• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gobierno de AMLO reprocha críticas de la ONU-DH sobre consulta por Tren Maya

Redacción Por Redacción
25 diciembre, 2019
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El gobierno mexicano rechazó los señalamientos sobre las irregularidades de su proceso de “consulta indígena” sobre el Tren Maya.

Las tachó de “descalificaciones” y centró sus críticas sobre la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Desde el arranque del proceso de “consulta”, varias organizaciones exhibieron los evidentes incumplimientos de la “consulta indígena” con los lineamientos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que obliga los Estados a llevar a cabo procesos de consulta “libre, previa, informada y culturalmente adecuada”.

TE RECOMENDAMOS: Grandes empresarios, prestos a beneficiarse con el Tren Maya

En un boletín, la vocería de la Presidencia de la República sostuvo que los señalamientos se hicieron “prejuzgando sobre hechos futuros relacionados con el proyecto de desarrollo, abonan a un clima de incertidumbre y de falta de respeto a la legítima voluntad que han expresado las comunidades indígenas”, según informó apro.

A lo largo de siete puntos, la vocería de Andrés Manuel López Obrador explicó -cuya base son sus opiniones-, que el proceso de consulta cumplió con los estándares internacionales, desacreditó las observaciones contrarias, y concluyó atacando a “la descalificación ni la crítica simple, sin sustento, ligera y parcializada”.

“Expresamos nuestra preocupación ante las descalificaciones que han vertido diversos actores, en especial la ONUDH”, aseveró.

Al ser vinculante, la consulta puede ser retada en tribunales mediante juicios de amparo, que atacarían el incumplimiento con el Convenio 169 de la OIT, el cual tiene carácter constitucional.

La vocería presidencial respondió a los señalamientos “con la finalidad de contribuir a la certeza jurídica del proceso de consulta y los acuerdos alcanzados”; es decir, para blindar la consulta contra eventuales amparos.

OJO: Tren Maya: Riesgo de descarrilamientos en tierras ejidales

El jueves pasado, la ONUDH documentó la serie de incumplimientos en los que incurrió el gobierno durante la consulta: señaló, entre otros, que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) proporcionó información parcial e incompleta, pues solo expuso los supuestos beneficios del megaproyecto, sin evocar potenciales efectos negativos.

Esta falta de información clara es producto de que el propio gobierno federal aún no cuenta con estudios sobre los impactos del megaproyecto, o al menos no los ha difundido.

La ONU-DH también observó que “las personas de las comunidades expresaban su conformidad con el proyecto como un medio para recibir atención a necesidades básicas como agua, salud, educación, trabajo, vivienda, medio ambiente sano y cultura, lógica que afecta el carácter libre de la consulta”.

En su boletín, la vocería de AMLO expresó una serie de “precisiones”, que empleó a lo largo del último mes de consultas.

A veces, dicha “precisión” cargaba con un evidente sesgo de deshonestidad, como cuando planteó que “es aventurado afirmar sin fundamento que las comunidades hayan aprobado el proyecto a cambio de recibir atención a sus necesidades básicas como agua, salud y educación”.

“En las 30 Asambleas Regionales no hubo una sola manifestación en este sentido, como se podrá observar de las evidencias documentales y videograbaciones de este proceso”, aseveró la vocería.

Al menos en las cuatro asambleas consultivas a las que Apro asistió los pasados 14 y 15 de diciembre, el tren quedó en el segundo plano de las discusiones; los representantes ejidales insistieron más bien en sus necesidades básicas. El Fonatur les aseguró que éstas serían atendidas en el marco del Tren Maya.

jvg

Noticia anterior

Brozo regresará con “El Mañanero” el 6 de enero

Siguiente noticia

El Diario Oficial publicó el incremento a los salarios mínimos

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

El Diario Oficial publicó el incremento a los salarios mínimos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.