• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El dólar, a $16.50, el mejor nivel desde diciembre de 2015

Redacción Por Redacción
3 abril, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

 

El peso mexicano comienza el mes de abril en su mejor nivel desde diciembre de 2015, alrededor de $16.50 spot. A pesar de la incertidumbre del comportamiento de la economía mundial, al peso mexicano no le ha afectado “ni siquiera la ligera reducción en el diferencial de tasas de interés oficial, después de que Banxico recortara en 25 puntos base provocó un rebote en la paridad”.

Y en el corto plazo no se vislumbra un factor que pudiera presionar al peso. Con ello, durante abril, la moneda mexicana podría aprovechar para consolidar aún más sus actuales niveles o incluso extender un poco su rally positivo. Técnicamente tiene espacio para apreciarse hacia $16.30 spot. Al respecto, para CIBanco los temas relevantes con posible incidencia para la moneda en las siguientes semanas meses son: la política monetaria relativa entre Banxico y la Fed; elecciones en México y elecciones en EU.

“Si bien el primer recorte de Banxico no generó importantes reacomodos de portafolios, es probable que, si la autoridad mexicana continúa con sus bajas y la Fed se retrase hasta verano, en determinado momento genere un ajuste debido a que hay cierto nivel de diferencial de tasas de interés que desincentivaría tener inversiones en pesos”.

Sin embargo, definir en qué nivel de diferencial de tasas de interés se puede dar el incentivo preciso para generar cambios en los niveles de inversión no es una tarea sencilla. No es el único elemento que define las decisiones de los inversionistas. Incluso, se puede alcanzar una reducción del diferencial lo suficientemente atractivo para dejar de tener sesgo positivo por los pesos mexicanos y aun así, la moneda seguir mostrando una resiliencia importante.

Los otros elementos importantes son los relativos al tema político, tanto interno como externo en EU. No obstante, en el caso local existen altas probabilidades de que todo transcurra sin grandes sobresaltos. En términos generales, el inversionista siempre considera el riesgo político interno como muy similar entre economías emergentes. Esto es, no se percibe un alto nivel de riesgo para México y por ende para las inversiones en pesos.

Del lado externo, la posibilidad de un triunfo de Trump acarrea riesgos altos e incertidumbre para la relación comercial con México y con ello, ser un traspié para los posibles beneficios del nearshoring. A diferencia de su triunfo en 2016, que fue sorpresivo, el mercado ya conoce la forma de actuar y gobernar por lo que un posible impacto negativo en la moneda también sería limitado.

Para seguir con noticias positivas, Nearshoring sigue acarreando inversiones a México.

La Secretaría de Economía informó que del 1 de enero al 15 de marzo de 2024, se han identificado 73 anuncios de inversión por un total estimado en 31,512 millones de dólares (mdd). Adicionalmente, Economía señaló que se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años y que tendrán un impacto de 39,192 nuevos empleos. De los nuevos anuncios de inversión en los primeros meses del año, 18 mil mdd provienen de EU, es decir 57% del total, sin embargo, a pesar de que las inversiones son menores en términos de relevancia económica se observa interés por invertir de países como China, Taiwán, Francia y Suiza, por mencionar algunos.

En cuanto al comportamiento de la inversión por sector económico, la gran mayoría de los anuncios corresponde a la industria del sector manufacturero con el 54% del total y equivalente a una 17,145 mdd en dicha industria, los medios masivos con 16%, comercio con 15% y transporte con 14%. Es importante mencionar que el 99% de los anuncios de inversión se localizan en estas cuatro ramas de actividad económica. Cabe destacar que en este anuncio de inversiones nuevas, la Secretaría de Economía está incluyendo las inversiones que hace unas semanas anunciaron FEMSA, WALMEX y Nemak, entre otras empresas.

Microsoft Copilot for Security y Tanium combatirán a ciberdelincuentes.

Tanium, proveedor líder de la industria de administración convergente de terminales (XEM), anunció su participación en la disponibilidad general de Microsoft Copilot for Security. A través de esta asociación estratégica, Tanium introducirá su inteligencia y datos de endpoints en tiempo real directamente en Microsoft Copilot for Security, eliminando puntos ciegos y al mismo tiempo permitiendo a los equipos de seguridad optimizar y acelerar la investigación y respuesta a incidentes, reduciendo significativamente la carga de trabajo de incidentes y mitigando los riesgos más rápidamente. Microsoft Copilot for Security es el primer modelo avanzado de lenguaje de gran tamaño (LLM) combinado con un modelo específico de seguridad.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Elecciones 2024: violencia, dolor y muerte…

Siguiente noticia

Croquetas

RelacionadoNoticias

Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Croquetas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

¡Sangre y jugo de limón sobre la 4T!

Ejecuciones sin freno; 4T, incapaz

El gobierno comienza a despedir masivamente al personal encargado de la seguridad nuclear del país

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

Anthony dice: “¡Hola! Solamente quería venir y decirte que… me siento inmensamente feliz y pleno…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.