• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gesticulador y quién es quién para el 2024

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2022
en Guillermo Portugal Vela
A A
0
Guillermo Portugal Vela

Guillermo Portugal Vela

0
COMPARTIDO
389
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermo Portugal Vela

 

Más allá de los deberes y prerrogativas de López Obrador en su calidad de presidente, se propone por salud democrática que el mismo no participe de forma extracurricular en “meter las manos” en la nominación de los aspirantes a la presidencia.

Y donde el hombre de Macuspana dice y perjura que “las viejas prácticas del tapado y los destapes están erradicados”, sin embargo en junio pasado señalo a 6 personajes de su primer círculo como posibles a sucederlo y donde citó como punteros a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y de quién se tiene la conjetura que se le “cayó la Línea 12 del Metro hace un año, provocando la muerte de 26 personas” y además se mencionó al canciller Marcelo Ebrard cuya hipótesis de acusaciones pesa asimismo el referido accidente; luego en abril de este año el presidente indico de manera ambigua como aspirante a Adán Augusto López que es su paisano y actual secretario de Gobernación; y lo reciente el 1º. de mayo pasado el presidente expreso en la refinería en construcción de Dos Bocas “que son 5 los pícheres abridores”; esto dejo entrever con respecto a los punteros y al mencionado secretario de Bucareli.

Narrativa que se explica por el desdibujamiento de la pérdida de principios e identidad ideológica en que ha incurrido el liderazgo populista del presidente y del cual se ha reproducido en la 4T y en Morena un pragmatismo de poder exacerbado, mismo que fue en dirección a que la 4T pactara con ciertos gobernantes estatales de la oposición con el fin de ser impulsores de las políticas públicas del presidente, por lo que dichos gobernantes al terminar su mandato tuvieron la disyuntiva de “la zanahoria o el palo” y donde apostaron por la primera para reconvertirse de ex-priistas a miembros prominentes de Morena más el plus de estar en la élite del Servicio Exterior Mexicano; lo cual, para el caso de Sinaloa, Quirino Ordaz fue nombrado embajador de España; por Sonora, Claudia Pavlovich como Cónsul de Barcelona y de Campeche con Carlos Aysa con la distinción de embajador de República Dominicana.

Por otra parte, en el proceso electoral del 2021 Morena realizo una imposición de alrededor de una cuarta parte de los candidatos ganadores de las distintas gobernaturas y legislaturas locales, cuyos personajes fueron de dudosa reputación.

En esta perspectiva, el morenismo deberá asumir los riesgos y esfuerzos para consolidarse como organización hegemónica, situación vinculante a los procesos electorales del año en curso y los del 2023-2024 y que corresponden a 17 estados donde se elegirán nuevos gobernantes; entonces ¿el poder de las distintas fuerzas políticas se consolidará o no? situación no definida en la etapa terminal López-Obradorista en función de que las políticas públicas son establecidas por los poderes fácticos y el Estado; por lo que el reformismo de la 4T intentaran cambiar y dar respuesta al impacto lesivo neoliberal y donde seguirá enviando las reformas al Congreso y con ello apuntalar la continuidad en la instrumentación y aplicación de las políticas públicas disfrazadas de antineoliberales.

Queda en el aire la ventaja de la conexión que plantea Amlo en la 4T y el modelo capitalista en términos de seguir sus políticas y estrategias; y en cuya coyuntura podrá perderse la legitimidad desde una perspectiva de la persistencia capitalista y por ello dejar de ser funcional, necesario o sencillamente conveniente; por lo que es pertinente que sobre la economía política se dé un cambio estructural y no adoptar en lo posible las políticas reformistas.

En suma, el laboratorio de la 4T, muestra los límites del derecho recuperado en el caso peor y con mentiras y manipulaciones; y en la alternativa conveniente, con limitaciones conceptuales y políticas; sin embargo, en dicho proceder del desengaño y la desarticulación social quedan advertidos; por lo que de manera repetida y aun a contracorriente es necesario conducirse contra aquello; por tanto, quizá sea el momento de entenderlo y proceder en consecuencia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gira tras lomita

Siguiente noticia

Basurto: Su traición bipolar

RelacionadoNoticias

Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

La estrategia extractivista y el Mezcal-Agave

30 octubre, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio

3 febrero, 2023
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

El referéndum en el tiempo y lugar equivocado

6 abril, 2022
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Sobre la embestida neoliberal del glifosato y los transgénicos

12 octubre, 2021
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Excluir del T-MEC la orientación del Consenso de Washington

12 septiembre, 2021
Guillermo Portugal Vela
Guillermo Portugal Vela

Sobre el liderazgo populista híbrido del presidente

22 agosto, 2021
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Basurto: Su traición bipolar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.