Ricardo Del Muro / Austral
El chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar es el gobernador mejor evaluado (con 65.4% de aprobación) en el combate a la inseguridad y está en el tercer lugar (con 74.1 %) de los 10 mandatarios mejor posicionados por los resultados de su administración, de acuerdo a la encuesta de Reporte Índigo y Factométrica.
Esta percepción favorable es resultado de la estrategia de seguridad establecida en Chiapas por Ramírez Aguilar, quien asumió la gubernatura el 8 de diciembre y en menos de dos meses ha logrado reducir los homicidios (en 63%) y los robos de autos (en 50%), además de reestablecer la seguridad en las carreteras estatales y recuperar la autoridad de los ayuntamientos en los municipios chiapanecos, como Frontera Comalapa, Bellavista y por lo menos 19 más, que estaban controlados por grupos del crimen organizado.
En la medición que ayer se publicó en Reporte Índigo, la población de los diferentes estados del país calificó el trabajo realizado por los gobernadores o gobernadoras del país.
En primer lugar se ubica Ricardo Gallardo Corona, gobernador de San Luis Potosí, con 74.5 por ciento de aceptación; le siguen Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Guanajuato, con 72.8 por ciento y Eduardo Ramírez Aguilar, de Chiapas, que se posicionó en el tercer sitio con 71.4 por ciento de aprobación.
Después está Margarita González Saravia, de Morelos, con 71.2 por ciento; Rocío Nahle García, de Veracruz, con 71 por ciento; Alejandro Armenta Mier, de Puebla, con 70.4 por ciento; María Teresa Jiménez, de Aguascalientes, con 69 por ciento; Manolo Jiménez Salinas, de Coahuila, con 65.7 por ciento; Esteban Villegas Villarreal, de Durango, con 64.1 por ciento; y Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México, con 62.3 por ciento.
En cuanto al combate a la inseguridad, el gobernador de Chiapas lidera la encuesta con 65.4 por ciento; seguido por el de Coahuila (63.8%), Aguascalientes (57.6%), Veracruz (54.8%), San Luis Potosí (53.9%), Puebla (53.4%), Durango (52.5%).
Después esta el gobernador Joaquín Díaz Mena, de Yucatán, con 52.5 por ciento; Mauricio Kuri González, de Querétaro, con 51.1 por ciento; y Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit, con 49.4 por ciento.
Al rendir protesta como nuevo gobernador de Chiapas, Ramírez Aguilar prometió restaurar la paz en la frontera sur del país, una zona que en los últimos cuatro años se convirtió en centro de disputa entre grupos criminales para controlar el tráfico de migrantes.
En su primer discurso, el 8 de diciembre, Ramírez Aguilar presentó su estrategia de Cero corrupción, Cero tolerancia y Cero impunidad, con operativos basados en labores de inteligencia para combatir a los grupos criminales que operaban impunemente en por lo menos 19 municipios de la entidad, destacando el establecimiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, un grupo policiaco de élite, además de apoyar a las fuerzas de seguridad con mejores armas, equipos y salarios competitivos. Una de sus primeras acciones fue un incremento de más de mil millones de pesos, para subir 40 por ciento los salarios de los policías estatales y ministeriales.
La detención de más de 100 policías en Comitán y la creación de las Fuerzas Especiales Pakal que “ilustra los primeros días en el cargo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, que vincula su éxito al combate al crimen”, incluso llamó la atención del periódico El País, uno de los principales medios globales.
“Chiapas se encomienda a los guerreros Pakal” se tituló el reportaje publicado en El País, que destacó: “Los grandes despliegues policiales y la aparente fluidez operativa de las fuerzas de seguridad protagonizan los últimos meses del año en México. Es la política de golpes de efecto del Gobierno federal, que dirige Claudia Sheinbaum, y también de algunos estatales, caso evidente de Chiapas”.
El corresponsal español señaló: “El nuevo gobernador, Eduardo Ramírez, de Morena (…) ha creado un grupo policial, la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), que cada día aparece en un municipio distinto, realizando cateos y detenciones, dando la sensación de que el nuevo Gobierno actúa por fin contra el crimen”.
El impacto de estos operativos en el último mes ha sido evidente en los municipios fronterizos de Frontera Comalapa y Bellavista, donde los alcaldes fueron detenidos por presuntos nexos con el crimen organizado, además los operativos realizados en Comitán, San Cristóbal, San Juan Chamula, Villaflores, La Concordia, Villa Corzo, Ocozocoautla, y Chicomuselo, ubicados en zonas de alta incidencia delictiva. RDM