgo -entonces capital de todas las Rusias por mandato del zar Pedro el Grande- de donde llegó a Moscú a factorías propiedad de británicos y alemanes en su mayor parte.

Lo que ambos hermanos no imaginaron es que en el Cáucaso –al sur de Rusia- iban a inventarse sus propias, modernas y poco ortodoxas normas, como patear una pelota el doble de tamaño que la reglamentaria, además de permitir que los árbitros dirigieran los encuentros montados ¡a caballo!.

Como lo muestra un grabado de 1894 -año de la asunción del zar Nicolás II al poder-, se ve a varios cosacos disputando un enorme balón, y el juez-jinete haciendo señas, seguramente marcando alguna falta; sin embargo, no fue sino entre 1900 y 1910 cuando los encuentros, especialmente en Moscú, alcanzaron enorme popularidad.

Según documentación resguardada por la Unión de Futbol de Rusia, fue a principios del siglo pasado cuando hubo el primer partido internacional de una selección que debutó discretamente con un derrota en los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912: el cuadro fue despedido con entusiasmo por el autócrata, los popes y el pueblo, en medio de una festividad pocas veces vistas.

La representación rusa perdió (2-1) con Finlandia en el juego inaugural y, en posterior partido de “consolación” ante una eliminación directa y fulminante, fue nuevamente derrotada, esta vez por Alemania, que le impuso un 16-0 humillante que enfureció al zar, quien no pagó a los futbolistas los boletos de vuelta a una patria humillada y ofendida.

Manipulando y capitalizando la popularidad de un deporte que resultaba apasionante, los dirigentes de la Revolución de 1917 impulsaron la creación de los primeros clubes de futbol en la Unión Soviética, y el primero de ellos fue en MSK, que cambiaría de nombre para convertirse en el legendario Spartak de Moscú, eterno rival del poderoso Dínamo de la misma capital.

Siguió el Lokomotiv, fundado en 1936, y después el Dínamo de Kiev, el primero no moscovita admitido por la Unión de Futbol de Rusia, que ha utilizado siempre los mismos colores de su homónimo capitalino: azul y blanco, con una D mayúscula del lado izquierdo de la camisa; pero no están juntos ni revueltos, ya han producido grandes futbolistas, entre ellos Lev Yashin y Oleg Blokhin.

Curiosamente, en la enorme nación hay otro Dínamo, el de Minsk, capital de Bielorrusia, cuya fundación data de 1927, tres años después de que la Revolución se consolidara con la llegada de Iósif Stalin al poder y a la muerte de Nicolás Ilich Ulianov, Lenin.

En un proceso que duró diez años –entre 1925 y 1935- se estructuró una sistema de campeonatos por zonas geográficas, así como otros de carácter menor, que finalizaron  con la creación de dos torneos oficiales partir de 1938, como ocurrió en Brasil años después, ante la enormidad territorial de la nación sudamericana, aunque menor que la rusa, que tenía una superficie original  de 22 millones de kilómetros cuadrados, actualmente reducida a 17.4 millones.

Las entonces repúblicas autónomas de Estonia, Letonia y Lituania participaron por separado en la fase eliminatoria europea del Campeonato Mundial de 1934 en Italia, ganado por el cuadro anfitrión por órdenes del dictador Benito Mussolini, quien amenazó de muerte al entrenador Vittorio Pozzo, sirviéndose del gran triunfador del evento para confirmar su alianza con la Alemania nazi.

Los italianos vencieron a un cuadro del Este de Europa –Checoslovaquia- por 2-1, con goles de Orsi y Schiavio, quien anotó su gol en el minuto 95, en un encuentro prolongado a propósito, que concluyó diez segundos después de la anotación dedicada al Duce, mediante un robo sin ocultamientos, cuyo recuerdo siempre ha prevalecido.

“Viva l´Italia que nunca muore”, vociferó Mussolini al entregar la Copa Jules Rimet a Pozzo, quien así salvó la vida y el empleo, para repetir la hazaña en París, en 1938, cuando en Rusia ya tomaba forma el primer Campeonato Nacional de Liga, llamado así desde ese año por decreto inapelable y caprichoso de Stalin.

Debido a que el dictador aborrecía el frío –nació en la templada Georgia- su gobierno ordenó desde el Kremlin que, el ya de por sí complicado torneo, se dividiera en dos: el de primavera, ganado por vez primera por el Dínamo de Moscú, y el de verano, por el Spartak de la misma capital como monarca.

También se retomó la idea de  construir un estadio monumental  que llevaría el nombre de Lenin, rebautizado como Luzhnikí en 1992 –escenario de los Juegos Olímpicos de 1980 con un cupo para 80 mil espectadores, en el cual se han jugado más de tres mil encuentros oficiales, además de ser usado para espectáculos artísticos y culturales.

Será sede de los partidos entre Alemania y México; Portugal y Marruecos; Dinamarca y Francia, el inaugural de la XXI Copa FIFA entre Rusia y Arabia Saudita, el 14 de junio de 2018, y la gran final un mes después, cuando medio planeta se detenga, el día en que la pelota descanse, al haber cumplido su rol de protagonista número uno de esa gran fiesta universal.

The post Dos ingleses llevaron el futbol a Rusia appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Propone AMLO separación gobierno – empresarios

Siguiente noticia

Permanente respalda aranceles impuestos por México a Estados Unidos

RelacionadoNoticias

Deportes

El deber de México ante su cita mundialista en 2026

21 marzo, 2025
Deportes

La charrería que no reconoce el valor femenino

26 noviembre, 2024
Deportes

Nadal anuncia su retiro del tenis

10 octubre, 2024
Deportes

Crean figura de «El Canelo»

9 octubre, 2024
Deportes

Todos somos héroes este 8 de septiembre en la Carrera de la Cruz Roja Mexicana

26 agosto, 2024
Deportes

París 2024: Priorizan zonas para atender salud mental de atletas

7 agosto, 2024
Siguiente noticia

Permanente respalda aranceles impuestos por México a Estados Unidos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.