• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fracaso nacional

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2017
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Uno quisiera un país feliz. Ha sido el sueño de muchos. Un país mexicano en el que todo estuviera solucionado para todos y en el que el ideal de la igualdad, legalidad y fraternidad fuera el pan nuestro de cada día y que, por lo mismo, las amenazas del exterior nos hicieran los mandados y se comieran los pilones.

Pero de pronto, al despertar de ese sueño, la realidad está ahí, como el dinosaurio de Tito Monterroso, y nos mira, y nos amenaza y nos dice que las cosas van de mal en peor cada día, a pesar de las promesas que en tiempo de campañas políticas se nos hacen y de que por fin llegó la solución y que a partir de que acudamos a las urnas, el país habrá de rechinar de limpio, justo y sereno…

La historia de México está plagada de promesas. O de ideales, si se quiere. Hace algunos años el Senado de la República publicó once tomos en los que con apoyo de El Colegio de México se desgranaban los planes políticos y sociales que ha habido en el país desde 1807, que fue el de Talamantes, hasta el Plan Global de Desarrollo de Miguel de la Madrid; se llaman así, precisamente: “Planes en la Nación Mexicana”.

Y en esos once tomos están los grandes ideales de la nación por construirse, por salir de la pesadilla de la guerra o por iniciar la defensa nacional, los hay que proponen una sociedad sin clases y los que marcan la línea entre éstas. Están ahí los planes que echaban hacia abajo lo construido para construir, cada quien a su manera, otro país…

Impulsos, contradicciones; ilusiones, sueños y despedidas: todo está ahí, dolorosamente expuesto para que lo sepan cuantos… Y para recordarnos que, ‘quienes no recuerdan su pasado están condenados irremediablemente a repetirlo’, según dijera Herodoto.

Y aquí estamos, otra vez, con una mano adelante y otra atrás. Peor que al principio del siglo pasado cuando ‘unos campesinos no querían cambiar y, por esto mismo, hicieron una Revolución’, según John Womack, Jr., en su “Zapata y la Revolución Mexicana”.

Hoy estamos peor, porque de nada han servido guerras, intervenciones, más guerras y desasosiegos, revoluciones y confrontaciones entre mexicanos de creencias distintas; de nada han servido las lecciones de vida y muerte y mucho menos los días en los que se ha tenido la oportunidad de sentarse a reflexionar y decidir, juntos, el camino.

Llueve, truene o relampaguee somos obstinados y sí, la gran mayoría amamos a México y ser mexicanos, pero difícilmente nos ponemos de acuerdo en lo esencial.

Somos solidarios en la tragedia, pero no lo somos cuando se trata de intervenir en los grandes acontecimientos políticos o sociales y mucho menos contribuimos con la esencia natural del hombre: la inteligencia y la pasión. Hemos optado por la zona de confort: “Que lo hagan ellos, al final hacen lo que quieren” es la frase célebre nacional.

Así que aquí estamos, decía, peor que al principio, porque ya pasaron doscientos años de la guerra de Independencia, más de ciento cincuenta de las de Reforma, más de cien años de que inició la Revolución Mexicana y nada: de 120 millones de mexicanos, poco menos de la mitad viven en pobreza y de éstos, por lo menos 15 millones están en la miseria. Desempleo, mala educación, mala salud, sin casa comida y sustento para millones.

Y hoy nos debatimos de nueva cuenta en por quién votar o no votar. Los partidos políticos en México, todos, están desprestigiados y sus conflictos tienen más que ver con sus intereses particulares y de grupo que con los grandes problemas nacionales y su solución.

PRD sin brújula y en conflicto de tribus permanente; PRI a punto del fracaso total; PAN peleando en su cúpula por la candidatura presidencial… Los partiditos ahí, agazapados, recogiendo sus prerrogativas puntualmente y como rémoras, esperando la ruta del tiburón más poderoso para pegarse a él y comer de sus sobras… Millones tirados al cesto de la basura política… Y el país menesteroso y en riesgo externo.

Aquí estamos de nuevo, a empezar de nuevo, porque lo que aquí ha ocurrido ha sido la historia de un país que trabaja mucho y que quería ser feliz y, por muchas razones que tienen que ver con corrupción y desvergüenza de gobierno, no lo ha sido. Vamos, pues.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Desde Chicago: La justicia y lo “normal” en México

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La Agonía del PRI y el PRD

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: La Agonía del PRI y el PRD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.