• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El campo, los saldos, la violencia

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2014
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En poco más de seis décadas la situación del campo involucionó de mal a peor. No es casual, por ello, que en las áreas rurales haya crecido la delincuencia, las autodefensas e, incluso, los movimientos armados contestatarios.

En 1950, la participación del PIB primario en el PIB nacional, era de 16.1% y en el 2012 del 3.4%.

El sector primario de nuestro país, desde mediados de los 80 y 90, ha enfrentado una economía de apertura a la competencia internacional, GATT, TLC, etc.,  y  al  mismo  tiempo  ha  presentado  un  proceso  de  desincorporación      –CONASUPO, INMECAFE, FERTIMEX, PRONASE, BANRURAL, CONAFRUT, etc.– que le han obligado a enfrentar la competencia en un entorno adverso, bajo el reto de elevar su competitividad.

En el campo mexicano, existe un segmento comercial altamente competitivo, y en contraste, la gran mayoría de unidades económicas rurales, son de subsistencia o autoconsumo: de 5.3 millones de unidades económicas rurales, 3.9 millones –el 72.6%– pertenecen a esta categoría y sólo 448 mil (8.4%) desarrollan actividad empresarial pujante, y 18 mil –0.3%– pertenecen al sector empresarial dinámico.

En México, más del 60% de la superficie es árida o semiárida. El 74% de la superficie agrícola se cultiva en temporal y sólo el 26% de la superficie cultivada cuenta con riego.

Únicamente el 1.5% del financiamiento total de la economía se canaliza al sector rural y sólo el 6% de las unidades de producción agropecuaria, tienen acceso al crédito institucional.

No resulta extraño pues, que aún cuando en 2012, 6.7 millones de personas se ocuparon en actividades primarias, de los 53.3 millones de mexicanos en pobreza (45.5% de la población total del país), la padezca el 61% de la población rural.

Tan desolador panorama fue presentado hace unos días por el político hidrocálido Héctor Hugo Olivares Ventura, ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) del PRI, varias veces diputado y ex senador de la República. Fue al conmemorar el 41 aniversario luctuoso de Alfredo V. Bonfil, líder histórico del agrarismo mexicano.

CAMPESINOS, ACTORES

Erróneas y fallidas políticas de los sucesivos gobiernos, en efecto, han postrado a los campesinos en una situación de pobreza extrema. Y al país en la dependencia alimentaria. “… un modelo de producción y de consumo, cuyos resultados, es innegable, han concentrado la riqueza que el trabajo produce y deja saldos brutales de inequidad y exclusión”, dijera Olivares en su alocución.

Y este modelo, es “fruto inherente al sistema de libre mercado y flujo de capitales sin regulación alguna, instituciones calificadoras, a quien por cierto nadie califica, confundiendo naciones con empresas, otorgan certificado de viabilidad o fracaso a pueblo soberanos

“Una estadística descarnada de la desigualdad que este modelo concentrador refleja, lo constituye sin duda alguna, el que el 1% más rico controla el 46% de la riqueza mundial, y que 85 hombres controlen tanta riqueza como el 50% de la población mundial; 3,700 mil de seres humanos.”

Lo peor es que, “a partir del desplome de Wall Street en 2008, la élite financiera se duplicó mientras más de mil millones de personas viven con menos de un dólar al día y más de 3 mil millones, subsisten con menos de 2.5 dólares al día.”

¿Hay posibilidad de revertir este modelo? ¿De devolver al país la soberanía alimentaria? ¿De reinstalar a los hombres y mujeres del campo en mejores niveles de vida y ya no de mera subsistencia?

Olivares Ventura, conocedor como pocos del tema, dice que sí, siempre y cuando los campesinos sean los actores principales de los programas gubernamentales que la Administración del Presidente Peña Nieto ha echado a andar.

“La reforma para el campo a que nos convoca el Presidente de la República, no nos engañemos, debe tener como actores principales a los campesinos y productores que, como nadie, conocen la realidad y la manera de cambiarla para bien. Y no nos engañemos: la Reforma para el Desarrollo Sustentable del campo mexicano, debe pasar obligadamente también, por articular el modelo económico, con las políticas sociales del Estado y el respeto absoluto a la naturaleza.      Esto es: frente al mundo de nuestros días, la reforma pasa por pensar globalmente y actuar localmente. Por decirlo en cristiano: pasa por nacionalizar la globalización.”

¿Se puede? Ojala sí, ¿no cree usted?

De otra suerte, esta situación, junto con la violencia imparable en las zonas rurales, también nos acerca al estallido social.

Índice Flamígero: ¿Y qué hacía el presidente del Senado de la República Raúl Cervantes Andrade, al lado de la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, en la conferencia de prensa en la que ésta anunciaba su licencia de 30 días para, en ese plazo –ni un día menos, ni un día más– la Procuraduría General de la República investigue si tiene o no lazos con el crimen organizado? Cervantes Andrade cumplía con su función. Estar al lado de los senadores a los que representa, independientemente del partido al que pertenezcan. Esa pluralidad, ese apego a la norma, contrasta con la frivolidad de otros personajes al seno de la Cámara Alta, ¿no cree usted?

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Del discurso de Calderón al de Peña

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Del discurso de Calderón al de Peña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.