• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“¿El ascensor roto?”

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Uno de los temas que trabaron una y otra vez las sesiones de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), fue el de la movilidad laboral dentro de los límites de las mismas naciones, para evitar movimientos migratorios –a los cuales el presidente estadounidense Donald Trump, tiene aversión.

Por meses los representantes de Canadá, Estados Unidos y México; intentaron acordar sobre distintos renglones de índole comercial, de inversiones y técnicos, en donde estuvieron al centro de la mesa de discusión y acuerdos, los emolumentos desiguales entre trabajadores de cada nación, para una misma tarea desempeñada.

Íldefonso Guajardo, secretario de Economía y Luis Videgaray, fueron las cabezas del equipo negociador del Gobierno de México, quienes tuvieron serios problemas a resolver, sobre todo cuando el Estado mexicano les impedía poner sobre la mesa, elevar los salarios de los trabajadores del país, si al interior las resistencias reales o no, han sido añejas.

No es desconocida la justificación por lo que millones de mexicanos han migrado a otros confines y de ellos un gran porcentaje hacia los Estados Unidos en la búsqueda de oportunidades reales de movilidad que en México se les han negado, y que ha conducido a empobrecer a más de la mitad de la población residente en nuestro país,
Con toda seguridad, los millones de mexicanos que viven en la pobreza, no tienen el cálculo de cuántos jóvenes de esas familias logran dar el salto a mejores ingresos; lo cual no quiere decir que se tenga una sustancial mejora en el nivel de vida.

En estos días, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), publicó un estudio sobre movilidad social, en donde deja claro que en nuestro país uno de cada dos niños que nacen en la pobreza permanece ahí durante toda su vida, mientras que los hogares de ingresos medios tienen “sustancial riesgo” de caer en esta.

Hasta hace unos meses, aún se hablaba de que la movilidad social en México estaba estancada, sobre todo por los bajos ingresos que millones de mexicanos en el estrato de la pobreza, reciben a lo largo de su vida y que incluso una mejora que doble los salarios bajos, no les permitiría tener real acceso a la salud, educación y al punto central: la movilidad social.

Esto quiere decir que se puede abordar el ascensor hacia arriba en temas de movilidad social, pero quizás nunca se mueva porque ya no hay conexiones, el botón se rompió y el ascenso imposible.

No obstante, aunque no se quiera una subir al ascensor de la movilidad que va hacia abajo, hay distintos factores que empujan y llevan a miles de mexicanos cada vez más, a la pobreza.

El TLCAN, está lejos de resolver los problemas de pobreza y migración de México hacia Estados Unidos; pero al menos hay que celebrar que no se presentó un rotundo fracaso en las negociaciones, sobre todo con el aliento de un nuevo Gobierno a la vista.

Acta Divina… De acuerdo con el estudio de la OCDE, de cada 100 niños que nacen en la base más pobre, sólo cuatro logran escalar pese a dificultades, para alcanzar al 20 por ciento de la población de mayores ingresos.

Para advertir… Los pobres no sólo deben contarse, también se deben ver y escuchar.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Impunidad mata a Estado de Derecho

Siguiente noticia

Los partidos… la prevaricación de la política

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Los partidos… la prevaricación de la política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.