• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 62% de los mexicanos es económicamente activo

Redacción Por Redacción
11 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De las mujeres en edad de trabajar, solo 49% es activa

Siguen surgiendo datos muy interesantes del pasado Censo de Población y Vivienda 2020 que realizó el INEGI. Precisamente, su presidente, Julio Santaella Castell, habló ante directivos del Banorte y les dijo que gracias a esos resultados, es más fácil entender la realidad actual del país y tomar decisiones para el futuro. Por ejemplo, en la parte de los indicadores de desarrollo, Santaella Castell mencionó que 62 por ciento de la población mexicana mayor de 12 años es económicamente activa, sin embargo, aún se requiere una mayor participación de las mujeres, ya que solo 49 por ciento de ellas participa en el mercado laboral.

Otra brecha importante es la tecnológica. A pesar de que el porcentaje de viviendas con acceso a internet casi se triplicó –con respecto al Censo de 2010–, apenas 52 por ciento de las viviendas cuenta con este servicio. El Presidente del INEGI también destacó que han observado un fenómeno con la disminución de la tasa de crecimiento demográfico, al pasar de 3 por ciento en los años 60 a 1.2 por ciento promedio anual entre 2010 y 2020. Esto significa que la población del país se duplicará en poco menos de 60 años, cuando antes lo hacía cada dos décadas. Asimismo, la edad mediana pasó de 22 a 29 años entre 2000 y 2020, lo cual refleja que la población está envejeciendo y, a su vez, tendrá implicaciones importantes en la política de salud, seguridad social y pensiones.

Por su parte, al bono demográfico le restan un par de décadas, dijo Santaella. La tarea más urgente en este tiempo es incrementar el capital humano, porque “de nada sirve tener un número muy importante de personas jóvenes que están trabajando, si lo hacen con pocas habilidades, poca capacitación, en mercados informales con malas remuneraciones y sin acumular ingresos que después puedan utilizar en el futuro”, mencionó el directivo.

Inminente un nuevo recorte en las tasas de interés.

Hoy, Banco de México realiza su primer encuentro de política monetaria del año. Existe fuerte división entre lo que esperan los operadores en los mercados financieros y analistas económicos sobre cuál será la decisión de la autoridad mexicana respecto a su tasa de fondeo. Por ejemplo, en CIBanco “consideramos que Banxico debería de aprovechar tan pronto como esta semana la oportunidad de aplicar una postura monetaria más acomodaticia recortando en 25 puntos base la tasa de referencia, dado el espacio que sigue otorgando la tasa actual de inflación y su perspectiva de corto y mediano plazo. La pausa llevada a cabo por Banxico en sus últimas reuniones seguramente le permitió evaluar de mejor manera el balance de riesgos para la inflación”.

Cabe recordar que en su última reunión de diciembre pasado, dos de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron a favor de un recorte de 0.25%. La evolución de la dinámica inflacionaria más reciente sigue siendo favorable y la tasa anual se mantiene dentro del intervalo objetivo del Banxico. Adicionalmente, la expectativa de inflación para el cierre del 2021 ha mostrado una ligera mejoría mientras que las expectativas de mediano y largo plazos se mantienen bien ancladas.

Además, la actual situación de los mercados financieros globales con menores episodios de aversión al riesgo por la alta expectativa en la vacuna contra el COVID-19 y los estímulos fiscales en EUA, así como la cotización estable del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar se convierte en otro elemento para pensar en que Banxico pueda reducir el diferencial de tasas de interés con otros países sin que esto tenga un impacto importante en la cotización del peso. Romper la pausa en los recortes de tasas de interés por parte de Banxico, sería congruente con redoblar los esfuerzos de la política monetaria para apoyar una recuperación económica más fuerte.

Los países avanzan en el combate al coronavirus. ¿Y nosotros cuándo?.

Para hacer frente al Covid-19, la FDA de los Estados Unidos ya brindó la autorización de uso de emergencia a más de 7 tratamientos. En Alemania, el Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein usará como intento terapéutico bamlanivimab, de Lilly, y se sumará al tratamiento de Regeneron, con la meta de distribuirse en diversos hospitales universitarios; por su parte, Canadá autorizó el uso de remdesivir para tratar a pacientes hospitalizados por coronavirus.

Mientras eso pasa, México se acerca a los 165 mil fallecimientos, y aún no se tiene certeza de si la estrategia del gobierno mexicano funcione. Esta decisión recayó en las manos del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, quien ha retrasado la llegada de alternativas terapéuticas que contribuyan a disminuir la carga hospitalaria y las defunciones.

Una de las voces que representa a miles de médicos mexicanos es la del doctor Francisco Moreno, Médico Internista e Infectólogo en el Centro Médico ABC, quien ha advertido que los medicamentos que han solicitado, como lo ha sido remdesivir, para atender a más pacientes no los han autorizado, dejando a su suerte a miles de pacientes y al propio personal médico.

El número de contagios crece, así como las defunciones. Esto lo saben otros países como Cuba, Estados Unidos, España y la propia Canadá, que han determinado restringir vuelos a viajeros mexicanos, y con todo esto, en la Secretaría de Salud, no se vislumbran mejores planes.

Viva Aerobus, la primera línea aérea comercial en usar la base de Santa Lucía.

Lo hizo con su aeronave Airbus A321neo matrícula XA-VBH, como parte de una demostración aérea en celebración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana en su 106 aniversario. La aeronave despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aterrizando en Santa Lucía a las 13:12 horas, acompañando al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración de las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucia. Este vuelo de exhibición, sin transporte de pasajeros, contó con una tripulación de cuatro miembros: dos capitanes, un técnico de mantenimiento y un oficial de operaciones aeronáutico.

Al respecto, Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus, nos dijo: “agradecemos al Sr. Presidente la invitación a ser parte de esta celebración en el marco del desarrollo del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, cuya eficiente construcción es prueba de la capacidad técnica y profesional de los ingenieros militares de México. Nuestro reconocimiento a la Fuerza Aérea Mexicana, baluartes en el esfuerzo de velar por la seguridad y bienestar de nuestro país”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El retorno de los que nunca se van

Siguiente noticia

Memoria vigente

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Memoria vigente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.