• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ciberespionaje es otra de las grandes preocupaciones de empresario mexicano

Redacción Por Redacción
20 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Según un análisis realizado por Infosecurity Mexico, es casi igual al ciberataque, pero más delicado porque el delincuente tiene como objetivo acceder a información sensible o clasificada, o propiedad intelectual de un tercero, para buscar un beneficio económico, ventaja competitiva, o motivado por razones políticas, aunque en algunos casos busca tan solo ocasionar un daño a la víctima exponiendo su información privada, o bien, dar a conocer prácticas de negocios cuestionables.

Por supuesto, la mayoría de los ataques de ciber espionaje están motivados por ganancias monetarias, incluso también pueden ser desplegados en conjunto con operaciones militares o como actos de ciber terrorismo o ciber guerra. En este caso, su impacto, sobre todo cuando es parte de una campaña militar o política mayor, puede llevar a la disrupción de servicios públicos, infraestructura, así como a pérdida de vidas. Los objetivos más comunes de los ataques de ciber espionaje son las grandes corporaciones, agencias de gobierno, instituciones académicas, institutos de investigación y otras organizaciones como las ONGs, que tienen valiosa propiedad intelectual o información técnica que puede darle una ventaja competitiva a otra organización o gobierno. Por otro lado, algunas veces las campañas pueden ser en contra de individuos, como prominentes líderes políticos, funcionarios de gobierno, ejecutivos corporativos y hasta celebridades.

Pro, cuáles son las tácticas de ciber espionaje: la mayor parte de los ataques de ciber espionaje configuran una amenaza persistente avanzada (APT) en la que el intruso establece una presencia no detectada en la red para robar información sensible en cierto lapso. Este tipo de ataque requiere una cuidadosa planeación y diseño para infiltrar a una organización y evadir los sistemas de seguridad por largos periodos; exige un alto grado de sofisticación y los realizan equipos experimentados de cibercriminales, bien fondeados, cuyos objetivos son las organizaciones de alto valor. Además, invierten grandes cantidades de tiempo y recursos para investigar e identificar vulnerabilidades.

Otras técnicas de ataque incluyen el watering-hole, en el que los actores maliciosos infectan sitios legítimos que comúnmente usa la víctima o gente cercana para comprometer al usuario; el spear-phishing, en donde el agresor ataca a sus víctimas con correos, textos y llamadas fraudulentas para robar credenciales o información sensible; el Zero-day exploits, mediante el que los cibercriminales aprovechan alguna vulnerabilidad de seguridad o falla del software antes de que sea “parchada”; y las amenazas internas, en las que se convence a algún empleado o proveedor a compartir o vender información o acceso al sistema a usuarios no autorizados. Y recuerde, el ciberespionaje es como en las películas, pero real.

Todos los días arriban nuevas industrias a México: CCI France México.

Las nuevas industrias que están llegando a México nos permiten proyectar un notable crecimiento de la economía, y específicamente del norte del país, que crecerá a tasas de entre el 15 y el 20% en los próximos años, lo que impactará los recursos humanos empresariales tanto como la inteligencia artificial (IA), así lo indicó Xavier de Bellefon, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) al inaugurar la tercera edición de la Human Resources Summit 2023. A su vez, Lizeth Quintanilla, Directora de Talento en Veolia México y Representante del Comité de RRHH de la CCI France México, informó que la industria francesa en México genera alrededor de 150 mil empleos directos y más de 700 mil empleos indirectos, con una participación femenina promedio de 32% de forma general, pero sólo un 2% participan en comités directivos.

“Hoy el gran aprendizaje que tenemos es que la evolución debe ser constante, que esta tendencia de cambios se va a mantener y que tenemos que estar anticipándonos como compañías para evitar que nos agarren por sorpresa”, estableció Quintanilla, quien para finalizar destacó también que la cumbre forma parte de las iniciativas que la CCI France México está realizando para conocer cuáles son las estrategias que están llevando a cabo todas las industrias para promover la participación de más mujeres en el entorno laboral y en los Comités directivos.

Durante su participación, Claire Chopin, Directora Senior en Page Group dio a conocer algunos resultados del estudio « La revolución invisible » elaborado este año por Page Group a nivel global entre 70 mil profesionales en 167 países (de los cuales 3 mil fueron mexicanos), y que presenta las tendencias más importantes que ubican en el mercado del capital humano. Este estudio observó que está habiendo una alta rotación en los puestos de trabajo en los últimos años. Una movilidad muy alta que no se había observado previamente, pero que se va a quedar y que indica que en 2019 el porcentaje de personas que cambiaron de trabajo fue de 9%, en 2020 subió al 12% y en el 2021 se incrementó al 19% para alcanzar 30% en 2022. Asimismo, este estudio establece los cambios en las prioridades sobre lo que buscan las personas en un trabajo e indica que 28% busca salario, 17% progresión de carrera, 13% flexibilidad, 5% ubicación de la oficina, 7% cultura organizacional, 5% sentido de propósito.

Para finalizar, Pablo Menchaca, Director de Recursos Humanos en Up Sí Vale agregó durante la conferencia de prensa que hoy en día estamos en un tiempo de retos, de cómo ahora las compañías están obligadas a duplicar o triplicar la inversión en retención del talento. Si antes las empresas destinaban un 20% de su presupuesto en equipos de recursos humanos, ahora lo deben duplicar o triplicar para cuidar a sus trabajadores.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: De Adán Augusto a Luisa María

Siguiente noticia

Dos de tres

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dos de tres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.