• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana podría repuntar 22% sin brecha laboral de género, coinciden Banxico y Hacienda

Redacción Por Redacción
22 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía del país y por habitante podría repuntar notablemente si la participación de las mujeres en el mercado laboral alcanza el mismo nivel que el de los hombres, coincidieron la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

“Una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo contribuye a mejorar la eficiencia de empresas e instituciones, así como a dinamizar el crecimiento”, indicó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.

“Si la participación de las mujeres en México fuera igual a la de los hombres, en términos de tasa de participación, el producto per cápita sería 22% más alto”, refirió Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda.

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita representa la cantidad de dinero que le correspondería a cada habitante del país, si se repartiera a todos por igual el PIB generado en un año.

Expusieron lo anterior al firmar un convenio de coordinación entre instituciones públicas y privadas del sector financiero en México, para promover la igualdad de género en dependencias como Hacienda y órganos reguladores como las Comisiones Bancaria y de Valores y de Seguros y Fianzas, así como en bancos, Aseguradoras y Afores, entre otros.

De acuerdo con un estudio presentado en el evento, se reveló que a pesar de que las mujeres constituyen el 50% del personal que labora en las entidades financieras, sólo ocupan el 26% de los puestos de alta dirección.

Pero en el convenio también se comprometen a trabajar porque más mujeres, tanto de áreas urbanas como rurales, accedan al sistema financiero formal.

El estudio indicó que el 44% de las entidades financieras reconocen que es necesario hacer productos para mujeres, pero sólo el 14% tienen uno para ellas.

Ante esto, los bancos se comprometieron a dar más productos financieros de calidad a las mujeres.

“Alrededor del 25% de los bancos ya cuenta con productos o servicios enfocados a mujeres, pero es necesario profundizar en el entendimiento de las necesidades particulares de las mujeres y por supuesto a su inclusión financiera”, señaló Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México.

El presidente de Condusef, Oscar Rosado Jiménez, dijo que trabajarán en dar mayor educación en finanzas personales con perspectiva de género, para que las mujeres tengan autonomía financiera y una vida libre de violencia.

“Sin autonomía financiera no hay perspectiva alguna para las mujeres ni para los hombres, serán rehenes de relaciones tóxicas, personales y laborales”, destacó Oscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef.

Para ello propuso incluirlas en servicios y productos financieros sencillos de acuerdo con sus necesidades.
AM.MX/fm

The post Economía mexicana podría repuntar 22% sin brecha laboral de género, coinciden Banxico y Hacienda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Secretaría de Salud registró en las últimas 24 horas 671 casos y 15 muertes por COVID-19

Siguiente noticia

Transportistas inician paro nacional y bloqueos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Transportistas inician paro nacional y bloqueos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.