• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El abasto de medicamentos y presupuesto de egresos 2024

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

El desabasto institucional por medicamentos en el sector salud ha venido incrementando los padecimientos en pacientes, derechohabientes y sus familias.

El sector gobierno creo que debe reconocer la falta de medicinas como también admitir que parte del origen del problema nace en la falta casi total de una política pública articulada al universo farmacéutico, sin descontar a otros factores como la centralización de compras, y que estás no se hagan a través de los eficaces y eficientes procesos – mejorando la transparencia y también el combate a la anticorrupción – y atender a la mayoría de la población enferma y necesitada de medicinas de cuadro básico y especializado.

Los diputados federales esperemos que sean serios en la revisión y autorización del Paquete Económico 2024 en materia de egresos, pero muy en particular en el rubro de la salud integral para que el irregular servicio médico, clínico y hospitalario, así como tambien, el del abasto de medicamentos e insumos para el personal en su conjunto en el concierto de la salud, salgan de Terapia Intensiva, al carecer del material y las herramientas necesarias .

Y es que resulta un secreto a voces que las recetas surtidas al 100% normalmente cubren solo entre el 50 y 60 % como registra el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, y en esto también incurren en responsabilidades los legisladores primero por no dotar de mejor presupuesto a la salud, dejar de vigilar que la SHCP deje de rasurar lo aprobado por el pleno e incluso, desde el proyecto de presupuesto lo afeitan y se olvidan que la salud es vida, y dónde afectan también al rubro de mantenimiento y conservación de inmuebles de la infraestructura de salud pública.

El desabasto crece; es decir, el abastecimiento va en un camino lento y continúa a la baja, y aquí no sólo debemos señalar a la SHCP y a la Secretaría de Salud sino también a nuestros legisladores, quienes igualmente son unos irresponsables. La cobertura en el mejor porcentaje ha llegado al 89% pero actualmente anda entre 50 y 60% y sin descontar que las cirugías programadas traen un desfazamiento promedio de medio año.

En el primer semestre de 2023, se reportó que el 73% de las recetas habían sido abastecidas, y a noviembre se estimaba que al cierre del año será casi igual o sea, un 30% abajo del 100% del abastecimiento requerido, y todo eso demuestra la nula política en materia de compras para el abasto oportuno.

El problema en el surtimiento de medicamentos sin ser exclusivo de la actual administración del Gobierno de la República y en los Estados, desde mediados del 2019 anda en el fondo sin fondos, y no se aprecia que tienda a regularizarse al menos en este último año del sexenio, situación que preocupa al no ocuparse los responsables.

DE SOBREMESA

El abastecimiento de medicamentos y el próximo presupuesto de egresos del paquete económico 2024, es una tarea compleja que exije al sector gobierno mexicano y legisladores del Congreso de la Unión; responsabilidad y humanismo, no hacerlo, la historia se los puede cobrar en votos, pero sobre todo en su conciencia.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La comunidad que conforma el océano de la farmacéutica para el sector salud y dónde están los distribuidores, productores de las materias primas, los pacientes, profesionales de la salud en todos sus niveles y donde por supuesto se debe destacar a quienes planean, proyectan, programan y licitan asignaciones deben saber que su participación tiene que ver con la vida y la muerte de las personas.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Sin presupuesto real será imposible operar el sistema de salud en México. Las visitas al médico, las recetas emitidas y el abastecimiento de medicamentos son un eslabón que necesita de la participación de los actores y sectores de todo el universo institucional como gobierno y las organizaciones sociales y políticas que empieza por todo el Congreso de la Unión a través de legisladores, pero responsables.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

El PPEF 2023 considero casi 900 mil millones pesos para la salud – servicios para la atención médica a la población, consultas, medicinas, cirugías, entre otros – y no alcanzó o sea, se requiere más dinero y mejor aplicado.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Texcaltitlán

Siguiente noticia

Peregrinaciones, los peligros de la Fe

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

Peregrinaciones, los peligros de la Fe


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.