• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El acecho militar

Redacción Por Redacción
27 julio, 2021
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
37
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

En la anterior entrega de la Rúbrica se analizó el papel que ha jugado la Guardia Nacional desde su creación en 2019 y cómo a pesar de lo que se dijo en ese momento, en el sentido de que sería un órgano de seguridad de corte civil, siempre estuvo militarizado.

Eso era tan evidente, que en el gobierno decidieron dejar de simular y asumir la condición castrense de este cuerpo destinado –en el papel, al menos- a las tareas de seguridad pública. Aunque como pudimos revisar, sus labores más trascendentes han sido las de la contención de los flujos migratorios que llegan desde Centroamérica en su camino hacia los Estados Unidos.

Lo que sí es un hecho es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ha dado un poder político y económico a las fuerzas armadas como no lo habían tenido desde la creación del “abuelo” de Morena, el Partido Nacional Revolucionario, que en sus orígenes contó incluso con un sector militar, además de que todos los presidentes de la República de la época, hasta Manuel Ávila Camacho, fueron militares.

En el sexenio de López Obrador se les ha concedido a las fuerzas castrenses fueros que incluso nunca tuvieron antes, como los de la construcción de obras públicas como el aeropuerto de Santa Lucía –que de por sí, era una base militar-, la operación y usufructo del Tren Maya y ahora hasta la administración de las aduanas y los puertos del país.

El objetivo es claro: mantener la lealtad de la alta jerarquía castrense. Lo cual va mucho más allá de las tareas de seguridad pública que se le asignaron a soldados y marinos –sin marco legal que las soportase- desde el gobierno de Felipe Calderón, que se mantuvieron con el de Enrique Peña Nieto y se multiplicaron con el de López Obrador. Con este último, irónicamente, a contrapelo de lo que fue siempre el discurso de su movimiento: seguridad sin guerra, no más sangre, los militares a los cuarteles. Palabras que se llevó el viento y sus seguidores decidieron “olvidar”.

Ahora López Obrador considera que era “un absurdo” que los militares no participasen de las tareas de seguridad. Con todo y que existen varios pronunciamientos de organismos internacionales de defensa de derechos humanos y de la propia Organización de las Naciones Unidas que advierten sobre los graves riesgos que, para los derechos humanos precisamente, implica que la responsabilidad de la seguridad pública recaiga en corporaciones cuyo adiestramiento se basa en eliminar –matar- a los objetivos considerados como enemigos. Exactamente la causa de las miles de muertes violentas que desde 2006 se registran en México y que proyectan al actual sexenio como el más sangriento de lo que va del siglo.

Pero por si todo eso no fuera suficiente para preocuparse seriamente por el rumbo que puede tomar el país con la militarización de prácticamente todas las actividades estratégicas del Estado, solo hay que observar la arrogancia con la que los jefes de las fuerzas armadas se han comenzado a conducir, al amparo del enorme poder que se les ha conferido.

Por ejemplo, lo dicho por el secretario de la Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, este lunes en el puerto de Veracruz durante la conferencia “mañanera” del presidente López Obrador y a pregunta expresa de uno de los “moléculas” reporteriles que les llevan: “México carece de servidores públicos honestos” y “la gran diferencia entre nosotros y muchas otras instituciones es que nosotros no podemos darnos el lujo de tener malos elementos”.

Sin dejar de reconocer el importante servicio que soldados y marinos prestan a la población, particularmente cuando hay desastres naturales, tampoco puede dejarse de lado que a lo largo de la historia de México, lejana y reciente, las fuerzas armadas han sido usadas para reprimir a los disidentes, para simular el combate a los grupos de la delincuencia organizada e incluso para apoyar el trasiego de drogas. Sin ir tan lejos, ahí están los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya en el sexenio anterior, en los que el Ejército participó en la desaparición y en la ejecución extrajudicial de personas. Ni qué decir de su papel en la llamada “guerra sucia” de los años 70 del siglo pasado.

Pretender –como algunos corifeos y textoservidores del régimen sostienen- que como ya gobierna la autoproclamada “cuarta transformación” esos mandos militares ya se “portan bien”, respetan los derechos humanos y no están coludidos con el crimen organizado, es de una “ingenuidad” harto sospechosa.

Y por otro lado, el abierto desprecio manifestado por el almirante Ojeda Durán hacia la autoridad civil, expresado en una generalización en la que se pasó a traer al Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, no es más que una señal de que los militares están al acecho del poder. Y el que ya se les dio, será muy difícil quitárselos.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El colapso del sistema de salud

Siguiente noticia

Se roban tus cuentas

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Sócrates A. Campos Lemus

Se roban tus cuentas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.