• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo creció 1.5% durante febrero, impulsado por el salario real

Redacción Por Redacción
17 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA, en el mes de febrero se registró un incremento de 1.5%. Así mismo, el gasto se vio impulsado por el crecimiento de 3.4% en el segmento de servicios, mientras que el consumo de bienes se contrajo (-)0.8%. Dentro del sector servicios, el gasto en hoteles creció 4.8%, alcanzando un nivel 17% superior al registrado en enero de 2022. El consumo en restaurantes por su parte, registró una variación mensual de 4.1%, ubicándose en su mejor nivel desde el inicio de la pandemia. Otros rubros del segmento de servicios reportaron también desempeños positivos, como el gasto en aerolíneas (8.5%), y el gasto en servicios de entretenimiento (2.6%). Anticipamos que el consumo continuará mostrando resiliencia en los siguientes meses, impulsado por las ganancias en salario real y empleo, en un entorno de reducción paulatina en los niveles de inflación.

Dentro del segmento de bienes, el consumo en alimentos creció 2.0%, superando en 16% su nivel de enero del año pasado. El gasto en bienes para el cuidado de la salud creció 2.2%, tras las caídas observadas en los dos meses previos. En cuanto al gasto por tipo de establecimiento, el consumo en línea recupera terreno al registrar una variación mensual de 11.8%, la mayor desde noviembre de 2020, tras la desaceleración que había reportado en meses anteriores. Las compras en establecimientos físicos crecieron 0.6%, superando en 19% su nivel de enero de 2022. En lo que respecta a la movilidad, el gasto en gasolina cayó (-)1.2%, aunque se mantiene 16% por arriba del nivel que registraba en enero del año pasado.

Por supuesto, la evolución positiva del consumo durante enero y febrero apunta hacia un buen desempeño del gasto privado en 1S23. El dinamismo de la demanda interna mitigará la ralentización que se anticipa en otros segmentos de la economía, particularmente en el sector exportador, ante la gradual ralentización de la demanda externa, tal como lo señalan ya los indicadores adelantados de nuevos pedidos en EU (ISM Manufacturero), que se ubican en territorio de contracción desde 2022.

Ambientalistas confunden reciclar con economía circular.

Cada vez que alguien destaca la importancia de reciclar productos, por ejemplo, de plástico, se olvidan que no todos los plásticos se pueden reciclar y, algunos terminan en vertederos y otros de plano su fin es el incinerador, produciendo más contaminación. Por ejemplo, según datos de Expok, en 2021, en los EU, de 40 millones de toneladas de plásticos generados solo del 5% al 6%, o alrededor de dos millones de toneladas, se reciclaron. Mientras que aproximadamente el 85% fue a parar a vertederos y el 10% fue incinerado.

El reciclaje fue ampliamente promovido desde la década de 1970. En teoría a pequeña escala, la mayoría de los materiales se pueden reciclar; pero en realidad a escala industrial, es mucho más matizado que eso. «Reciclar» se refiere al proceso de recolectar desechos, clasificarlos, reprocesarlos y finalmente convertirlos en un nuevo producto. Este es un proceso mucho más complicado de lo que parece, ya que hay pérdidas de material en cada paso del proceso.

Para que un desecho o residuo pueda ser reciclado en su gran mayoría es necesario asegurar que sus materiales de origen estén diseñados -desde un principio- para ser reutilizados y remanufacturados. El siguiente paso es la cantidad de veces que se puede reciclar un material, que depende de la calidad de los materiales reciclados finales y de los sistemas de reciclaje existentes. Esto es lo que es la economía circular.

De hecho, algunos materiales como los plásticos o los compuestos mixtos, pierden calidad cuando se reciclan y, por lo tanto, a menudo solo se pueden reciclar dos o tres veces antes de terminar en un vertedero o incinerador; por lo tanto, no se pueden considerar circulares. Otros materiales, como el acero, el aluminio y el vidrio, se encuentran en el otro extremo del espectro y se pueden reciclar por siempre. Esa es una gran diferencia, y es la parte «por siempre» lo que hace que un material sea circular en lugar de «simplemente» reciclable.

Capacitan a jóvenes becados del Programa Líderes en Innovación 2023.

La Secretaría de Economía, la Embajada del Reino Unido en México, la Real Academia de Ingeniería (Royal Academy of Engineering) y la Red OTT, dieron la bienvenida a los jóvenes cuyos proyectos fueron seleccionados para participar en el Programa Líderes en Innovación 2023 (Leaders in Innovation Fellowships LIF Global 2023).  Al arranque de las capacitaciones, asistieron el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Alejandro Encinas Nájera, y el Embajador del Reino Unido en México, el Jon Benjamin, con el objetivo de estrechar las relaciones que fortalezcan las capacidades de las personas en innovación.

El programa LIF Global 2023 identifica proyectos y desarrollos tecnológicos con alto potencial que impulsen el bienestar del país, para fortalecer sus capacidades de comercialización y lograr su transición de la investigación al mercado. Para la edición 2023, se seleccionaron 10 proyectos, cuyos autores obtendrán una beca para recibir entrenamientos intensivos remotos y en persona, por parte de expertos de la Real Academia de Ingeniería, seguidos de una residencia de 10 días en el Reino Unido, la cual finaliza con el seguimiento de mentorías y sesiones de tutorías impartidas por exalumnos y exalumnas. Los jóvenes visitarán centros de innovación en Londres y Oxford, y en el último día se presentarán en salas específicas del sector ante un panel de jueces, quienes premiarán a cinco proyectos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Si el ganso da por buenas imputaciones de criminales, entonces él es culpable

Siguiente noticia

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.