• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dudas, opacidad y falta de transparencia

Redacción Por Redacción
4 abril, 2023
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

México es un país sumamente diferente (sui géneris, dicen algunos) a otros, incluso a aquellos que guardan pasado y presente con él. Lo es en muchos aspectos, especialmente en lo que se refiere a credulidad,

Extrañamente somos muy crédulos en algunos temas e incrédulos en otros, donde también mostramos suspicacia, recelo y sospechas sobre hechos que son aclarados.

La falta de transparencia es el común denominador de la mayoría de eventos ocurridos en el país, donde expresiones como la manifestada por el Presidente López Obrador en torno a la actuación del entonces director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, en torno al presunto fraude de 15 mil millones de pesos contribuye a enrarecer el panorama.

El otorgamiento de contratos, licitados o no, causan insatisfacción y las que son presentadas no son atendidas con prontitud.

Y es que en muchas de las acciones del gobierno federal prevalece la opacidad, principalmente cuando personajes del actuar gubernamental son señaladas por presuntos actos de corrupción.

Esa opacidad y falta de transparencia son métodos comunes son una constante en los gobiernos, sin importar la procedencia o militancia política de quienes gobiernan al país, un estado o hasta municipios.

Los desvíos de recursos son una constante y los beneficios que obtienen esos personajes se encuentran a la luz pública y solamente las propias autoridades son las que no los alcanzan a distinguir.

Pero la incredulidad y desconfianza no parte solamente de los fraudes y del enriquecimiento en que incurren muchos funcionarios de todos los niveles de gobierno. Las sospechas saltan por todos los ámbitos.

El nombramiento de consejeros del INE, de comisionados del INAI, de ministros de la Corte y de un sinfín de autoridades desata la especulación y las intrigas.

En la lucha contra la delincuencia organizada se repiten con una gran constancia la tolerancia que hay en contra de los cárteles, el solapamiento hacia ellos y hasta la colaboración que se presta en algunos de los casos.

La insistencia de terminar con el trasiego de drogas se remonta hasta el lejano 1975, cuando el hoy Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, encabezó la Operación Cóndor.

De entonces a la fecha, los operativos han tenido distintos nombres y el problema se incrementó con la pulverización de los grupos delincuenciales que nuevamente intentan capitalizar dos grandes organizaciones el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Los grupos delincuenciales se desintegran, para dar paso a nuevos organismos, mientras que el Ejército, la Marina Armada, la policía y la Guardia Nacional, muestran una total incapacidad.

Si de investigación hablamos, hay falta de preparación y nada se investiga. Los fraudes y la corrupción se detectan no por parte de las autoridades, sino de investigaciones periodísticas, los crímenes y las fortunas tampoco pueden hacerse, por carecer de elementos capacitados.

Eso sí se cuenta con un todos los mayores avances de tecnología para los espías de personajes que no son cercanos al régimen y repito no son solamente del actual, sino son temas que se arrastran desde hace varias décadas.

………………………..

Mucha polémica generó la muerte de Raúl Padilla López, creador de la Fil de Guadalajara, exrector de la UdeG y adversario del gobernador Enrique Alfaro. El grupo de Padilla López gobierna la mencionada universidad, la que mantiene un abierto enfrentamiento con el gobierno estatal, directamente con Alfaro, quien busca a toda costa reducir su presupuesto. Lo que llama poderosamente la atención es que el gobernador sin tener más elementos que la muerte del también exdiputado notificó que fue un suicidio, lo que provocó suspicacias al por mayor.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Trump a los tribunales

Siguiente noticia

Cicatrices indelebles a México

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

El reparto de culpas

21 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Puebla, sumido en la violencia

20 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La transformación de Adán

19 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

¿Qué sigue?

18 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

El antídoto de Morena

17 noviembre, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Dante, regreso al poder

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Cicatrices indelebles a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.