• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Durante 2018 empresas públicas hicieron contribuciones a SHCP por más de 30%

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2019
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
15
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Gerardo Rivadeneira

Especialistas de diversos grupos financieros, indican que las empresas que operan en el país más importantes que cotizan en bolsa, deben pagar en tiempo y forma sus impuestos, donde la tasa impositiva puede superar el 30%. Es por ello que todo esto debe reflejarse en los estados financieros de los corporativos para comunicarse a los accionistas y evidentemente pueden tener variaciones respecto a los estados contables.

Los analistas señalan que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cae en constantes contradicciones, ya que en abril pasado Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda, informó que no aumentará los impuestos ni creará nuevos durante los primeros tres años de gobierno, pero que hasta el cuarto planea gravar el comercio digital y electrónico, mismos que ya están alterando con el impuesto a los servicios de transporte en aplicaciones como Uber o Rappi.

De acuerdo con estudios, los estados financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por estas empresas, indican un aumento de alrededor de 30% en la cifra de impuestos con respecto a la utilidad que reportaron en 2018 versus el año anterior. Es así como de acuerdo con dichos análisis, las empresas más grandes e importantes del país sí hicieron sus correspondientes contribuciones fiscales sin caer en evasión.

En total, estas empresas que tienen el mayor valor de capitalización en el mercado mexicano reportaron el pago de impuestos por más de 110 mil millones de pesos, un aumento de 26 mil millones de pesos en comparación con los 84 mil millones de pesos del año anterior.

Entre las empresas consideradas, se mencionan: Elektra, Grupo Financiero Inbursa, El Puerto de Liverpool, Arca Continental, América Móvil, Walmart de México y Centroamérica (Walmex), Fomento Económico Mexicano (FEMSA), Grupo Bimbo, Grupo Financiero Banorte y Coca-Cola FEMSA (KOF).

Entre los casos de empresas donde se dio un aumento en la tasa de impuestos, tenemos a América Móvil de Carlos Slim, quien señaló que pagó más de 86% de utilidad gravable por la reducción de la pérdida cambiaria respecto a 2017.

Otro caso es el grupo Bimbo, que presenta una disminución de 22% debido al cambio en la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos en Estados Unidos pero al final, se vio afectado con un impuesto de 41.8%.

El Presidente López Obrador firmó el pasado lunes 13 de mayo un decreto en el cual se ordena la finalización de condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes, pero en la práctica algunas empresas terminan tributando más por sus ganancias generadas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Incrementan los linchamientos en el país: CNDH

Siguiente noticia

Carcajada de Emilio, sonrisa de Germán

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Carcajada de Emilio, sonrisa de Germán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.