• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fantasma de la Inflación azota a México: ANPEC

Redacción Por Redacción
28 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera que el elevado costo energético, prohibiciones comerciales, restricciones y factores climáticos, sumado a la ultrademanda de alimentos, producto de la actual pandemia, es el coctel perfecto para recibir el segundo semestre del año con notables alzas de precios que continúan debilitando el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

“La inflación reportada por INEGI que reporta para la primera quincena de junio de 6.02% (inflación subyacente) y 10.61% de la inflación no subyacente (servicios y alimentos) confirma los sondeos de mercado que mes a mes realiza ANPEC para establecer la variación de precios en los productos de la canasta básica”, declaró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

El alza energética es el principal factor que ha detonado la espiral inflacionaria en el país. En el último año las gasolinas han aumentado el 22%; gas LP 30%; la energía eléctrica 12%, factores que impactan los costos de producción y suministro.

“Aunado a esto, el factor climático juega un papel determinante, la prolongada sequía que afecta a más de un 80% del territorio nacional nos ha obligado a importar más granos y eso ha elevado su costo, como por ejemplo: el maíz, elevando el costo de la tortilla un 10% en el último año”, comentó Rivera.

Los precios de los cárnicos también se han disparado: puerco 15%, pollo 30% y res 11%. La pandemia también ha provocado mayor inflación, con las restricciones y prohibiciones comerciales que se han impuesto, provocando una ultrademanda en el consumo de los productos esenciales que eleva su costo.

“El problema de la inflación en nuestro país ha ido tomando tonalidades graves y esto lo evidencia. El sorpresivo aumento de la tasa de interés de 4% a 4.5% que anuncio Banxico en los últimos días, con la intención de contener la inflación”, agregó Rivera.

Sin embargo, lo más dramático de este escenario es el pronóstico que anunciara INEGI al sentenciar que será hasta el 3er trimestre del 2022 cuando “tal vez” podríamos volver a una tasa de inflación de 3%, originalmente prevista previo a la pandemia.

Esto confirma la sensación térmica de mercado que ANPEC ha venido reportando al prever que cerraremos el 2021 con una mayor inflación sin visos de poder controlarla.

Lamentablemente todo indica que los precios de los alimentos y servicios seguirán subiendo, abatiendo el consumo privado de los consumidores mexicanos, afectando aún más la ya vilipendiada economía familiar.
AM.MX/fm

The post El fantasma de la Inflación azota a México: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Sorpresa! Loki Laufeyson es la estrella del próximo paquete Club Fornite de julio

Siguiente noticia

Se registra fuerte incendio en estación de tren de Londres

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Se registra fuerte incendio en estación de tren de Londres


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.