• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CCE pide a AMLO no cambiar reglas en inversión energética

Redacción Por Redacción
16 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, llamó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a incentivar la certidumbre y no cambiar las reglas relacionadas con la inversión en materia energética.

En rueda de prensa, el líder empresarial dijo que, así como el presidente señaló que la inversión pública en el sector eléctrico debe ser de 56%, a la iniciativa privada le corresponde el 44% restante y para ello se necesita certidumbre.

“Necesitamos certidumbre, que no nos cambien las reglas y que estemos claros en la forma en que se puedan incrementar las inversiones y que no existan de facto limitaciones a la inversión de ese 46%”, aclaró Salazar en conferencia junto con Claudia Jañez, presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG).

Agregó que “se necesita mucho para satisfacer la necesidad eléctrica. Creemos que llegaremos a un buen acuerdo, porque ya tenemos identificados los proyectos en los que podemos participar y que pueden comenzar este mismo año. Pero requerimos que no se cambien las reglas, como los Certificados de Energía Limpia, que enviaron un mensaje negativo a las inversiones y que no benefician en nada a la CFE”.

Cinco ejes

Por su parte, el CEEG, integrado por cerca de 50 empresas multinacionales, presentó una serie de propuestas para el desarrollo económico del país a través de cinco ejes.

En primer lugar, sugirió una visión de país de largo plazo, el cual contiene acciones en materia de infraestructura, energía, salud, educación, medio ambiente, equidad e inclusión, investigación y desarrollo tecnológico.

Asimismo, pidió un compromiso irrenunciable con el Estado de Derecho, que genere un entorno de certidumbre y confianza a la inversión para las empresas, lo cual incluye reglas claras, instituciones sólidas, respeto a los contratos, órganos reguladores autónomos y una competencia efectiva, así como el fortalecimiento de la seguridad pública y combate a la corrupción.

Consideró necesario que México sea un participante activo y central en una economía mundial abierta y competitiva, a través de los acuerdos comerciales.

El cuarto eje tiene que ver con la confianza mutua entre todos los sectores de la sociedad. Y el quinto son las señales claras sobre la importancia de la inversión privada para el desarrollo del país.

Jañez señaló:

“Más allá del contexto internacional y del comportamiento atípico del primer año de gobierno, en el que la actividad económica suele ser menor, esa falta de crecimiento se explica, en buena medida, por la incertidumbre generada por el diseño y ejecución de políticas públicas, el sistemático cambio de reglas para hacer negocios y los constantes mensajes políticos en contra de los mercados y las empresas”.

JAM

Noticia anterior

Un magnate coreano quiere el avión presidencial

Siguiente noticia

Gobierno del Estado fortalece los Servicios de Salud de Oaxaca

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Gobierno del Estado fortalece los Servicios de Salud de Oaxaca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.