• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El feliz éxito…

Redacción Por Redacción
12 abril, 2023
en Víctor Roccas
A A
0
0
COMPARTIDO
51
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

-Victor Roccas.

“La felicidad es percepción de grupo, se califica por consenso ajeno, es un concepto de expectativas y exigencias sociales, y cuando tal sociedad es rehén de dogma o doctrina esa felicidad se vuelve esclavitud.”
-V. Roccas.

 

Al escribir estas líneas pregunto ¿Cuál es la razón de nuestra propia degradación como sociedad?

Evidentemente la ambición de unos pocos ha sido para un escribidor la razón primigenia, pero existe una combinación aún más letal y compleja que nos involucra a todos y es la mancuerna de la ambición por el éxito y aún más concentrada en la percepción de que la felicidad viene de la mano del éxito.

Lamentablemente como muchas otras taras de esta sociedad este particular surge en el desconocimiento de un concepto deformando con el paso del tiempo, tal y como sucedió con el termino “ocio” (del cual comenté en una entrega anterior) que resulta absurdamente es también hoy obstáculo para el éxito.

Iniciemos por establecer el origen de la palabra “éxito” que nos refiere a la raíz del latín exitus : salida, término, fin. Al mismo tiempo el término exitus surge de las raíces indoeuropeas eghs : hacia afuera, e ei : ir (ir hacia afuera)

Por tanto éxito se puede y debe entender primeramente como: el fin de algo, la salida de algo o conclusión de algo.
Como dará cuenta el amable lector la palabra éxito no implica de origen y en ningún modo la cualidad de tal salida, fin o conclusión pero si debemos entender que compromete un fuerte significado de alejamiento.

Por ello en nuestro mundo contemporáneo el éxito se ha convertido en un símbolo de triunfo personal, de empeño individual, de admiración social, un símbolo de estatus, de distinción y desde luego distanciamiento de otros, llegando a ser incluso un símbolo para discriminar y señalar jerarquías que se inculcan y fomentan desde la temprana niñez, la escuela y la vida adulta, y que curiosamente sepulta de origen el supuesto de esa idiotez llamada “libre albedrío”.

En ello el éxito se ha fusionado con el concepto de felicidad que les distingue, desde la sociedad, como el privilegio que saciará todo anhelo concebible.
Así la felicidad que también es un constructo social se define desde una opinión pública sujeta a la popularidad, al dogma o simplemente a la mediocridad del pensamiento colectivo secuestrado, por la fe, la esperanza o la promesa, una sociedad vulgarizada y vulnerada por la desigualdad que observa a un individuo escapando de lo ordinario en pos de la felicidad, de uno que logró salir del tumulto, de la plebe y que cubrirá con creces sus propias necesidades, empero convirtiéndose él mismo en fundamento de la desigualdad y razón de su éxito.

Es por eso el éxito no es obviamente garantía de felicidad pues esta se elabora desde el sufrimiento, frustración del colectivo subyugado, al igual que la tristeza o el fracaso, el éxito entonces es un modo de vida dependiente totalmente de otros. El éxito no es por tanto el logro de la libertad y la independencia sino justificación de esperanza y fe colectivos desde los grilletes de la ignorancia y la opresión.

Así que no, el éxito no lo construye un solo individuo, es producto de un entorno social que lo permite y en el cual todos apoyan y participan desde la crianza, el éxito es social y no existe el éxito independiente como fruto de voluntad propia, es la expectativa de otros hacia lo que se considera extraordinario por lo cual se condiciona la búsqueda del éxito, pero finalmente, insisto, depende de un entorno social desigual, no puede construirse el propio éxito sin superar o abatir a otros, no importa si la derrota o superación tiene un componente de ideas o acciones, el éxito deja de serlo cuando la competitividad no existe, por ello el éxito es una medida de rivalidad forjada ante la desigualdad de un individuo, de un grupo, de una comunidad, de una sociedad, de un país, de una coalición pero siempre sobre un contrincante.

El ser humano actual establece con arrogancia y estupidez que el éxito es la individualidad sorteando a su paso los obstáculos que esclavizan al colectivo a lo ordinario, mediocre y desmotivante pero originando desigualdad, construyendo, sin pensar al menos que, el éxito de hoy igualmente esclaviza al privilegio sobre los otros mañana.

Por esa razón los demás privilegiados o exitosos infectan ese pensamiento de supuesta individualidad e independencia con egoísmo que justifica la desigualdad que su proceder antisocial, depredador y parasitario sostiene.

-V.Roccas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Más de 150 mil HOMICIDIOS DOLOSOS.. Y contando en la era de la 4T de AMLO..

Siguiente noticia

La comparecencia de Cuitláhuac

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia

La comparecencia de Cuitláhuac


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.