• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El (Buen) fin justifica los medios?

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2015
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Peñalosa Castro

Este viernes inició el llamado “Buen Fin”, el más perdurable “logro” del sexenio de Felipe Calderón: una versión autóctona del “viernes negro” estadounidense inventado por el llamado comercio organizado, que no le va a la zaga a la delincuencia organizada en cuanto a voracidad y capacidad de exacción.

Esta temporada anual de ventas es en realidad un adelanto del mítico puente Guadalupe –Reyes (del 12 de diciembre al 6 de enero), y marca el inicio de las ventas navideñas con supuestas gangas y las más amplias facilidades para que la gente se endeude al adquirir artículos suntuarios o que simplemente no se puede dar el lujo de comprar, salvo cuando se los enjaretan en abonos eternos y gravosos.

Pantallas de televisión, electrodomésticos, ropa y perfumes caros, boletos de avión, vinos y licores, automóviles y un interminable etcétera de bienes suntuarios es colocado entre los clasemedieros mexicanos, que empiezan a gastar así el aguinaldo que aún no han recibido —y muchos no recibirán, dadas las leoninas condiciones de contratación laboral que prevalecen en nuestro país— estimulados por un inmisericorde bombardeo propagandístico.

Mucho más grave que endrogarse un poco

Al promover el gasto indiscriminado entre una población empobrecida y con crecientes necesidades, empresarios y gobierno son cómplices de la catástrofe económica que, a contrapelo de lo que ofrecen Peña Nieto, sus secuaces y corifeos, está mucho más cerca de lo que podamos suponer.

Y precisamente el endeudamiento indiscriminado que permite enmascarar el pésimo desempeño económico del País será el detonador.

Basta ver con qué facilidad se otorgan tarjetas de crédito y se promueve su saturación. A quien tiene una, le ofrecen dos y hasta tres del mismo banco, con límites de crédito que nada tienen que ver con la capacidad de pago.

Seguramente los bancos recuerdan bien el entorno tan propicio para los autopréstamos y otros enjuagues con los que se enriquecieron antes del crac de 1994, y también deben dar por hecho que el gobierno, so pretexto de cubrir a los ahorradores mexicanos, saldrá al rescate de los bancos, comprará la cartera incobrable y asumirá la mayor parte de los pasivos con cargo al erario nacional, como ya lo ha hecho antes.

Otro sector que llama la atención es el inmobiliario, tan sensible en economías como la española, que no ha logrado salir del estallido de la burbuja que dejó sin casa a cientos de miles de familias.

Aquí vemos cómo se están otorgando créditos hipotecarios a diestra y siniestra para colocar departamentos de cuarenta metros o menos en los que las familias viven hacinadas, a precio de oro y sin la menor consideración para quienes menos ganan.

El Infonavit y el Fovissste abdicaron de su obligación de construir vivienda accesible para empleados públicos y privados, y hoy son sólo intermediarios entre bancos y constructores. Eso sí, el día que la burbuja inmobiliaria que han creado reviente, sacarán la cara por bancos y constructores; nunca por los trabajadores.

Urge reinventar la economía

La camarilla de políticos ineptos y entreguistas y sus socios de negocios, los grandes empresarios, forman una eficiente alianza que ha logrado despojar al País de las riquezas que por ley le corresponden.

Estos grupos han convertido a México en un gran maquilador, sin una producción propia, y se sigue por la misma ruta, con el otorgamiento de concesiones petroleras a particulares, nacionales y extranjeros.

Si realmente queremos que el país ocupe un lugar importante en el concierto mundial, es momento de fundar industrias nacionales en sectores estratégicos, como el energético, el de las telecomunicaciones, la industria automotriz y la aeronáutica, entre otros. Hay que recuperar la soberanía alimentaria y establecer agroindustrias de primer orden; replantear la industria textil y del vestido e impulsar a diseñadores y modistas mexicanos; reinventar la industria turística y devolver al viajero la confianza de que aquí encontrará lugares únicos y servicios a la altura de cualquier lugar del mundo.

Para lograrlo, habrá que promover un cambio profundo en la manera de pensar y hacer las cosas.
Claro que se puede, pero no por el camino que se nos ha señalado como único. Hay que pensar, proponer, actuar y, de ser necesario, obligar al gobierno a que brinde todo el apoyo que se requiere.

Buen fin de evaluación magisterial

También este fin de semana ha sido marcado para que el Secretario de Educación continúe en su empeño de evaluar a los maestros mexicanos contra viento y marea, sin que hasta ahora haya perfilado el siguiente paso (que debería ser previo o simultáneo) a la aplicación de estas pruebas: un ejercicio permanente de capacitación y perfeccionamiento de la labor docente.

Simultáneamente a este proceso tan cuestionado y pleno de rispideces, además de la capacitación, habrá que pensar en estimular a los maestros, ver que sus salarios comiencen a estar a la altura de las crecientes exigencias hacia su desempeño y, por supuesto, desarrollar un programa educativo de vanguardia, confeccionado de acuerdo con las características de nuestro país y su gente, con planes de estudio de vanguardia que realmente se traduzcan en la formación académica de excelencia sobre la que se sustenta cualquier esquema de desarrollo coherente y equilibrado.

¿Por dónde empezamos?

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.