• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El flujo de inversión extranjera sigue creciendo

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
2
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los recursos provienen de EU en 38.8%; España, 13.1%.

Los inversionistas internacionales tienen plena confianza en los proyectos del nuevo gobierno en México. Un buen ejemplo lo tenemos con el flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED), durante el ultimo trimestre del año pasado (cuando ya estaba gobernando AMLO), cuyas cifras disponibles a la fecha indican que se captaron 5,029.8 millones de dólares (mdd), resultado neto de la diferencia de 9,116.6 mdd registrados como flujos de entrada y 4,086.8 mdd en flujos de salida. Si se compara el total de IED captada en los últimos tres meses del año pasado con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2017 (5,903.8 mdd) se observa una disminución de 14.8%. La caída se concentró en los rubros de cuentas entre compañías y reinversiones, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

La IED registrada a la fecha durante el año 2018 provino de 3,839 sociedades con participación de capital extranjero y se integra de la siguiente manera:

• Por tipo de inversión (origen del financiamiento): 38.8% a través de reinversión de utilidades, 36.3% por nuevas inversiones y 24.9% por cuentas entre compañías.

• Por sector: las manufacturas, 49.1%; generación de energía eléctrica, agua y gas, 13.5%; comercio, 8.9%; servicios financieros, 7.9%; y, minería, 4.4%. Los sectores restantes captaron 16.2%.

• Por país de origen: Estados Unidos, 38.8%; España, 13.1%; Canadá, 10.1%; Alemania, 8.2%; Japón, 6.7%; y, otros países aportaron el 23.1% restante.

Abre la cadena hotelera Hampton by Hilton, hotel en San Luis Potosí

La marca Hampton by Hilton de Hilton, anunció la apertura de su más reciente propiedad, Hampton Inn by Hilton San Luis Potosí, propiedad de Grupo Gacoba y desarrollado por Inmobiliaria Canels; cuenta con 130 amplias habitaciones y ofrece a los viajeros servicios de valor agregado con la cultura llamada Hamptonality. “A medida que el número de turistas que visitan México crece exponencialmente, San Luis Potosí se ha convertido en uno de los principales mercados del país con un nuevo Museo de arte que debutó a principios del año pasado, así como nuevos restaurantes y cervecerías artesanales”, dijo David Tovar, General Gerente Hampton by Hilton San Luis Potosí. Ubicado en la Avenida Salvador Nava Martínez, tiene vista al Parque Tangamanga, uno de los parques más grandes de México. El hotel ofrece un fácil acceso al centro histórico de la ciudad, al distrito financiero y al exclusivo centro comercial Plaza Citadella. Los huéspedes pueden disfrutar de más de 230 metros cuadrados de espacio para reuniones, gimnasio de última generación, terraza en la azotea con una piscina y un Sky Bar con vista al parque.

El mercado financiero mexicano, “está más tranquilo”, señala Banorte

Alejandro Padilla, Director de Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte, comenta que el cierre de febrero y la primera sesión de marzo, los inversionistas están más tranquilos, toda vez que la Fed ha mandado una señal de gradualidad y paciencia, con lo que se mitiga el riesgo de desaceleración económica. Asimismo -nos dijo-, hemos visto mayor consenso entre EU y China en términos de su disputa comercial. No obstante, prevalecen algunos factores de riesgo, sobre todo asociados a temas geopolíticos como el Brexit, las tensiones entre India y Pakistán, así como la falta de acuerdo entre el presidente Donald Trump y Kim Jong-un.

Se contrajo en enero el crédito al sector privado: Banco de México

En México, el crédito cierra enero con bajo ritmo de expansión. El Banco de México reportó que el crecimiento anual real de la cartera de Crédito Vigente al Sector Privado (no financiero) fue de 5.46% en enero de 2019, menor a la expansión de 5.94% de enero de 2018 y al crecimiento real anual promedio de 8.55% registrado en los últimos tres años. A su interior, el crédito a las empresas se expandió en 6.89%, menor al crecimiento real anual de 8.84% del mismo mes del año anterior. El crédito al consumo también se mantuvo a la baja con un crecimiento anual real de 1.82%. En contraste, la cartera hipotecaria registró una tasa de crecimiento real anual de 5.26%, prolongando su tendencia al alza. Por cierto, S&P revisó la perspectiva de México, y la coloca en “negativa”. En efecto, la compañía revisó su perspectiva para las calificaciones a largo plazo de México a negativo de estable, y la mantiene en BBB + / A-2 para la deuda soberana en moneda extranjera. La perspectiva negativa refleja su estimación de pasivos contingentes potencialmente más altos y menores perspectivas de crecimiento del PIB, que podrían debilitar la capacidad de servicio de deuda del soberano. Este anuncio ocurre después del cierre de los mercados así que estaremos atentos a la reacción de las variables financieras al comienzo de la próxima semana.

Oscar Artemio Arguello Ruiz, nuevo titular de ASA

En el marco de la primera reunión extraordinaria del Consejo de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Secretario de Comunicac iones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, dio posesión como Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a Oscar Artemio Arguello Ruiz, en sustitución de Alfonso Sarabia de la Garza.El nuevo responsable de ASA es ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con una amplia trayectoria en el medio aeronáutico. Su más reciente cargo fue como Director de Operaciones de Interjet, en donde fue responsable de la cadena de servicio y de la coordinación con 56 aeropuertos, 34 nacionales y 22 internacionales, en Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Sheinbaum y la violencia

Siguiente noticia

Cuestionable el Proyecto Integral de Morelos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cuestionable el Proyecto Integral de Morelos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.