• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aumento al salario de maestras y maestros se queda corto frente a la inflación; el Gobierno debe corregir: Clemente Castañeda

Redacción Por Redacción
19 mayo, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento del 1 y 3 por ciento a los salarios de las y los maestros que anunció el Gobierno Federal el lunes pasado, es insuficiente ante el alza de los precios en el mercado, derivado de una inflación galopante de 7.6 por ciento, señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda.

“Las y los maestros de México se han visto más afectados porque sus salarios se han mantenido estancados. Más de la mitad del magisterio gana menos de 15 mil pesos mensuales, y una quinta parte menos de 10 mil, lo que no alcanza para mantener una familia, y menos en medio de esta crisis”, expresó el senador jalisciense.

“Por eso presenté en el Congreso de la Unión una propuesta para que a todas y todos los maestros se les suba el sueldo ante la realidad, es decir, en 7.6 por ciento, conforme a la inflación actual”.

La proposición con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público:

“Que, con base en la tasa anual de inflación de abril de 2022, otorgue a las personas docentes del país un incremento salarial que esté por encima de la inflación, toda vez que los aumentos a los sueldos y salarios propuestos en la Estrategia para el Fortalecimiento al Salario del Sector Educativo son menores a dicha tasa anual que se ubica en 7.6 por ciento”.

De acuerdo con el INEGI, para la primera quincena de abril de 2022, la inflación anual se situó en una tasa de 7.6 puntos porcentuales. Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes reportó que el precio del huevo se elevó entre 43 y 23 por ciento, la cebolla aumentó 57 por ciento; la papa, 40 por ciento; el arroz, 28 por ciento; y el frijol, 12 por ciento, entre otros.

En su conjunto, de acuerdo a datos del Coneval, el precio de la canasta básica se incrementó en un 12.4 %, y en hasta 13.3 % en las zonas más marginadas del país.

Por ello, se lee en la propuesta, de no corregirse la medida anunciada, la realidad es que este aumento no será suficiente para que las y los docentes hagan frente a los efectos de la inflación.

“El Gobierno Federal sólo atinó a proponer un incremento salarial escalonado y diferenciado para las y los maestros de entre el 1 y 3 por ciento. Es un buen esfuerzo, pero insuficiente ante esta crisis. Lo mínimo que puede hacer el Gobierno en esta crisis es darle lo justo a los maestros”, dijo el senador Clemente Castañeda.
AM.MX/fm

The post El aumento al salario de maestras y maestros se queda corto frente a la inflación; el Gobierno debe corregir: Clemente Castañeda appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO es muy ignorante y además muy terco * Sus rencores y calumnias contra la UNAM

Siguiente noticia

Piden diputados respetar procesos del próximo 5 de junio

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Piden diputados respetar procesos del próximo 5 de junio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.