• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cierre de EPN sigue en “picada”

Redacción Por Redacción
6 julio, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Cae otra vez la inversión fija bruta

En términos macros, el cierre del gobierno actual sigue registrando una considerable caída de la economía. Ayer, nos enteramos que la inversión fija bruta disminuyó 1.3% respecto a marzo, sobre la base ajustada por la estacionalidad. La caída fue mayor a la que esperábamos (-0.2% mensual), luego que en marzo también descendió (-0.5% mensual). Los tres segmentos de la inversión registraron caídas mensuales: las compras de bienes de capital tanto nacionales como importados disminuyeron 5.6% y 0.9% mensual, respectivamente; mientras que la actividad de la construcción descendió 0.8% mensual.

Los resultados -nos dicen analistas de Citibanamex- parecen confirmar nuestra expectativa de un avance anual moderado de la inversión durante el 2° trimestre del año. Consideramos que los resultados son consistentes con la desaceleración reciente de la actividad industrial, en particular la manufacturera. En tanto, el avance de la construcción sigue siendo modesto, debido al magro desempeño del gasto público en infraestructura, aunque compensado por una recuperación gradual en el gasto del sector privado, el cual está siendo impulsado por la construcción residencial.

Coordinan Banco Azteca y Condusef apoyo a los clientes

Banco Azteca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), celebraron un convenio de colaboración para el fomento de acciones que promuevan, asesoren, protejan y defiendan los intereses de los clientes y usuarios de los servicios que ofrece la institución financiera. El acuerdo signado tiene por objeto instrumentar medidas preventivas para la aplicación de mejores prácticas financieras, con el fin de proteger a los usuarios, garantizar sus derechos y su seguridad ante la adquisición de productos y servicios.

De esta forma, ambas instituciones se comprometen a facilitar los procesos de desahogo de aclaraciones y/o quejas por parte de usuarios, mejorando los procedimientos de Gestión Electrónica, Gestión Ordinaria y de Conciliación; así como el fortalecimiento de los procesos de autocorrección por parte del Banco.

CAPUFE pone en marcha Operativo de Verano 2018

A partir del viernes 6 de julio y hasta el domingo 19 de agosto, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), pone en marcha el Operativo Verano 2018, en las autopistas y puentes a su cargo. Debido al incremento esperado en el flujo vehicular durante este periodo vacacional, el organismo pone en funcionamiento en sus más de cuatro mil km, -equivalentes a 14 mil km carril- diversas medidas a fin de garantizar la calidad de los servicios que presta a los usuarios. Con la finalidad de hacer más ágil el cruce de vehículos, en sus 133 plazas de cobro CAPUFE asegura la apertura de los 968 carriles, y en las de mayor aforo se implementará la modalidad de cobro adelantado. Cerca de cinco mil trabajadores de CAPUFE estarán en alerta permanente para atender a las personas que circulen por la red carretera que administra el organismo.

Fortalecer el empleo con capacitación superior a lo que establece la ley: Beyruti

Ante el reto de América Latina y El Caribe de crear mejores empleos, tarea que se hace más complicada cuando se cuenta con una fuerza laboral cuya escolarización y formación básicas son deficientes, es necesario fortalecer el empleo con programas de capacitación permanentes, así como la alternativa de contar con prestaciones superiores a las que establece la ley, a fin de tener un círculo virtuoso, consideró GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez. Y es que si bien la región de América Latina y el Caribe ha vivido una etapa de desarrollo económico, la mayor parte de los empleos siguen en la informalidad, sin acceso a los beneficios de la seguridad y con efectos sobre el bienestar y la productividad, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su estudio Empleos para crecer.

Incrementa Volaris en 14.1% tráfico de pasajeros en junio

Volaris reportó su tráfico de pasajeros correspondiente al mes de junio, con un incremento de 14.1%, para situarse en 1.5 millones de pasajeros. El tráfico nacional creció un 16.0%, mientras que el internacional aumentó 6.9%, alcanzando un millón y 285 mil pasajeros, respectivamente. La demanda medida en RPMs avanzó un 12.1%, con expansiones de 15.3% y 5.1% en asientos nacionales e internacionales, respectivamente. Por su parte, la capacidad medida en ASM creció en un 14.8%, con los asientos nacionales incrementando 17.6% y los internacionales 9.1%. El factor de ocupación de Volaris fue de 87%, un decremento de 210 puntos base contra el mismo período del año anterior, causado principalmente por el aumento de la demanda de pasajeros medida en RPMs en mayor medida que la capacidad desplegada en ASMs.

Prevén sustancial incremento de exportaciones del sector aeroespacial de México

Las exportaciones del sector aeroespacial que se fabrican y ensamblan en México, crecerán al cierre del 2018 en un 11%, respecto al año 2017, lo cual las ubicaría entre 8,300 y 8,400 millones de dólares, informó Luis Lizcano, Director General de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), organismo de apoyo de la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018) —el foro líder en el país de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial— que se realizará el 16 y 17 de agosto próximo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro.

“Se estima que las exportaciones estarán llegando a alrededor de los 8 mil 400 millones de dólares al cierre de este año. Este indicador registró 7 mil 600 millones de dólares en el 2017 y 7 mil 164 millones de dólares en el 2016, conservando tasas de crecimiento de entre el 10 y el 12% anual”, puntualizó Lizcano. Respecto al impacto que ha tenido en el sector aeroespacial la renegociación de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, el Director General de la FEMIA indicó: “Por ahora no ha habido gran impacto. Las plantas siguen operando normalmente bajo las reglas del tratado que se firmó en los 90s. El arancel impuesto por el gobierno de Estados Unidos aplica a las importaciones a su territorio de materia prima (barra, lingote, perfil, tubo, etc.) de aluminio y acero. El sector de la industria aeroespacial de México exporta piezas manufacturadas, no materia prima”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Más negocios “fantasmagóricos”

Siguiente noticia

Mal comienza la semana de quien ahorcan en lunes

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Mal comienza la semana de quien ahorcan en lunes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.