• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 32% de los hogares que reciben remesas en México son indígenas

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre (AlmomentoMX).-  De los 30 mil 652 hogares que se estima reciben remesas en México, 32 por ciento son indígenas, afirmó Carolina Sánchez García, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM.

La especialista señaló que esos recursos, que representaron alrededor de seis por ciento de los ingresos totales por remesas al país en 2014, son utilizados para cubrir gastos básicos, sin excedentes para el ahorro o la inversión.

“Debido al alto nivel de pobreza, las remesas no tienen una incidencia mayor, no se modifica la economía de manera sustancial en los lugares de origen”, expuso en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el marco de la primera sesión del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural manifestó que el envío de remesas tiene una dimensión social.

Con estos recursos los miembros de algunos grupos étnicos participan en la toma de decisiones comunitarias y el ayudar a cubrir gastos rituales y de las fiestas patronales se constituye como un criterio de membresía ciudadana, explicó.

Las remesas, prosiguió, son utilizadas para pagar a otras personas que los sustituyan en un cargo civil o religioso, así como a jornaleros para que trabajen la tierra.

“Las remesas generan empleo y el estatus o servicio social puede cambiar por estas aportaciones al trabajo colectivo”, indicó la investigadora.

Además, señaló, la pobreza ha impulsado a los indígenas a involucrarse cada vez más en los procesos migratorios y han diversificado sus destinos en Estados Unidos y Canadá, sus rutas y los mercados de trabajo a los que se incorporan.

Refirió que el censo de población de la Unión Americana indica que hay alrededor de 31 grupos étnicos de México en esa nación, con gran dispersión. Los mayas, por ejemplo, están presentes en sus 50 estados, los tarahumaras en 41 y los mixtecos en 40.

Estos indígenas mantienen vínculos con su comunidad de origen, añadió, por lo que se requiere repensar los conceptos de territorio, cultura y comunidad, además del sentido de pertenencia.

“Tendríamos que considerar cómo impactan las remesas en su cultura, educación, relaciones de género, conocimientos sobre su entorno natural, medicina tradicional, sistemas religiosos y la transferencia generacional del conocimiento ancestral”, puntualizó.

AM.MX/fm

The post El 32% de los hogares que reciben remesas en México son indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

‘Dreamers’ demandan a Trump por terminar el DACA

Siguiente noticia

Los 20 fármacos que podrían acelerar el Alzheimer.

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Los 20 fármacos que podrían acelerar el Alzheimer.


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.