• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fondo de pensiones para el bienestar

Redacción Por Redacción
23 abril, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

Finalmente, con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones en el pleno de la Cámara de Diputados fue aprobada en lo general la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aun cuando se espera todavía una acalorada discusión en el desahogo de 230 reservas para que sea aprobada en lo particular.

La oposición no logró vencer a la bancada de Morena, PT y PVEM, que aprobaron esta ley para financiar las pensiones en un 100%, utilizando los ahorros para el retiro de personas de 70 y más que no hayan retirado sus afores.

La creación de este fondo de pensiones tiene la finalidad de sufragar las pensiones de otros trabajadores que se jubilarán a los 65 años mediante el sistema de Afores, que además de que va a echar mano de los ahorros no reclamados por los trabajadores de 70 años, también se financiará con los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, así como las utilidades del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y las entidades paraestatales sectorizadas en la Sedena y la Semar.

El problema que se vislumbra es que ni el AIFA ni el Tren Maya tendrían utilidades cuando menos a corto plazo, de manera que solamente se cuenta con las afores de otros trabajadores y con lo que aporte el Instituto de lo Robado. De manera que los ahorros que no hayan sido reclamados por los trabajadores de 70 años o más, o 75 para quienes coticen en el ISSSTE, y que sus cuentas se encuentren inactivas se irán a este fondo con el que van a pagar las pensiones de otros trabajadores al 100%.

Aun cuando ya fue aprobada en lo general, todavía queda pendiente desahogar todas las reservas, para que se apruebe en lo particular y pase al Senado de la República, donde con toda seguridad quedará aprobada la reforma antes de que termine el mes de abril.

Cabe señalar que actualmente la ley del Instituto Mexicano del Seguro Social prevé que los ahorros no reclamados pasen al IMSS, pero ahora con la aprobación de la nueva ley se enviarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Al aprobarse la reforma en el Senado 40 mil millones de pesos se irán al fondo de manera automática. Sin embargo, la reforma constitucional de las Pensiones que fue enviada por el presidente de la República en febrero está pendiente de ser aprobada, para definir cómo se van a repartir los recursos del fondo. Es decir, está pendiente de definirse cuál será el salario promedio sobre el que se calculará la pensión y quiénes tendrán derecho al 100%, entre otros detalles que están pendientes de definirse.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia, estancada y Xóchitl sube; consuman el atraco de las Afores

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El síndrome del deber cumplido en lo familiar, lo socio-político y lo congregacional II/V

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El síndrome del deber cumplido en lo familiar, lo socio-político y lo congregacional II/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.