• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El costo de operar por consulta y por decreto, de espaldas al pensamiento científico: Santamarina y Steta

Redacción Por Redacción
11 mayo, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Juan Carlos Machorro, socio a cargo del área Transaccional de la firma Santamarina y Steta y experto en aeronáutica e infraestructura aeroportuaria, hizo una reseña de las medidas contraproducentes que han generado costos y riesgos para el sistema aeroportuario mexicano. “Con la seguridad aeronáutica no se juega”, afirmó.

Hace más de 30 años todos los estudios serios de factibilidad han arrojado que la única alternativa viable es Texcoco. En palabras de MITRE, Texcoco “era el lugar ideal…, un sitio aeronáuticamente excelente”.

Estamos padeciendo el resultado de actuar con base en una consulta sin rigor metodológico y sin sustento legal alguno. Por consulta y por decreto se canceló el proyecto de infraestructura aeroportuaria más importante del país y se inició la reconfiguración a marchas forzadas de una base militar.

Al inicio del Covid-19, organismos internacionales recomendaron a los gobiernos de los países suspender inversiones en proyectos de nueva infraestructura aeroportuaria, y destinar recursos al apoyo de las líneas aéreas.

En México no se atendieron estas recomendaciones erogándose recursos para la construcción del proyecto en Santa Lucía, sin existir apoyo gubernamental alguno a las aerolíneas.

Por decreto se pretende la gestión de pasajeros a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El AICM se encuentra desde hace años en terapia intensiva por una deteriorada salud operativa y financiera.

Al cancelarse el proyecto de Texcoco, se mantiene vivo un aeropuerto que estaba destinado a cerrar definitivamente.

El ingreso principal del AICM es TUA que representó el 65% de ingresos al cierre de 2021. La totalidad de la recaudación de TUA se transfiere para pagar los Bonos MexCat, emitidos para financiar el proyecto de Texcoco.

Puesto en contexto, el mayor ingreso del AICM está condenado a pagar la deuda de un proyecto cancelado, inexistente durante las siguientes décadas.

No existe a la fecha una certificación emitida por autoridad u organismo internacional en la materia que acredite contundentemente que AICM y AIFA pueden operar sin riesgo simultáneamente y a su máxima capacidad el espacio aéreo del Valle de México.

El propio MITRE confirmó en su momento: “La alternativa AICM-Santa Lucía es preocupante al requerir la creación de un espacio aéreo sumamente complejo…” “… lejos de satisfacer las necesidades de la CDMX por gran parte del presente siglo, se re-saturará en un brevísimo período…” “… nadie ha desarrollado el obligado estudio de espacio aéreo”.

En lugar de reducir la saturación del AICM, esta se ha incrementado.

La reconfiguración del espacio aéreo en el Valle de México para dar lugar a la operación del AIFA ha resultado en más problemas que soluciones. La nueva configuración pone en predicamentos innecesarios a pilotos y operadores aéreos, resulta en rutas de aproximación más prolongadas, demoras, consumo de combustible excesivo y contaminación acústica. Y esto operando el AICM al 70% de le etapa pre-pandemia.

El panorama no es prometedor. Un aeropuerto moribundo (en términos operativos y financieros) coexistiendo con otro cuyas capacidades no representan una solución al problema.

El costo reputacional de cancelar Texcoco acompañará a esta administración el resto del sexenio y ad perpetuam. La pérdida de recursos económicos es enorme. El retraso en materia de conectividad se medirá en lustros o décadas. El daño está hecho. Nos queda exigir que la situación no trascienda a la esfera de seguridad operacional y esperar tiempos mejores.
AM.MX/fm

The post El costo de operar por consulta y por decreto, de espaldas al pensamiento científico: Santamarina y Steta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Reprocha AMLO que tema del espacio aéreo se politizó

Siguiente noticia

Advierte ONU que guerra Rusia-Ucrania no terminará pronto

RelacionadoNoticias

Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Siguiente noticia

Advierte ONU que guerra Rusia-Ucrania no terminará pronto




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

Sheinbaum, cómplice de los corruptos e impunes

Falso feminismo de Claudia

Tres muertos, un político que quiere ser gobernador

Fenómenos meteorológicos exhiben gobiernos estatales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.