• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El exclusivo grupo de los 15

Redacción Por Redacción
8 abril, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
58
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Apenas 15 plutócratas mexicanos –aunque es bien sabido que el gran capital no tiene patria– acumulan una fortuna récord de 160 900 millones de dólares, de acuerdo con la revista especializada Forbes, lo que equivale a superar en 43% la deuda externa del gobierno de México que es de 112 000 millones de billetes verdes. La suma de la riqueza de la quincena de magnates también equivale al 11.7% del producto interno bruto mexicano.

Hace un año figuraron 13 empresarios mexicanos, con una riqueza de 136 300 millones de dólares, mientras en 2020 sumaron 101 400 millones.

En el listado que divulgó Forbes, el martes 5, sobre los caudales de los propietarios del mundo durante el año en curso, en el caso de los mexicanos figura a la cabeza Carlos Slim, con una fortuna de 81 200 millones de dólares, 30 000 millones más que al comenzar la pandemia.

Rescato, por ello, la Rayuela de La Jornada, sintético editorial institucional: “¡Ah, maldita pandemia! Mató a muchos, pero sólo hizo archimillonarios a unos cuantos”.

En segundo lugar está Germán Larrea, dueño de Grupo México, con 30 800 millones de dólares, 20 000 millones más que hace dos años. En el tercer sitio se ubica Ricardo Salinas, con 12 400 millones de dólares, monto que supera con 700 millones de dólares la fortuna registrada en 2020. El magnate mantiene un litigio con el Servicio de Administración Tributaria que reclama el pago de un adeudo de impuestos por 2 636 millones de pesos desde hace tres lustros, mismos que en febrero anunció que pagará. Con el actual SAT no hay de otra, o se paga o se paga.

Sin embargo, en términos generales y en medio de la caída de los mercados bursátiles, la guerra de Rusia contra Ucrania y la pandemia originada por SARS-CoV-2, la riqueza de los archimillonarios del orbe se redujo en 400 000 millones desde 2021, “pero no todos tuvieron un año difícil”.

Es el caso de Slim, dueño de América Móvil, la mayor compañía de telecomunicaciones en América Latina, cuya riqueza creció 30 800 millones de dólares desde 2020, y en 2021 se colocó entre los 10 magnates de la lista que más vieron crecer su fortuna en el mundo. Slim Helú, propietario de Grupo Carso, es el plutócrata número 13 del mundo y cuenta con 18 400 millones más que en 2022, después de un aumento de 42% en las acciones de América Móvil.

Entre los magnates mexicanos se encuentra en el cuarto sitio Alejandro Bailleres Gual, quien se integra por primera vez al listado con 6 700 millones de dólares, después de heredar, junto con su familia, la fortuna de Alberto Bailleres.

Le sigue María Asunción Aramburuzabala quien se mantiene como la plutócrata más acaudalada de México, con un patrimonio de 6 200 millones de billetes verdes. El exclusivísimo listado de Forbes sobre los dueños de México incluye, además, a Juan Domingo Beckmann Legorreta, heredero y copropietario del tequila José Cuervo, con una fortuna de 4 100 millones; Antonio del Valle Ruiz, con 3 500 millones, y Rufino Vigil González, con 3 000 millones de dólares.

Al listado de Forbes se incorporó este año Karen Virginia Beckmann Legorreta, con 2 800 millones; Carlos Hank Rhon, con 1 900 millones; Fernando Chico Pardo, con 1 900 millones; el exbanquero Roberto Hernández Ramírez, con 1 900 millones; Alfredo Harp Helu, con 1 300 millones; Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, quien salió del selecto listado durante 2020 y 2021 y ya cuenta con 1 200 millones de dólares, como en 2019.

Los dueños de México no se pueden quejar de la 4T, salvo porque como oligarquía le impusieron sanos e indispensables límites.

Acuse de recibo

“Con la faramalla de Bucha, el tal Zelensky llenó el lugar de almas muertas para involucrar a Rusia, pero la estrategia elemental le falló. El ínclito Nicolái Gógol, quien junto con Alexander Pushkin fijó el idioma ruso en la literatura, estará indignado por la forma como el mequetrefe Zelensky hizo cruel realidad lo que para él fue una simple broma de negocios”; la opinión es de la periodista y escritora Teresa Gil, https://imagenpoblana.com/22/04/05/excesos-de-adan-augusto-lopez-hernandez…
Tres sensibles bajas informativas en La Octava televisión, de Grupo Radio Centro, con la cancelación de las transmisiones de los noticieros de Carmen Aristegui, Luisa Cantú –aún habla demasiado rápido, pero no con tanto rollo como María del Carmen–, y el de Jesús Escobar. Es una lástima en tiempos en que todavía domina la verdad única en el oligopolio televisivo. Se puede estar en desacuerdo con algunas de las muchísimas opiniones que vierte Aristegui Flores, pero no como para enlistarla junto al corruptísimo Carlos Loret de Mola y el bufón Chumel Torres, como lo hizo el presidente en cuatro mañaneras… La periodista Manú Dornbierer y su visión del conflicto militar entre Rusia y Ucrania (Estados Unidos y la OTAN): https://www.youtube.com/watch?v=oeYTjbbnhog&ab_channel=Man%C3%BADornbierer (.) También expresa su opinión sobre el recientemente inaugurado AIFA.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Repetirá Magistrada Isabel como presidenta?

Siguiente noticia

¿No son iguales?

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

¿No son iguales?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.