• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El comunismo y el hombre del costal

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2021
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Parte II.

Los hijos bastardos de la burguesía.

-Victor Roccas.

Recordará el amable lector que en la entrega anterior refería un servidor el entendimiento del concepto de propiedad burguesa que en el Manifiesto Comunista de 1849 fue dispensado por Karl Marx y Friedrich Engels.

Nuevamente ruego al lector permita el uso y cita (subrayada) de enunciados de Karl Marx y Friedrich Engels vertidos en su “Manifiesto Comunista” de 1848 para apoyarme al explicar de forma muy modesta retomando a titulo propio fundamentos del pensamiento comunista de manera más comprensible.

Para esta entrega mi intención es desmenuzar lo que llamo los hijos bastardos de la burguesía y que fueron advertidos en el mismo “Manifiesto Comunista” desde hace ya 173 años.

Los hijos bastardos de la burguesía son entonces aquellos individuos que al no convenir reconocerse totalmente ni integrarse a la clase privilegiada y dominante se disfrazaron de izquierda o proclives a la izquierda para alcanzar el poder.

Marx y Engels los ordenaron en tres apartados bien definidos como “Socialismo Reaccionario”, “Socialismo burgués o conservador” y “Socialismo y el comunismo crítico Utópico”.

  • “Socialismo Reaccionario” refiere 3 variantes históricas del socialismo que se dispensan entre intereses obreros e intereses de nacientes clases capitalistas y que son; “Socialismo Feudal” que fue una reacción de la aristocracia feudal y el clero ante el empoderamiento de la nueva burguesía que a grandes pasos tomaba el control y poder del estado, la aristocracia y el clero fingieron tomar partido por el proletariado tan solo para minar el sistema de capital, aún hoy día el clero sigue utilizando este sistema ; “ Socialismo pequeño burgués” que surge como un intento de los pequeños comerciantes, artesanos y agricultores de los burgos o villas de comarca que lograron cierta independencia del sistema feudal pero al mismo tiempo eran devorados por los grandes burgueses empoderados que amenazaban convertirlos en parte del proletariado, por ello temían más a los movimientos revolucionarios del pueblo que a sujetarse al dominio de los grandes burgueses, apoyaban al proletariado pero querían mantener sus propias condiciones capitalistas durante la época feudal, actualmente prácticamente todo aquel que intenta mantenerse marginalmente sobre la línea de la pobreza del proletariado se puede identificar con esta definición; y “Socialismo Alemán o verdadero socialismo” se inició cuando el estado alemán aprovechó el pensamiento socialista francés para imponer sus fundamentos en beneficio de los intereses de la burguesía pero al mismo tiempo manteniendo un control sobre el capitalismo y las clases obreras, esto no trajo mayores cambios para el proletariado, podemos identificar este sistema social hoy día con la centro izquierda o la izquierda democrática. 
  • “Socialismo burgués o conservador”; la mejor explicación proviene de las propias palabras de Marx y Engels; “ Los burgueses socialistas quieren tener las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y los peligros que necesariamente resultan de ellas. Quieren tener la actual sociedad sin los elementos que la revolucionan y disuelven. Quieren tener burguesía sin proletariado… Aquí se encuentran: los economistas, filántropos, humanitarios, los que aspiran a mejorar las condiciones de las clases trabajadoras, los organizadores de la beneficencia, las sociedades protectoras de animales, los fundadores de sociedades contra los vicios y toda una variedad de reformadores sociales. Y hasta se han elaborado verdaderos sistemas de este socialismo burgués… Una segunda forma de este socialismo, menos sistemática pero más práctica, ha buscado apartar a la clase obrera de todo movimiento revolucionario, demostrándole que no es este o aquel cambio político lo que podría beneficiarle, sino sólo un cambio de condiciones materiales, de las relaciones económicas, de su vida… El socialismo de la burguesía consiste, precisamente en sostener que los burgueses son burgueses en interés de la clase trabajadora.”  En lo suscrito arriba solo se puede agregar la extraordinaria capacidad de Marx y Engels para entender a la sociedad moderna, literalmente describieron hace 173 años las condiciones y desarrollo de estados democráticos de supuesta izquierda, como la que en México realmente se sustenta en la ideología de socialismo burgués o conservador, hoy esta definición calza perfectamente con el sistema del gobierno de la 4T.
  • “Socialismo y Comunismo crítico-utópico”; Este socialismo se sujeta principalmente por la argumentación, el discurso, la proclama, por aquellos que enarbolan todo conocimiento de socialismo, literatura revolucionaria e historia para engrandecerse como adalides de la libertad y la ¡austeridad!, sus dirigentes claman igualdad pero conforme los avances sociales complican más la relación “burgués-proletario” y su distanciamiento se hace más evidente, este socialismo y sus ideólogos se anquilosan, se vuelven obsoletos al igual que sus inclinaciones; “En lugar de la acción social introducen la inventiva de una acción personal; en lugar de las condiciones históricas de la emancipación, condiciones fantásticas; en lugar de la gradual organización del proletariado como clase, una organización de la sociedad totalmente ingeniada… Ellos rechazan, en consecuencia toda acción política y, especialmente toda acción revolucionaria; quieren alcanzar sus propósitos por medios pacíficos, y buscan con pequeños y, naturalmente, inútiles experimentos abrirlo paso al nuevo evangelio social con la potencia de su ejemplo… Poco a poco terminan cayendo en la categoría de los socialistas reaccionarios o socialistas conservadores… y se distinguen de aquellos solo por la pedantería más sistemática, por la fe fanática y supersticiosa en la virtudes de su ciencia social. De ahí que se opongan enconadamente a todo movimiento político de los trabajadores, el cual no puede provenir, según ellos más que de la ciega incredulidad del nuevo evangelio.”  Lo anterior es una crítica adelantada a individuos como el mismo Andrés López Obrador, Gerardo Fernandez Noroña y multitud de izquierdistas de libreto, ilustrados e intelectuales más ansiosos de popularidad que de generar un real cambio para el proletariado, sorprendentemente el “Manifiesto Comunista” los tenía ya contemplados como entes distractores de cualquier cambio integral en beneficio del movimiento proletario y un real obstáculo para aplicar una equidad en la llamada propiedad privada.

