• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El autoengaño del PRIANRD

Redacción Por Redacción
11 junio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
93
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

El cuento de que Va por México fue la coalición triunfadora el 6 de junio y Juntos Hacemos Historia la derrotada, quedó en eso, elaborado por la crema y nata de los intelectuales orgánicos, pero sólo tuvo credibilidad generalizada durante tres días, debido a que el presidente Andrés Manuel agarró el toro por los cuernos al exhibir la uniformidad mediática y la desarticuló con información y explicaciones durante tres días en las mañaneras, lo que causó la crítica de Carmen Aristegui.

La noche del 9, los analistas de Tercer Grado (Las Estrellas) recularon en sus afirmaciones iniciales del domingo 6 y con matices diversos pasaron a la fórmula “arrasó Morena”, con la excepción de la Ciudad de México, donde perdió en nueve de las 16 alcaldías, por factores bien ponderados y aun simplificados para responsabilizar a López Obrador y justificar a Claudia Sheinbaum quien es la gobernante capitalina. Sólo que omiten la arrebatiña entre candidatos que están dispuestos a dar todo por un cargo de elección. Fueron los casos de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán –que no gobernaban los morenos–, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tlalpan.

Sin embargo son las voces de los expresidentes del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero –con Felipe Calderón en Los Pinos– y Damián Zepeda –en sustitución de Ricardo Anaya–, además del exgobernador de Chihuahua Javier Corral, los que colocan los puntos sobre las íes en lo que apunta a ser un debate harto interesante a partir del fracaso de la campaña mediática.

Como un “autoengaño” denomina el senador Madero “afirmar que le quitamos la mayoría calificada a AMLO para impedirle modificar la Constitución. La verdad es que en 2018 tampoco ganaron esa mayoría calificada”. Y explica en un artículo en El Heraldo de Chihuahua que el bloque oficialista logra 275 curules. “Mayoría suficiente para aprobar todas las leyes y los presupuestos que quiera. Para cambios a la Constitución requerirá 59 votos adicionales que dice poder obtenerlos con el PRI y/o MC, PRD. Y Arrasó en las gubernaturas: Ganó 11 de 15”.

El periodista y exgobernador Corral Jurado postula que “el autoengaño” es una de las peores cosas que existen en política, para concluir que los líderes de la coalición político-empresarial “están magnificando los resultados de la alianza PRIAN, y en otros casos la distorsión, como autoengaño”.

En tanto que el senador Zepeda Vidales pidió a sus camaradas de partido pero no de grupo, “ser realistas, pues de nada sirve querer taparnos los ojos, ya que Morena ganó espacio territorial y terminará gobernando 12 de 15 estados en disputa. Quien quiera decir que eso es un triunfo para la oposición, está completamente fuera de la realidad”.

Con tales voces, pero sobre todo con la terca realidad que está frente a la vista de cualquier ciudadano, resultará muy útil que la conversación pública permita valorar avances y retrocesos de los siete partidos en contienda, sin contemplar al trío que fue incapaz de refrendar el registro. A la vez que se correlaciona la votación con el perfil socioeconómico y sociocultural de los votantes para superar las visiones racistas y clasistas que divulgan tipos vinculados al Grupo Reforma de Alejandro Junco, así como la visión AMLO-fóbica de Pablo Majluf.

Mas el punto de partida de cualquier análisis es el registro de que la principal fuerza política se llama Morena, que emergió de la jornada comicial con una gran presencia nacional a través de 18 gubernaturas en total, 17 congresos estatales, algunas de las más grandes ciudades del país como Tijuana, Ciudad Juárez, Iztapalapa, Ecatepec y Gustavo A. Madero.

Acuse de recibo

Sobre un jueves de corpus como hoy, pero de 1971: “10 de junio. Diez mil manifestantes son agredidos por el grupo paramilitar Los Halcones y los granaderos en San Cosme. Decenas de estudiantes y trabajadores son muertos y heridos, y los periodistas vejados”… Este último hecho fue clave para que periodistas y diarios expresaran su rechazo al criminal suceso del gobierno de Luis Echeverría Álvarez… “15 de junio. El Presidente de la República reconoce la existencia de Los Halcones. Renuncian el jefe del DDF y el director de la DGPT”… “24 de junio. El Comité Coordinador de Comités de Lucha fija su posición: las del 10 de junio son ‘banderas democráticas’; las renuncias ‘una maniobra dirigida a causar desconcierto’ y la investigación ‘una farsa judicial’”… “19 de agosto. Renuncia el procurador general de la República ‘para no estorbar la investigación’”… Medio siglo después AMLO pide perdón a nombre del Estado a los familiares de las víctimas; se compromete a que no habrá ninguna represión y asegura que en México se garantiza el derecho a la libre manifestación… Comenta Octavio Rodríguez Araujo a propósito de https://indicepolitico.com/6j-la-batalla-por-la-percepcion-ciudadana/ (.) “Estimado Eduardo: dices ‘Morena y sus aliados’. ¿Estás seguro que el Verde es aliado de Morena? Ahora sí me hiciste reír”.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Por qué se descalabró Morena en la CDMX. Primeras reflexiones

Siguiente noticia

Difícil la adquisición de “Si Vale” por parte de Sodexo Solutions

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Difícil la adquisición de “Si Vale” por parte de Sodexo Solutions


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.