• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Cesop presenta el libro de análisis “Capital especulativo y Blindaje financiero en México”

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo (AlmomentoMX).-   El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (Cesop), de la Cámara de Diputados, presentó el libro “Capital especulativo y Blindaje financiero en México”, de Carlos Antonio Rozo Bernal.

La pública explica la lógica del funcionamiento del capital especulativo sobre el mercado mundial de divisas y la peculiaridad del enfoque mexicano. En el libro, se refleja la postura de “puertas abiertas” de México a la inversión especulativa y el alto precio que representa en nuestra economía, debido al elevado costo que se paga por la acumulación de reservas internacionales.

Enrique Esquivel Fernández, asesor general del Cesop, destacó que los retos que enfrenta México, requieren de una mayor gobernanza, es decir, de la interacción de autoridades, sociedad y partidos políticos.

Asimismo, anunció  que está próxima la firma de un convenio académico entre el Cesop y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), a fin de desarrollar  “no solo trabajos editoriales como éste, sino investigaciones e intercambio de estudios”.  El reciente libro, comentó, refleja la colaboración de ambas instituciones.

El académico Rozo Bernal sostuvo que el mantener las reservas del blindaje financiero ha sido de dos por ciento del Producto Interno Bruto, porcentaje incluso mayor que, el del combate a la pobreza.

Advirtió que es importante poner a México por delante en la renegociación del TLC, así como establecer restricciones al capital internacional, que no viene a producir, sino a ganar dinero comprando activos financieros del gobierno mexicano. . “El capital se va a quedar mientras sigamos pagando lo que le pagamos, es decir, la diferencia entre la tasa de interés en México, que es del uno por ciento, y la de Estados Unidos, que es de siete por ciento”

Se requiere ver la forma en que gane el país en términos de empleo, capacidad, desarrollo tecnológico y de mayor control de la economía, pero también el capital transnacional. “Deberían plantearse, en esta lógica de especulación financiera internacional, qué hacemos en él, y cómo generar mecanismos para restringir esos capitales”

Consideró que la economía mexicana requiere una transformación radical para hacer crecer el mercado interno e incrementar la demanda para impulsar la economía. “Necesitamos política económica orientada al mercado interno, pero no hablo de una economía cerrada, de ninguna manera, sino desarrollar el mercado interno y utilizar el externo para las exportaciones”.

Sobre este punto coincidió la académica e Investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Noemi Levy Orlik, quién dijo que se requiere repensar la dinámica económica de México. Lo que tenemos que hacer, subrayó, es volver a mirar al mal llamado “sector real”.

Comentó que lo que ha modificado la forma en que se mueve el capital mundial,  fue la organización de una economía nueva con condiciones particulares generada después de la crisis financiera del 2008, particularmente, con la política de relajamiento monetario, que provocó gran liquidez en los mercados financieros.

Gabriel Fernández Espejel, investigador de la Cesop, indicó que nuestro país se encuentra a la deriva ante los cambios que ocurren entre los bancos centrales del mundo, ya que sostiene la misma política. “Mantenemos una política de reservas internacionales cuyo costo es dejar dinero a la deriva para que lo tomen los especuladores a cambio de ganancias”.

Sobre el texto, precisó, que constituye un estudio sobre la política monetaria y la especulación financiera que se basada en la crisis del 2009.

AM.MX/kcc

The post El Cesop presenta el libro de análisis “Capital especulativo y Blindaje financiero en México” appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En contingencia, la UNAM recomienda hidratarse y no hacer ejercicio al aire libre

Siguiente noticia

Revelan nuevo tráiler de “Spider-Man: Homecoming”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Revelan nuevo tráiler de “Spider-Man: Homecoming”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.