Todo lo anterior no deja de sorprender al final pues lo que la supuesta izquierda moderna ha hecho es distanciarse del principal precepto del pensamiento de humanidad que se enarbola en cada principio de igualdad así sean Constituciones o Declaratoria de Derechos Humanos, el capitalismo ha encontrado en las nuevas izquierdas un maravilloso disfraz para seguir medrando, explotando y paralizando de la pobreza y vulnerabilidad de millones.

El comunismo intentó en teoría rescatar realmente el sentido primero de la izquierda, de esa izquierda como un concepto que surge durante la revolución francesa en la época de la gestión de la Asamblea Nacional Francesa cuando el parlamento francés se ordenó en 3 tribunas, la derecha que apoyaba a la monarquía, los privilegios de la nobleza y al clero, la izquierda que se oponían a cualquier injerencia por parte del monarca y de facto la extinción del régimen feudal y al centro aquellos que se dejaban llevar cómodamente por no tomar determinación alguna, que eran realmente oportunistas.

Todo lo anterior no deja, insisto, sorprendentemente de asemejarse a la realidad actual. Una derecha que desea continuar sus privilegios, un centro izquierda que solo mantiene una apariencia muy cómoda de conveniencia hacia el poder financiero y de manipulación hacia los vulnerables y una izquierda inexistente, extraviada, cortada por aquellos socialistas traidores disfrazados que son aún mucho peores que los de derecha pues ni al menos sustentan principios realmente humanistas.

V. Roccas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Legalización del aborto: ¡Todos ganamos!

Siguiente noticia

DNV salió con su batea de babas

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia

DNV salió con su batea de babas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.