• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El estadista frente a las nuevas generaciones

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2018
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
1
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George*

Sin tratar de esquivar el mundanal ruido de la transición presidencial, sino desde su mismo centro de gravedad, recuperamos este gratificante imperativo categórico: Invertir en las aptitudes socioculturales del niño genera más beneficio social y económico.

El enfoque se dirige a la infancia temprana –entre los tres y los siete años-, periodo en el que se descubre y se desarrolla una rica veta de plasticidad especial. Esto es, de observación, aprendizaje y asimilación como equipaje para transitar a los siguientes ciclos vitales del ser humano.

La iniciativa fue expuesta al alimón por los investigadores Antonio Rizzoli, experto en neurología, y Richard Davison, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison.

La oportunidad para abordar ese sensible tema lo ofreció en la Ciudad de México el Foro de Liderazgo e Innovación Prescolar, concebido y puesto a caballo para promover la educación emocional de los infantes.

Imperativo moral: Desarrollar las habilidades de los niños

Davison, fundador del Centro de Investigación de Mentes Saludables, planteó el imperativo moral de desarrollar las habilidades de los niños en edad temprana. Su impacto hacia los 30 años de edad, es más importante aun que el coeficiente intelectual.

El ponente parte de una juiciosa advertencia sobre la capacidad de atención y concentración: La receptividad de las personas en la era actual es mucho menor que la que tenían los adolescentes hace 50 años. La causa: El advenimiento de la tecnología, ahora muy comunes, como los celulares, las tabletas y los juegos digitales.

Aclara Davison que se pretende que esos dispositivos digitales se utilizan para socializar. El resultado es que los adolescentes se sienten más aislados que antes. Pese a que en apariencia hay más comunicación, se sienten ahora más solos.

Veinte millones menores de 15 años

Por nuestra parte, consideramos que el asunto no es de poca monta: Aunque, siguiendo la tendencia de crecimiento poblacional al concluir 2018 seremos 126 millones de habitantes, a un corte de 2015 la población menor de 15 años era ya de poco más de 20 millones de individuos.

Dada la situación socioeconómica de la mayoría de 25 millones de hogares mexicanos, a partir de esa edad o menos, esos infantes-niños-adolescentes son lanzados a alguna actividad “rentable”, aunque sea de franeleros, para auxiliar en la manutención de sus familias.

Los estudios más recientes (ONU/ Organización Internacional del Trabajo) indican que en el mercado laboral mexicano están activos casi cuatro millones aplicados al trabajo infantil, que carecen de las más elementales prestaciones de Seguridad Social y, por supuesto, de tiempo y energía para su formación educativa.

El tema no es sólo de neurología y economía, según las perspectivas del foro comentado. La cuestión es de desarrollo humano integral para hoy mismo y, por supuesto, para el futuro.

Estamos en plena transición de gobierno en que se habla de una nueva era. No podemos menos que recordar a Lincoln: Los políticos se preocupan por las próximas elecciones. El verdadero estadista vela por las próximas generaciones. ¿Alguien más podrá recordarlo? Vale.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Cuidado con la Ley de Seguridad Interior

Siguiente noticia

Populismo: Fantasma de la Democracia

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Populismo: Fantasma de la Democracia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.