• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desafío de la inseguridad, problema de todos

Redacción Por Redacción
24 octubre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

La inseguridad es un problema profundo y complejo que ha vivido México desde hace muchos años, no es un problema nuevo, ni es un mal que haya aparecido en este gobierno. Es un cáncer que ha afectado a la sociedad mexicana durante décadas, a pesar de los esfuerzos que cada gobierno ha realizado con la intervención de la sociedad civil, la inseguridad ha ido en aumento.

Las causas y consecuencias de la inseguridad requieren de múltiples estrategias y soluciones. Es un problema que urge resolver para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

Uno de los factores más significativos que originan la inseguridad es la presencia del crimen organizado que opera en todo el país. Los poderosos cárteles luchan por disputarse los territorios y las rutas del tráfico de drogas, provocando a su paso una ola de violencia que salpica a la sociedad civil.

En México la brecha entre ricos y pobres es una de las más amplias a nivel mundial. La falta de oportunidades y recursos en las comunidades marginadas impulsa a los jóvenes en su desesperación a sumarse a la delincuencia como una alternativa para subsistir. Y si a esto le sumamos la corrupción en las instituciones gubernamentales, donde predomina la corrupción y la impunidad, el problema se agrava.

Esto trae como consecuencia la pérdida de vidas humanas, tanto de ciudadanos comunes como de miembros de las fuerzas de seguridad que se cuentan por miles. El impacto económico provocado por la violencia y la inseguridad afectan negativamente en la inversión extranjera y la economía en general, empezando por el turismo que se ve afectado en forma directa. Hay comunidades que han tenido que desplazarse en contra de su voluntad por culpa de la violencia, generando una crisis humanitaria en algunas regiones.

 

LAS SOLUCIONES POSIBLES

Una de las principales soluciones es la reforma al sistema judicial, fortaleciendo el sistema de justicia, combatiendo la corrupción y garantizando la imparcialidad y la justicia en los procesos, restableciendo la confianza en el estado de derecho. Otra solución es invertir en educación y empleo, con lo que se podría reducir la inseguridad a largo plazo, abordando las causas subyacentes, como la desigualdad, invirtiendo en educación y programas de empleo ofreciendo a los jóvenes oportunidades alternativas que los alejen de la delincuencia.

Este desafío ha trascendido las fronteras, por lo que se requiere de cooperación internacional, colaborando estrechamente entre países para combatir el narcotráfico y el crimen en general.

En esta lucha la sociedad civil desempeña un papel crucial, por lo que urge fomentar la participación ciudadana y la denuncia de actividades delictivas para coadyuvar en el desmantelamiento de redes criminales.

En México, la inseguridad es un problema multifacético que requiere de una respuesta integral, en que participen gobierno, sociedad civil y la comunidad internacional, para trabajar juntos en el combate a la criminalidad, fortaleciendo a las instituciones y proporcionando alternativas legítimas para quienes pueden ser objeto de ser reclutados por los cárteles.

 

PROPUESTAS ALTERNATIVAS

El Observatorio Nacional Ciudadano juega un importante papel con propuestas e información que sirven a las autoridades en el combate a la delincuencia. Por lo que dentro del ciclo de conferencias magistrales que el Observatorio Ciudadano Coatzacoalcos está llevando a cabo, el próximo 8 de noviembre en el salón Zoque del Centro de Convenciones, el director nacional del Observatorio Ciudadano, Dr. Francisco Rivas Rodríguez, impartirá una conferencia magistral, que tiene como finalidad culturizar y concienciar a la población en temas de seguridad y justicia. Y en vista de que estamos en tiempos preelectorales, se considera como un tema de actualidad, estratégico y prioritario, por lo que se invita a quienes estén interesados a que asistan a este importante evento.

El tema es “¿Qué estrategias de seguridad esperamos de las candidatas presidenciales?”, con lo que se pretende despertar la atención de quienes compiten por la presidencia de la República para el 2024, quienes seguramente ya cuentan con toda la información para resolver de frente este problema, sin embargo, no sale sobrando que un experto les haga saber su sentir al conocer las exigencias de la sociedad que ha padecido por años el flagelo de la delincuencia.

No olvide que si está usted interesado en asistir a esta conferencia, toda vez que es de acceso restringido, lo único que tiene que hacer es solicitar su pase de acceso en las oficinas del Observatorio Ciudadano en Coatzacoalcos, ubicadas en el edificio de la CANACO, llamando previamente al teléfono 9212121789, donde les entregarán una pulsera para poder ingresar al salón.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Biólogos y físicos de Morena sobre retoría de la UNAM

Siguiente noticia

El recuerdo del FONDEN

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

El recuerdo del FONDEN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.