• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El banco de sangre en manos de Drácula

Redacción Por Redacción
24 agosto, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Como un elemental pero saludable ejercicio de contraloría, en el viejo régimen la Federación tenía como norma nombrar a sus representantes en los estados a funcionarios o profesionales sin vínculos familiares, amistosos, políticos o económicos en la plaza de asignación.

Se trataba de que los delegados federales no quedaran en calidad de rehenes de los intereses locales creados o generara los propios, ajenos al servicio público.

Particularmente en el periodo posrevolucionarios, la Secretaría de Guerra y Marina y, después cada una de las ramas, rotaba a sus comandantes en regiones, zonas y guarniciones.

El mismo sistema escalafonario aplicaban las instancias de procuración y administración de Justicia federales. Ministerios públicos y jueces de distrito estaban en frecuente circulación domiciliaria.

Incluso, los inspectores de Educación eran reclutados de otras zonas para una nueva adscripción. Lo mismo ocurría con los administradores de Hacienda y Aduanas.

Esa práctica administrativa alcanzaba a los egresados de los centros de enseñanza superior de la Ciudad de México, cuyo servicio social se comisionaba en entidades diferentes a las de sus lugares de nacimiento.

De esa suerte, se quitaba a los gobernadores la posibilidad de tener a un mismo tiempo el control político absoluto de su personal y el de las dependencias federales. Al menos esa era la pretensión.

En arca abierta, hasta el justo peca

Al arribo de los tecnócratas al poder público, los usos y costumbres se distorsionaron y hasta los delegados del gabinete paralelo y de los órganos autónomos del Estado empezaron a reclutarse en los estados nativos donde ejercerían sus funciones.

La operación del crimen organizado, verbigracia, quedó en manos de delegados y agentes judiciales federales que se metamorfosearon en capos.

Ilustremos el tema con dos ejemplos: 1) Aunque el Instituto Nacional
Electoral
fue dotado de facultades concentradoras de los procesos comiciales de estados y municipios, los árbitros electorales locales forman parte de las familias políticas actuantes en las entidades, bajo los designios caciquiles del gobernador en turno.

Ahora mismo, se observa como consejeros y magistrados estatales adulteran los resultados electorales para favorecer intereses creados.

Caso 2) Los actuales delegados federales funcionan en colusión con los mandatarios estatales. La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados ha revelado numerosos expedientes, derivados de la revisión del gasto federalizado, que ponen en evidencia cuantiosos desvíos de recursos etiquetados para obras y servicios y el destino de las participaciones federales.

En ese caso, con independencia de los moches que se engullen los legisladores gestores, los gobernadores dirigen contratos a compañías constructoras o proveedoras de sus favoritos o corporativos en los que tienen interés de capital. En el peor de los casos, a empresas fantasma. Suele ocurrir.

Legiones hacen fila para obtener la delegación única

El asunto viene a colación una vez que el Presidente electo ha anunciado el cambio de modelo administrativo, para poner las delegaciones federales bajo el control de un coordinador único, responsable directamente ante el Ejecutivo federal.

Los primeros que han emprendido una ofensiva mediática contra la voluntad del próximo Presidente, son los gobernadores, en heroica defensa del federalismo.

Falsa autodefensa, cuando se sabe que los mandatarios nadan de muertito eludiendo su responsabilidad fiscal -para no enemistarse con intereses empresariales locales-, a fin de seguir dependiendo hacendariamente del centro en la gestión de sus finanzas.

Por estos días, tocan las puertas de los despachos en la Ciudad de México de los futuros miembros del gabinete presidencial y del gabinete ampliado, legiones de “voluntarios” dispuestos a “sacrificarse” por el puesto de delegado único.

Son gente de la iniciativa privada o políticos desplazados por el terremoto electoral del 1 de julio; personajes cuyos intereses económicos locales y regionales son más que visibles.

Se sabe incluso que senadores y diputados federales nominados por la coalición triunfante, ni siquiera toman posesión de sus representaciones y andan que se las pelan por la codiciada y privilegiada posición en los estados.

En situaciones tales, sobre aviso no hay engaño, dice la conseja popular. Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Sed y desperdicio

Siguiente noticia

Pax de Deux político

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Joel Hernández

Pax de Deux político


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.