• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El empleo crece y el salario aumenta, pero aún no se recupera lo perdido

Redacción Por Redacción
14 diciembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En noviembre el incremento salarial nominal anual fue de 7.9%, el más alto en 10 años

El empleo está creciendo y el salario aumentó en términos reales, pero aún no se recupera lo perdido. Según cifras del IMSS, en noviembre el empleo registrado tuvo un incremento de 148,719 personas respecto a octubre (0.7% mensual), lo que implica en términos anuales una disminución de 3.6% (-4.0% en octubre) o de 752,100 plazas. Por sectores, en noviembre las mayores caídas anuales se observaron en servicios para empresas (-9.6%), construcción (-7.0%), y minería (-6.6%). En tanto, el salario promedio de cotización se ubicó en 405.6 pesos diarios, equivalente a un incremento nominal anual de 7.9%, que es el más alto registrado para un mes de noviembre en los últimos diez años. En términos reales el salario aumentó 4.5% anual. Si bien estos resultados implican una mejoría del mercado laboral, hacia adelante analistas de Citibanamex nos dicen: “anticipamos una recuperación lenta del empleo, dada la evolución proyectada para la actividad económica”.

Los salarios contractuales se aceleran ligeramente. Durante noviembre de 2020, los salarios contractuales de jurisdicción federal registraron un aumento nominal de 5.2% (4.1% el mes anterior y 5.9% en noviembre de 2019). Por actividad, destacan los aumentos en minería (19%), electricidad (12%), construcción (11%), y comercio (7%). En términos reales, el crecimiento del salario en noviembre fue de 1.8%, el mayor desde julio. El crecimiento de los salarios reales es deseable siempre que sea sostenible, es decir, que se sustente en un incremento de la productividad (lo cual no es el caso en los últimos años), debido a que de lo contrario podría afectar la recuperación de empleos o crear presiones sobre los precios.

Por otra parte, la producción industrial (PI) creció en 2.0% mensual durante octubre de 2020, después de la expansión de 0.6% en septiembre. Esto se explica por los aumentos en la construcción (3.6%), generación de electricidad (1.8%), manufacturas (1.8%) y minería (1.0%). Entre los subsectores de la PI con mayor crecimiento, destacan la fabricación de maquinaria (8.1%), edificación (6.0%), productos metálicos (3.9%) y producción de muebles (2.3%). En su medición anual, la PI disminuyó (-)3.3%, mejor que nuestro pronóstico y el consenso –que anticipaban caídas de (-)5.0% y (-)5.4%, respectivamente– y después de la disminución de (-)6.2% en septiembre. Los datos de hoy sorprenden al alza y muestran que la recuperación de la PI se aceleró a principios del cuarto trimestre. Sin embargo, este dinamismo podría moderarse hacia adelante debido al impacto de la pandemia de Covid-19 sobre el comercio y la inversión mundial, así como por la debilidad de la demanda interna.

Crédito del BBVA México a Grupo Hotelero Valentín, de la Rivera Maya.

BBVA México formalizó, a través de su Banca Automotriz, de Empresas, Gobiernos e Hipoteca, un crédito sustentable por 51 millones de dólares (mdd) con Grupo Hotelero Valentín, quien tiene presencia en la Riviera Maya y Quintana Roo, que se comprometió a monitorear, mejorar y reportar el desempeño en sus cuatro principales iniciativas para el cuidado del medio ambiente. La primera iniciativa se relaciona con la reducción en un 30% del uso de energía eléctrica; la segunda, son acciones para la gestión adecuada del agua; la tercera, reducción en el uso de productos PET; y la última en el cuidado y protección de tortugas marinas. Al respecto, Gabriel Ramírez Landa, director general de Banca Automotriz, de Empresas, Gobiernos e Hipotecaria de BBVA México mencionó que estamos seguros que a partir de esta primera operación ‘KPI-linked loan’ nuestra banca contribuirá a forjar el camino hacia una economía más sostenible; mitigando riesgos ambientales y sus posibles impactos negativos en nuestro país”. En tanto, Pedro Campaner, director financiero corporativo de Valentín Hotel dijo que la operación fue instrumentada por medio de un crédito verde. “Se concretó en tres aspectos básicos: un programa de protección para el desove de tortugas en nuestras playas; un programa en la reducción de costes energéticos de un 2% anual sostenido en los próximos años. Así como una eliminación progresiva en el uso de plásticos de polietileno”, explicó.

Amplia Banco Santander México operaciones en Querétaro.

El Presidente Ejecutivo y Director General de Banco Santander México, Héctor Grisi Checa, estuvo en Querétaro donde anunció una ampliación de las operaciones del banco en esa entidad. “La ampliación que hará Santander a partir de julio de 2021 consolidará al banco como el primer empleador del sector privado en Querétaro llegando a 10 mil colaboradores, y con una inversión acumulada de más de 2,600 millones de pesos en la entidad”, estableció Grisi Checa.

Anunció que en el nuevo desarrollo Distrito Querétaro, que está ubicado junto al Contact Center del banco en esa ciudad, Santander tendrá un nuevo edificio con 32 mil metros cuadrados, que contará con tres niveles de oficinas y áreas de servicios tales como un auditorio con capacidad de 260 personas, 79 salas de juntas, 244 espacios colaborativos, 17 salas de capacitación, un comedor corporativo y más de mil cajones de estacionamiento, donde albergará a 2,600 colaboradores a partir de julio de 2021, lo que permitirá incrementar su capacidad operativa.

Querétaro se ubica como uno de los cuatro centros de procesamientos de datos más importantes de Grupo Santander en el mundo, que están conectados entre sí por medio de un anillo internacional de comunicaciones exclusivo de Banco Santander, uniendo así sus data centers de México con los de Brasil, España y el Reino Unido, con el fin de apoyar las operaciones del banco en nuestro país, así como Estados Unidos, Puerto Rico, Uruguay y Colombia.

A los banqueros tampoco les gustó la intervención del Senado en Banco de México.

Ante la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México enviada a la Cámara de Diputados para su discusión, la Asociación de Bancos de México (ABM) alerta que ésta pone en grave riesgo al conjunto del sistema financiero mexicano. La ABM hace un llamado a discutir ampliamente y a enriquecer la propuesta legislativa, atendiendo a todas las voces y los planteamientos existentes, incluyendo los del Instituto Central.

La ABM considera que la iniciativa actual, la cual no ha sido promovida por esta Asociación, incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo al obligar a Banco de México a operar como comprador de última instancia de divisas en efectivo. lo que Esta medida podría eventualmente comprometer la integridad de las reservas internacionales del país y afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Vacuna, la espera necesaria

Siguiente noticia

“Ley Cienfuegos” y reforma a Banxico, entrampan a AMLO

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

“Ley Cienfuegos” y reforma a Banxico, entrampan a AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.