• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El desierto del Sahara solía ser una sabana verde: investigación explica por qué

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
41
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La meseta de Tassili N’Ajjer en Argelia es el parque nacional más grande de África. Entre sus vastas formaciones de arenisca se encuentra quizás el museo de arte más grande del mundo. Allí se exhiben más de 15.000 grabados y pinturas, algunos de hasta 11.000 años de antigüedad según técnicas de datación científica, lo que representa un registro etnológico y climatológico único de la región.

Curiosamente, sin embargo, estas imágenes no representan el paisaje árido y árido que está presente en Tassili N’Ajjer en la actualidad. En cambio, representan una sabana vibrante habitada por elefantes, jirafas, rinocerontes e hipopótamos. Este arte rupestre es un registro importante de las condiciones ambientales pasadas que prevalecieron en el Sahara, el desierto cálido más grande del mundo.

Estas imágenes representan un período de hace aproximadamente 6.000 a 11.000 años llamado Sahara Verde o Período Húmedo del Norte de África. Existe evidencia climatológica generalizada de que durante este período el Sahara sustentaba ecosistemas de sabana boscosa y numerosos ríos y lagos en lo que hoy son Libia, Níger, Chad y Mali.

Esta reverdecimiento del Sahara no ocurrió ni una sola vez. Utilizando sedimentos marinos y lacustres, los científicos han identificado más de 230 de estos enverdecimientos que ocurren aproximadamente cada 21.000 años durante los últimos ocho millones de años. Estos eventos de enverdecimiento proporcionaron corredores con vegetación que influyeron en la distribución y evolución de las especies, incluidas las migraciones de humanos antiguos fuera de África.

Estos dramáticos enverdecimientos habrían requerido una reorganización a gran escala del sistema atmosférico para traer lluvias a esta región hiperárida. Pero la mayoría de los modelos climáticos no han podido simular cuán dramáticos fueron estos eventos.

Como equipo de modeladores climáticos y antropólogos, hemos superado este obstáculo. Desarrollamos un modelo climático que simula con mayor precisión la circulación atmosférica sobre el Sahara y los impactos de la vegetación en las precipitaciones.

Identificamos por qué el norte de África se volvió verde aproximadamente cada 21.000 años durante los últimos ocho millones de años. Fue causado por cambios en la precesión orbital de la Tierra: el ligero bamboleo del planeta mientras gira. Esto acerca el hemisferio norte al sol durante los meses de verano.

Esto provocó veranos más cálidos en el hemisferio norte y el aire más cálido puede retener más humedad. Esto intensificó la fuerza del sistema monzónico de África occidental y desplazó el cinturón de lluvia africano hacia el norte. Este aumento de las precipitaciones en el Sahara, lo que dio lugar a la expansión de sabanas y pastizales boscosos a través del desierto desde los trópicos hasta el Mediterráneo, proporcionando un vasto hábitat para plantas y animales.

Nuestros resultados demuestran la sensibilidad del desierto del Sahara a los cambios climáticos pasados. Explican cómo esta sensibilidad afecta a las precipitaciones en todo el norte de África. Esto es importante para comprender las implicaciones del cambio climático actual (impulsado por las actividades humanas). Las temperaturas más cálidas en el futuro también pueden aumentar la fuerza de los monzones, con impactos tanto locales como globales.

La órbita cambiante de la Tierra

El hecho de que los períodos más húmedos en el norte de África se hayan repetido cada 21.000 años aproximadamente es una gran pista sobre sus causas: variaciones en la órbita de la Tierra. Debido a las influencias gravitacionales de la Luna y otros planetas de nuestro sistema solar, la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es constante. Tiene variaciones cíclicas en escalas de tiempo de varios miles de años. Estos ciclos orbitales se denominan ciclos de Milankovitch; Influyen en la cantidad de energía que la Tierra recibe del sol.

En ciclos de 100.000 años, la forma de la órbita de la Tierra (o excentricidad) cambia entre circular y ovalada, y en ciclos de 41.000 años la inclinación del eje de la Tierra varía (lo que se denomina oblicuidad). Los ciclos de excentricidad y oblicuidad son responsables de impulsar las edades de hielo de los últimos 2,4 millones de años.

El tercer ciclo de Milankovitch es la precesión. Se trata de la oscilación de la Tierra sobre su eje, que varía en una escala de tiempo de 21.000 años. La similitud entre el ciclo de precesión y el momento de los períodos húmedos indica que la precesión es su impulsor dominante. La precesión influye en los contrastes estacionales, incrementándolos en un hemisferio y reduciéndolos en otro. Durante los veranos más cálidos del hemisferio norte, el consiguiente aumento de las precipitaciones estivales en el norte de África habría iniciado una fase húmeda, lo que habría dado lugar a la propagación de la vegetación por toda la región.

►La entrada El desierto del Sahara solía ser una sabana verde: investigación explica por qué se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Estudio de caso de Puerto Rico arroja luz sobre las colaboraciones entre académicos y ONG para la resiliencia ante desastres

Siguiente noticia

Niños de California demandan al gobierno estadounidense por contaminación

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Niños de California demandan al gobierno estadounidense por contaminación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.