• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 2019, un mal año para la economía mundial

Redacción Por Redacción
1 enero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México seguirá creciendo, poco y lentamante

El 2019 será un año difícil para la economía mundial, y por supuesto para México. Aunque en el horizonte no se ve indicios de alguna recesión, habría que tomar en cuenta con las reservas del caso, el crecimiento de la economía mundial y la de México que crecerán, pero a un ritmo más lento. Los analistas ven que la locomotora ya no será Estados Unidos, país que en el 2019 crecerá 2.5%; el verdadero motor de la economía mundial serán los países asiáticos, que en conjunto, registrará en el año un crecimiento de 3.7%; América Latina 2.2%, y lo peor será en la zona euro, con un crecimiento de apenas 1.9%.

Por supuesto, México no está exento de estos vaivenes económicos mundiales, y aunque muchos analistas financieros señalan que el país está al borde de entrar a severa caída de su PIB, por otra parte llega en muy buen momento el Tratado de Integración Progresista de Asociación TransPacífico (Comprehensive and Progressive Transpacific Partnership, CPTPP, por sus siglas en inglés).

El TIPAT amplía a 13 la red de acuerdos de nuestro país y nos permite tener acceso preferencial a 49 países (51 una vez que Brunei y Malasia implementen el acuerdo). Crea las condiciones para permitir incrementar el comercio y las inversiones en ambas vías con nuevos socios en el Asia Pacífico, la región que muestra las tasas más dinámicas de crecimiento en el mundo. El acuerdo incluye reglas que buscan hacer el comercio internacional más inclusivo, para que éste sea una herramienta que beneficie de manera más evidente a los ciudadanos. En ese sentido, el TIPAT incluye disposiciones relativas a cooperación, PYMEs y reglas anticorrupción.

La producción de alimentos, prioridad para el nuevo gobierno

Uno de los sectores que cuidará con más esmero el nuevo gobierno es el de la producción de alimentos. Precisamente, este año el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), dará a la actividad acuícola una visión de carácter social que coadyuve en el desarrollo económico de comunidades rurales del país. Así lo señaló el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, quien precisó que es un compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador el estimular la actividad pesquera, maricultura y acuacultura, por lo que se fortalecerán programas de apoyos para esta actividad en las regiones más vulnerables. La producción acuícola en el país por especie se integra del siguiente modo: 37 por ciento, mojarra (tilapia); 36.1 por ciento, camarón; 11.3 por ciento, ostión; 7.6 por ciento, carpa, y 7.6 por ciento, otros. Actualmente, México ocupa el séptimo lugar como productor mundial de camarón, con una producción anual promedio de 221 mil 695 toneladas, de las cuales el 56.8 por ciento del crustáceo lo genera la acuacultura.

Buen resultado muestra la base monetaria: Banco de México

Al cierre de noviembre de 2018, la base monetaria se ubicó en 1,566.4 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación de 6.2%. El saldo del agregado monetario M1 fue de 4,353.5 miles de millones de pesos, siendo su expansión de 4.1% En lo que respecta a los agregados monetarios amplios, el saldo del agregado monetario M2 fue de 8,712.6 miles de millones de pesos, que representó un incremento de 3.2%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sí existe Nohzdyve, uno de los videojuegos que aparecen en ‘Black Mirror: Bandersnatch’

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Otra reforma educativa

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Otra reforma educativa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.