• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dura lex, sed lex

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2017
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Pues nada, que de pronto la Suprema Corte de Justicia de la Nación ‘se fajó los pantalones’ y por desacato a sus mandatos destituyó el 7 de noviembre a un Delegado en la Ciudad de México.

Esto que debiera ser de uso frecuente para toda la República, llama mucho la atención porque parece caso extraordinario y como que no nos tienen acostumbrados a estas decisiones en caso de políticos, aunque sean mal averiguados…Ojalá no sea caso de excepción.

Esto es: Por primera vez la Corte ordenó destituir a un delegado: Israel Moreno Rivera, porque determinó que por desacato de un laudo “debe ser separado de su cargo en Venustiano Carranza.”

Y se debe a que el ex Delegado Moreno Rivera incumplió un amparo que desde hace tres años ordenaba la reinstalación de dos empleados y por lo tanto él como el ex jefe Delegacional, José Manuel Ballesteros fueron destituidos y “se les consigna penalmente”. El delito de desacato se puede afrontar en libertad.

Los dos perredistas (PRD) incumplieron el amparo, primero Ballesteros cuando fue titular de la demarcación en el periodo 2012-2015 y Rivera Moreno, de 2015 a la fecha. El hecho ocurrió en agosto de 2013.

En cuanto la Corte haga la notificación oficial a la Asamblea Legislativa, la destitución del delegado Israel Moreno surtirá efecto, y el legislativo de la Ciudad de México deberá nombrar al sustituto para que termine el periodo, que es en septiembre de 2018, bajo propuesta del jefe de Gobierno. En el caso de Ballesteros habrá de proceder a desafuero.

En este momento nadie podrá meter las manos al fuego por el ex Delegado Israel Moreno Rivera. Se sabe que llegó a altos niveles de la política y administrativo de forma vertiginosa, siempre de la mano de su hermano Julio César Moreno Rivera, quien a su vez comenzó su carrera política en 1999 como miembro del Comité Ejecutivo Delegacional del PRD: Por supuesto, en la delegación Venustiano Carranza.

En 2003 Julio César Moreno fue diputado local por el Distrito XII: Por supuesto Venustiano Carranza. En 2006, ni más ni menos fue Jefe Delegacional: Por supuesto de Venustiano Carranza. En 2008 es Legislador local y en 2012 Diputado Federal. Por estas posiciones está dispuesto a ayudar a su hermano Israel Moreno Rivera, quien se deja conducir y favorecer…

Así que se sabe que Julio César Moreno Rivera nombró a su hermano Israel Moreno Rivera como Director General de Jurídica y Gobierno:

Por supuesto en Venustiano Carranza. En 2009, Alejandro Piña -–hombre del grupo de Julio César–, nombra a Israel Director Ejecutivo de Participación Ciudadana hasta 2012: Por supuesto en Venustiano Carranza.

En 2012 es Diputado Federal por el distrito 9: Por supuesto, Venustiano Carranza. En 2015, Manuel Ballesteros –gente de Julio César—concluye su gestión como Delegado en Venustiano Carranza, cargo al que ‘el voto popular de Venustiano Carranza’ otorga a Israel Moreno Rivera.

Todo esto es un botón de muestra de la construcción de grupos-encomiendas-asociaciones y herencias políticas y administrativas que se gestan en la vida política de la República Mexicana.

Y también es una posibilidad de la ley para hacer justicia en casos de desacato, como en otros casos de abuso de poder, enriquecimiento ilícito, corrupción, impunidad y toda la gama de fechorías que cometen políticos de todos los partidos y en todo el ámbito nacional.

Pero también es cierto que esto no debiera llegar a ser una determinación de la Suprema Corte de Justicia si los hechos que se imputan fueran solucionados en los tribunales respectivos, sin apoyos o influencias personales o de partido político.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) sufre un serio descalabro con esto; un partido ya de por sí descalabrado y casi en la lona política nacional, en momentos en los que ya se está en la batalla cuerpo a cuerpo para las elecciones de 2018, que no sólo son presidenciales, sino también de gobierno y legislativas en varios estados de la República.

Pero ya se sabe, en todos lados se cuecen habas y ya se anuncia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene en la vista también por incumplimiento de sentencia a la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, María Cristina García Cepeda (PRI) y a Víctor Hugo Lobo, delegado por el PRD en Gustavo A. Madero…

En todo caso, estos resultados demuestran las posibilidades de la ley; pero esta ley deberá surgir de forma inmediata, en los tribunales correspondientes y mediante procedimientos justos y sin compromisos de ninguna parte y deberá extenderse a todos los delitos de gobierno que comienzan por uno solo y en muchos casos demostrable: corrupción.

Entonces a lo mejor sí podríamos hablar de que vivimos en un Estado de Derecho.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: SEP robo en despoblado

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y los damnificados, Apá?

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: ¿Y los damnificados, Apá?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.