• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aumento al salario de maestras y maestros se queda corto frente a la inflación; el Gobierno debe corregir: Clemente Castañeda

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento del 1 y 3 por ciento a los salarios de las y los maestros que anunció el Gobierno Federal el lunes pasado, es insuficiente ante el alza de los precios en el mercado, derivado de una inflación galopante de 7.6 por ciento, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda.

“Las y los maestros de México se han visto más afectados porque sus salarios se han mantenido estancados. Más de la mitad del magisterio gana menos de 15 mil pesos mensuales, y una quinta parte menos de 10 mil, lo que no alcanza para mantener una familia, y menos en medio de esta crisis”, expresó el senador jalisciense.

“Por eso presenté en el Congreso de la Unión una propuesta para que a todas y todos los maestros se les suba el sueldo ante la realidad, es decir, en 7.6 por ciento, conforme a la inflación actual”.

La proposición con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

“Que, con base en la tasa anual de inflación de abril de 2022, otorgue a las personas docentes del país un incremento salarial que esté por encima de la inflación, toda vez que los aumentos a los sueldos y salarios propuestos en la Estrategia para el Fortalecimiento al Salario del Sector Educativo son menores a dicha tasa anual que se ubica en 7.6 por ciento”.

De acuerdo con el INEGI, para la primera quincena de abril de 2022, la inflación anual se situó en una tasa de 7.6 puntos porcentuales. Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reportó que el precio del huevo se elevó entre 43 y 23 por ciento, la cebolla aumentó 57 por ciento; la papa, 40 por ciento; el arroz, 28 por ciento; y el frijol, 12 por ciento, entre otros.

En su conjunto, de acuerdo a datos del Coneval, el precio de la canasta básica se incrementó en un 12.4 %, y en hasta 13.3 % en las zonas más marginadas del país.

Por ello, se lee en la propuesta, de no corregirse la medida anunciada, la realidad es que este aumento no será suficiente para que las y los docentes hagan frente a los efectos de la inflación.

“El Gobierno Federal sólo atinó a proponer un incremento salarial escalonado y diferenciado para las y los maestros de entre el 1 y 3 por ciento. Es un buen esfuerzo, pero insuficiente ante esta crisis. Lo mínimo que puede hacer el Gobierno en esta crisis es darle lo justo a los maestros”, dijo el senador Clemente Castañeda.
AM.MX/fm

The post El aumento al salario de maestras y maestros se queda corto frente a la inflación; el Gobierno debe corregir: Clemente Castañeda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO es muy ignorante y además muy terco * Sus rencores y calumnias contra la UNAM

Siguiente noticia

Piden diputados respetar procesos del próximo 5 de junio

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Piden diputados respetar procesos del próximo 5 de junio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.