• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El arribo de Trump a la presidencia de EU, provocará inestabilidad a la economía de México: COPARMEX

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de diciembre (AlmomentoMX).-  Al señalar que la llegada del empresario Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos provocarán inestabilidad y presionan a la economía mexicana, el Presidente de Coparmex-CDNX, Jesús Padilla Zenteno, calificó como un acto de congruencia y de justicia el apoyo del sector empresarial al aumento del salario mínimo, cuando 3.7 millones de mexicanos tienen que subsistir con un sueldo que no garantiza la adquisición de alimentos.

Padilla Zenteno recordó que la propuesta de Coparmex es aumentar entre el 4 y el 4.5% el Salario Mínimo antes que termine el 2016 para evitar que se dañe aún más el poder adquisitivo de los trabajadores. Sin embargo, la propuesta se complementa con el aumento gradual durante el 2017 de salario mínimo de manera nominal hasta llegar a los $89.35 pesos.

“No podemos seguir pensando que en tiempos de crisis la clase trabajadora pueda vivir con un salario paupérrimo. Como sector empresarial no podemos seguir guardando silencio y es nuestro deber arropar a la clase trabajadora”, expresó Padilla Zenteno.

El representante de los empresarios capitalinos consideró que este aumento nominal si ocurre por los meses de abril y marzo permitirá a la economía una mayor estabilidad y reducirá el riesgo de que se incrementen los precios de manera descontrolada como un mecanismo de las empresas para recuperar el aumento salarial.

“Un salario mejor nos conviene a todos. Un país que paga malos salarios a sus trabajadores, tampoco alienta el consumo, deprime la economía y nos coloca en desventaja frente a otros competidores en el mundo que pagan mejores salarios”, externó y explicó que la intención de elevar el salario mínimo es favorecer a esos grupos de trabajadores que realizan jornadas completas y su remuneración aún se encuentra por debajo de la Línea de Bienestar del Coneval (que incluye la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria).

Recordó que en la Ciudad de México se calcula que poco más de 29 mil trabajadores formales de tiempo completo ganan el salario mínimo y cuyo poder adquisitivo ha empeorado, mientras que en las dos décadas recientes la productividad ha aumentado considerablemente.

“Se trata de beneficiar a los sectores desprotegidos pero ello no debe implicar un perjuicio para la estabilidad económica, por el contrario, debe ser impulso para fortalecer el mercado interno”, señaló el representante empresarial tras apuntar que ya existen factores externos, como el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que provocan inestabilidad y presionan a la economía nacional.

Padilla Zenteno subrayó que la ausencia de condiciones dignas para los trabajadores también representa afectaciones para las empresas, por lo que convocó a todos los sectores a apostar por un México con oportunidades para todos y donde en un acto de congruencia se entienda que necesitamos la voluntad de converger para construir una mejor Ciudad y un mejor país.

El presidente de Coparmex-CdMx afirmó que el llamado que hace el sector empresarial a quienes toman decisiones y a los actores de la política pública, es que más allá de las diferencias, se avance por un solo México, “tratemos de cruzar juntos la meta de un México más exitoso, evitemos la tentación de querer ganar a otro, hagámoslo por nuestra Ciudad, por nuestros hijos”, convocó.

Recordó que esta propuesta va acorde con la misión de Coparmex: “Contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad de todos los mexicanos que propicien una creciente cohesión social, para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función creadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social”.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México, quinto lugar más peligroso para ejercer el periodismo a nivel mundial

Siguiente noticia

Conferencia Nacional de Legisladoras acuerda adoptar agenda de género

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Conferencia Nacional de Legisladoras acuerda adoptar agenda de género


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.