• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El diputado Raúl Bonifaz propone traducir a lenguas indígenas los comunicados oficiales sobre la pandemia

Redacción Por Redacción
30 abril, 2020
en Política
A A
0
8
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) exhortó al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a promover, junto con las secretarías de Cultura, de Gobernación, de Educación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, traducciones del español a lenguas indígenas de los comunicados oficiales que el gobierno federal dé a conocer sobre la pandemia por COVID-19.

En un punto de acuerdo, el diputado por Chiapas también solicitó a las secretarías de Cultura y de Educación, en coordinación con el INPI, implementar una política específica de información para el sector indígena durante y después de la contingencia sanitaria.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur precisó que luego de que la Organización Mundial de la Salud declarara la pandemia, los medios de comunicación masiva se convirtieron en la principal herramienta a fin de mantener informadas a las diversas poblaciones del mundo.

Precisó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), hay 68 hablas regionales que identifican a 7 millones y medio de personas. No sólo son vínculos de comunicación, sino que también funcionan como sistemas de conocimiento, amplios y complejos, que se han desarrollado a lo largo de los años.

Explicó que las entidades donde se concentra la mayor población indígena son: Oaxaca, Chiapas, Veracruz, estado de México, Puebla, Yucatán, Guerrero e Hidalgo.

Chiapas tiene 14 zonas indígenas, lo que la convierte en la entidad con mayor cantidad de población originaria, acotó el diputado.

“En México nos encontramos ante una problemática de difusión de la información para aquellos sectores que no dominan la lengua (español) que la mayoría de la población habla desde tempranas edades”, comentó.

Bonifaz Moedano, legislador por Chiapas, estimó que las lenguas son fundamentales para la identidad de los pueblos originarios, la conservación de sus culturas, concepciones e ideas, así como la expresión de su libre determinación.

Destacó la importancia del flujo de información hacia la población indígena, el uso de los canales a través de los cuales se comunican las acciones oficiales en materia económica, sanitaria, sobre todo durante una catástrofe, emergencia nacional o cualquier hecho imprevisto, social o natural.

Agregó que la situación de las lenguas originarias refleja el estatus de sus hablantes. En muchas regiones del mundo están al borde de la desaparición y “hay países que niegan la existencia de las poblaciones indígenas en su territorio. Sus lenguas se ven relegadas a la condición de dialectos y están desvalorizadas en relación con los idiomas nacionales”, concluyó.
AM.MX/fm

The post El diputado Raúl Bonifaz propone traducir a lenguas indígenas los comunicados oficiales sobre la pandemia appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

El Covid-19 ha dejado ver las carencias del sector educativo: diputada Piña Bernal

Siguiente noticia

Quintana Roo registra 711 casos positivos de coronavirus

RelacionadoNoticias

Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Siguiente noticia

Quintana Roo registra 711 casos positivos de coronavirus


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.