• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economías Disparidad de ingresos

Redacción Por Redacción
4 julio, 2024
en Salvador Martínez García
A A
0
Salvador Martínez García
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque Pese

Por Salvador Martínez G.

 

No hay duda de que en este sexenio mejoraron los ingresos de las capas populares, especialmente por el aumento en términos reales de los salarios mínimos y los programas sociales.

No obstante ello, en la clase baja se concentra aún la mayoría de la población. De acuerdo al INEGI, el 56.6 por ciento de los mexicanos se ubica en este estrato social.

En contraste, únicamente el 1.2 por ciento de la población se encuentra en la clase alta, esto es, sólo un millón 560 mil personas.

La clasificación del INEGI, parte de los ingresos mensuales de los individuos, ubicándose en clase baja-baja los que tienen ingresos menores de cuatro mil pesos, en la baja-alta quienes perciben entre 4,500 y 9,000 pesos. En la clase media baja están quienes ganan entre nueve mil y 18 mil pesos; en la media-media los ingresos son entre 30 y 40 mil pesos, y en la media alta entre 45 y 50 mil pesos. En la clase alta hay percepciones de más de 100 mil pesos mensuales.

Esto da idea de la disparidad social sufrida en el país, donde la clase media representa el 42.2 por ciento de la población.

Para comprender mejor se entiende por clase baja el segmento caracterizado por ingresos limitados, condiciones de vida precarias, menor acceso a servicios básicos y escasas oportunidades de educación y empleo.

La clase media es la categoría en la cual se tienen ingresos moderados, mejores accesos a servicios educativos y de salud, así como una mayor estabilidad laboral y económica.

Y en la clase alta se encuentra el grupo que disfruta de altos ingresos, nivel de vida elevado, accesos a servicios de lujo y óptimas oportunidades educativas y laborales. Así las cosas.

AHORROS

En lo que va del presente año, las expectativas económicas han sufrido una tendencia a la baja, a pesar de lo cual la Inversión Fija Bruta mantuvo una racha positiva hasta abril pasado.

En los primeros cuatro meses del 2024 la inversión tuvo crecimiento constante. Sólo en abril creció 0.9 por ciento mensual, por arriba de las expectativas, y ligó así cuatro meses al alza.

Para la mayoría de los expertos esta tendencia debiera extenderse hasta el cierre del año, pero hay quienes advierten de posible freno principalmente por la incertidumbre generada por las pasadas elecciones en México y las futuras en Estados Unidos, así como por los altos niveles de las tazas crediticias.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

ooo0ooo

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Revisionismo nacional-populista

Siguiente noticia

Estrategias de defensa contra Scattered Spider en el entorno SaaS

RelacionadoNoticias

Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

China equilibra

15 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Complejo Contexto

13 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

A pesar de todo

8 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Manipulación mediática

6 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Zesillo el torpe

1 mayo, 2025
Salvador Martínez García
Salvador Martínez García

Ni piñata, ni florero

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Estrategias de defensa contra Scattered Spider en el entorno SaaS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.