• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El algoritmo de Facebook no altera las creencias de las personas: Investigación

Redacción Por Redacción
28 julio, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Las cámaras de eco de las redes sociales profundizan la polarización política o simplemente reflejan las divisiones sociales existentes?

Un proyecto de investigación histórico que investigó a Facebook en torno a las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 publicó sus primeros resultados el jueves y descubrió que, contrariamente a lo que se suponía, el algoritmo de clasificación de contenido de la plataforma, a menudo criticado, no da forma a las creencias de los usuarios.

El trabajo es el producto de una colaboración entre Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, y un grupo de académicos de universidades estadounidenses a quienes se les dio amplio acceso a los datos internos de la empresa y registraron a decenas de miles de usuarios para experimentos.

El equipo académico escribió cuatro artículos que examinan el papel del gigante de las redes sociales en la democracia estadounidense, que se publicaron en las revistas científicas Science y Nature.

En general, se descubrió que el algoritmo es «extremadamente influyente en las experiencias de las personas en la plataforma», dijeron los líderes del proyecto Talia Stroud de la Universidad de Texas en Austin y Joshua Tucker, de la Universidad de Nueva York.

En otras palabras, tuvo un gran impacto en lo que vieron los usuarios y cuánto usaron las plataformas.

«Pero también sabemos que es poco probable que cambiar el algoritmo, incluso durante unos pocos meses, cambie las actitudes políticas de las personas», dijeron, según lo medido por las respuestas de los usuarios en las encuestas después de que participaron en experimentos de tres meses que alteraron la forma en que recibieron contenido.

Los autores reconocieron que esta conclusión podría deberse a que los cambios no se implementaron durante el tiempo suficiente para tener un impacto, dado que Estados Unidos se ha polarizado cada vez más durante décadas.

Sin embargo, «estos hallazgos desafían las narrativas populares que culpan a las cámaras de eco de las redes sociales por los problemas de la democracia estadounidense contemporánea», escribieron los autores de uno de los artículos, publicado en Nature.

‘Sin balas de plata’
El algoritmo de Facebook, que utiliza el aprendizaje automático para decidir qué publicaciones llegan a la cima de los feeds de los usuarios en función de sus intereses, ha sido acusado de generar «burbujas de filtro» y permitir la difusión de información errónea.

Los investigadores reclutaron alrededor de 40 000 voluntarios a través de invitaciones colocadas en sus feeds de Facebook e Instagram, y diseñaron un experimento en el que un grupo estuvo expuesto al algoritmo normal, mientras que el otro vio las publicaciones enumeradas de la más nueva a la más antigua.

Facebook utilizó originalmente un sistema cronológico inverso y algunos observadores han sugerido que volver a utilizarlo reducirá los efectos nocivos de las redes sociales.

El equipo descubrió que los usuarios del grupo de alimentación cronológica pasaban alrededor de la mitad del tiempo en Facebook e Instagram en comparación con el grupo del algoritmo.

En Facebook, los del grupo cronológico vieron más contenido de amigos moderados, así como más fuentes con audiencias ideológicamente mixtas.

Pero el feed cronológico también aumentó la cantidad de contenido político y no confiable visto por los usuarios.

A pesar de las diferencias, los cambios no provocaron cambios detectables en las actitudes políticas medidas.

«Los hallazgos sugieren que la alimentación cronológica no es una panacea para problemas como la polarización política», dijo la coautora Jennifer Pan de Stanford.

►La entrada El algoritmo de Facebook no altera las creencias de las personas: Investigación se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El pobre tipo ya está desequilibrado

Siguiente noticia

Naciones Unidas exige liberación del presidente de Níger

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Naciones Unidas exige liberación del presidente de Níger


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.