• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El futuro de la iglesia cubana tras la muerte de Fidel Castro

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LA HABANA, CUBA, 28 de noviembre (AlmomentoMX).- Las reacciones van desde el dolor hasta la celebración a la noticia de la muerte del ex presidente cubano Fidel Castro, a los 90 años de edad.

Su hermano Raúl, que ahora lidera la nación isleña, dijo que murió el viernes a las 22:29 horas. Terminó el anuncio gritando la consigna revolucionaria: “¡Hasta la victoria, siempre!”

Castro sufrió de problemas intestinales y otras complicaciones de salud graves desde 2006 y entregó la dictadura a Raúl en 2008.

Castro llevó a un ejército rebelde a una improbable victoria en Cuba a finales de los años 50, abrazó el comunismo de estilo soviético y desafió el poder de 10 presidentes estadounidenses durante su gobierno de medio siglo.

La pequeña Habana de Miami anunció la noticia con gritos de victoria. La pequeña comunidad ubicada en el condado de Miami-Dade celebraba la muerte del líder comunista.

Para los miles que huyeron del liderazgo del dictador, su muerte simboliza el fin de un régimen comunista de gran alcance.

“¡Cuba sí! ¡Castro no!”, ellos gritaban, mientras otros clamaban: “¡Cuba libre!”

“Todos estamos celebrando, esto es como un carnaval”, dijo Jay Fernández, de 72 años, quien llegó a Miami cuando tenía 18 años en 1961.

No hubo informes de violencia ni arrestos durante las manifestaciones.

La portavoz de la policía de Miami, Kenia Fallat, dijo el sábado que no había planes para activar el centro de operaciones de emergencia, otra señal de la reacción más moderada a la muerte de Castro de lo que se podría haber esperado anteriormente.

“Están celebrando pero de una manera muy pacífica”, dijo Fallat sobre los manifestantes.

El alcalde de Miami-Dade, Carlos A. Giménez, dijo que espera una “Cuba libre y democrática”, según informa The Guardian.

Mientras tanto, el presidente Barack Obama hizo una declaración sobre la muerte de Castro y extendió una mano de amistad con Cuba. El mandatario estadounidense visitó la isla el año pasado en un esfuerzo por ablandar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

“En este momento del fallecimiento de Fidel Castro, extendemos una mano de amistad al pueblo cubano, sabemos que este momento llena a los cubanos – en Cuba y en Estados Unidos – de emociones poderosas, recordando las innumerables maneras en que Fidel Castro alteró el curso de las vidas individuales, de las familias, y de la nación cubana”, dijo.

“La historia registrará y juzgará el enorme impacto de esta singular figura en la gente y el mundo que le rodea”.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, también emitió una declaración: “Hoy el mundo marca el fallecimiento de un dictador brutal que oprimió a su propio pueblo durante casi seis décadas. El legado de Fidel Castro es uno marcado por los pelotones de fusilamiento, el robo, el sufrimiento inimaginable, la pobreza y la negación de los derechos humanos fundamentales”.

“Aunque Cuba sigue siendo una isla totalitaria, espero que hoy marque un alejamiento de los horrores soportados durante demasiado tiempo, y hacia un futuro en el que el maravilloso pueblo cubano finalmente viva en la libertad que tan ricamente merecen”, dijo Trump.

Él agregó que su administración ayudaría a dar a los cubanos libertad y prosperidad.

El senador Marco Rubio, quien es cubano-americano, dijo que la historia recordará a Castro como un “dictador maligno y asesino”.

“Fidel Castro tomó el poder prometiendo traer libertad y prosperidad a Cuba, pero su régimen comunista la convirtió en una prisión pobre en la isla”, dijo Rubio en un comunicado.

“Más de seis décadas, millones de cubanos se vieron obligados a huir de su propio país, y los acusados de oponerse al régimen fueron encarcelados e incluso asesinados”, agregó.

El Papa Francisco, que se reunió con Castro en septiembre de 2015, expresó su pesar por la muerte del líder en un telegrama a su hermano, Raúl.

“Al recibir la triste noticia de la muerte de su querido hermano, el excelentísimo señor Fidel Alejandro Castro Ruz, expresidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la República de Cuba, expreso mis sentimientos de pesar a vuestra excelencia y a los demás familiares del difunto dignatario, así como al gobierno y al pueblo de esa amada nación”, lee su telegrama”, comentó el líder religioso.

La muerte del líder podría indicar un cambio significativo para la Iglesia cubana, que en el último año ha visto una significativa persecución del régimen comunista.

Según un informe de Solidaridad Cristiana Mundial, en agosto el gobierno cubano ha emprendido una gran represión contra las iglesias y ha tomado y demolido al menos 1.400 templos. El gobierno afirma que las iglesias no están registradas y, por lo tanto, son ilegales.

El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional Hispana de Liderazgo Cristiano, dijo que la muerte de Castro ofrece una nueva oportunidad para la Iglesia cubana.

“El fallecimiento del dictador cubano Fidel Castro brinda una oportunidad para que la libertad y la democracia surjan en una nación insular cautiva por el totalitarismo”, dijo. “Oremos y aboguemos por que el liderazgo actual abrace la libertad y respete los derechos dados por Dios a todos los cubanos. ¡Que viva Cuba, fuerte y libre!”

Cuando Estados Unidos anunció sus esfuerzos para renovar una relación diplomática con Cuba, el Dr. Theo Babun, director ejecutivo de la organización religiosa Echo Cuba, dijo a CBN News que esperaba que trajera un cambio duradero para la Iglesia.

“Una de las oraciones y uno de los objetivos de la Iglesia en Cuba es alentar al gobierno cubano a abrir las puertas a la libertad religiosa”, dijo Babun.

Babun dijo que los pastores en Cuba apuntan a ir tras cuatro áreas específicas.

* Cerrar la Oficina de Asuntos Religiosos, que controla todos los aspectos de la religión en Cuba.

* Quitar la regla que prohíbe el registro de nuevas asociaciones de iglesias, particularmente la regla que prohíbe el registro de nuevas denominaciones en Cuba.

* Remover la regla que otorga al Consejo Cubano de Iglesias, una organización gubernamental, el único poder de distribuir Biblias y otros materiales religiosos.

* Promulgar una ley que proteja los derechos de las instituciones religiosas a adorar sin interferencia del gobierno.

Aunque es incierto lo que queda para la Iglesia, para muchos cubanos, la muerte de Castro significa una esperanza renovada de que el cambio real está en el horizonte.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Servicio Nacional de Empleo apoyó a casi 85 mil personas a conseguir trabajo

Siguiente noticia

El Borussia Dortmund ficha a Usain Bolt

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Borussia Dortmund ficha a Usain Bolt


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.