• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Asalto al Sitrajor

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2024
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
44
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

Los derechos de las y los trabajadores en México, en las últimas décadas, se han ido extinguiendo sistemáticamente. Hemos presenciado la desaparición de lo que se llamó el sindicalismo de la Revolución Mexicana, la contratación colectiva y la política proteccionista que se inscribió en las leyes y que durante mucho tiempo veló por la clase obrera.

Estos cambios se atribuyen a la reestructuración productiva, a la aparición de las nuevas tecnologías, y a la corrupción de las dirigencias obreras en el país. Pretextos que sirvieron, en la década de los años 80 del siglo pasado, para desaparecer, en México, los contratos ley, golpear a los sindicatos de industria y creció denodadamente lo que conocemos como sindicalismo blanco y contratos de protección. Decenas de derechos fueron conculcados.

Contradictoriamente, desde el año 2019 se decretó una nueva Ley Federal del Trabajo en respuesta a los mandatos del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entre otras muchas cosas obligó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a mejorar el salario mínimo y crear la ilusión de mejores condiciones para la competencia laboral, incluso con nuevas reglas para la igualdad salarial entre hombres y mujeres, además promoviendo ambientes laborales libres de violencia de género e igualdad laboral.

En este contexto, terso, el 9 de febrero, cómo en los tiempos del “charrismo sindical” y de la reestructuración productiva, durante las primeras horas de ese día, fue tomado por asalto el local del Sindicato Independiente de los Trabajadores de La Jornada (SITRAJOR) y los delincuentes se llevaron documentación que arriesga la secrecía de votos de la legitimación del sindicato y su contrato colectivo. Además sustrajeron datos personales.

Sobre ese hecho, no tenemos ninguna información, ni por parte de las autoridades laborales, ni de la Fiscalía Capitalina y tampoco de la empresa.

El asunto, parece ser el punto final de un largo conflicto sindicato/empresa en esa casa editora, por la disputa del contenido del contrato colectivo, que en 1979 fue considerado un modelo para resolver los derechos laborales, en concordancia con el cambio tecnológico y la igualdad de género.

En 2017, tras una huelga, que reclamó la restitución del contrato, se generó, por ejemplo el despido de la dirigencia sindical e incluso demandas penales contra la secretaria general, la periodista Judith Calderón. A pesar de todo, el sindicato sobrevivió, y apenas en enero de 2023 consiguió rescatar algunos derechos.

Sin embargo, las y los trabajadores vivieron un ataque sistemático, mermando la libertad sindical, ante la mirada serena de las autoridades laborales, contraviniendo la norma constitucional y los convenios 87 y 89 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y afectando el derecho a la libre expresión.

¿Por qué el asalto? ¿Para qué? Algunas personas pensamos que el objetivo es desaparecer de plano al sindicato, para no pagar las indemnizaciones a que tienen derecho las y los trabajadores despedidos; porque la casa editora es favorita del régimen, porqué hay un ambiente sistemático de ataque al trabajo periodístico, porque de la misma manera se actuó en la huelga de Notimex; porque se cerraron las puertas a la protesta y ahí, en el Sitrajor, había renacido la defensa al trabajo decente que plantea el convenio 189 de la OIT.

Pero sobre todo, porque pueden, cuentan con toda la fuerza del gobierno para eliminar una organización independiente y crítica. La última pregunta que hago es si el ataque permanecerá en la impunidad, que en tiempos electorales, a nadie parece importarle. Veremos

*Periodista. Directora del portal informativo https://www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ya son 180 mil ejecutados con AMLO; L12 no tenía mantenimiento: Slim

Siguiente noticia

Violencia electoral: 33 asesinatos; 16 aspiraban a una candidatura

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Violencia electoral: 33 asesinatos; 16 aspiraban a una candidatura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.