• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Golpe Bajo de Trump: En el Peor Momento de la  Destrucción del Estado de Derecho en México

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2025
en José Alberto Sánchez Nava
A A
0
0
COMPARTIDO
877
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Alberto Sánchez Nava

“Cuando la incertidumbre política, la presión económica y la destrucción del Estado de derecho convergen, el futuro de una nación se tambalea al borde del abismo.”

 

1.- Introducción

La historia comercial entre México y Estados Unidos ha sido, en muchos sentidos, una relación de interdependencia. Millones de empleos mexicanos dependen de la estabilidad de este vínculo, y cualquier alteración drástica en sus términos puede tener repercusiones devastadoras para la economía nacional. La decisión del expresidente Donald J. Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, bajo el pretexto de la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo, es una medida que golpea directamente a nuestro país, sin resolver los problemas que dice combatir.

2.-Un Arancel que No Detiene el Fentanilo

Trump justifica estos aranceles bajo el argumento de que México no ha cumplido con frenar el flujo de drogas ilegales a Estados Unidos, particularmente el fentanilo. Sin embargo, los datos contradicen su narrativa. El fentanilo que inunda las calles estadounidenses proviene en su mayoría de laboratorios clandestinos en China, con envíos directos a EE.UU. y vías de distribución que, si bien incluyen México, también tienen bases en otros países.

El castigo económico contra México no hará nada para frenar la crisis de opioides en Estados Unidos. De hecho, debilita la obligada cooperación entre ambos gobiernos, necesaria para abordar el problema con soluciones conjuntas como la intercepción de precursores químicos y el desmantelamiento de redes de lavado de dinero, lo cual si podría ser exigible al gobierno de México.

3.-El Efecto Devastador en la Economía Mexicana

Los aranceles no solo afectan a las grandes corporaciones, sino también a miles de pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio con EE.UU. Sectores como el automotriz, el agroindustrial y el manufacturero verán sus exportaciones encarecidas, perdiendo competitividad frente a otros países. Las empresas estadounidenses que importan de México enfrentarán costos más altos, lo que podría derivar en la cancelación de contratos y la reubicación de operaciones.

El impacto directo en la economía mexicana se reflejará en una reducción del crecimiento del PIB, pérdida de empleos y devaluación del peso. Los sectores más vulnerables serán los trabajadores manufactureros en estados como Nuevo León, Chihuahua y Baja California, donde la dependencia del comercio con EE.UU. es fundamental.

4.-Aranceles y Migración: En el peor momento por caída del Estado de Derecho en México

El problema de México frente al gobierno de Donald Trump se agudiza porque la Cuarta Transformación se empeñó en destruir la autonomía del Poder Judicial, quien era el principal punto de equilibrio que brindaba certeza jurídica a la inversión extranjera. En el peor momento para México, se está consolidando la destrucción total del Estado de derecho bajo una óptica autoritaria por un grupo en el poder que, mediante trampas, se hizo de una mayoría calificada para cambiar la Constitución a su conveniencia e imponer la elección política de jueces magistrados y ministros.

Esta reforma no solo destruye la independencia judicial, sino que también genera un grado de incertidumbre sin precedentes para los inversionistas. Al ser los jueces elegidos por voto popular, la sombra del crimen organizado se cierne sobre el proceso, convirtiéndolo en una amenaza latente para la impartición de justicia. La injerencia de intereses oscuros en la selección de magistrados cooptará el Poder Judicial, convirtiéndolo en un instrumento de manipulación política y económica que ahuyentará aún más la inversión extranjera y limitará el crecimiento económico del país.

Lo anterior empeora ante la reforma constitucional del 31 de octubre de 2024, en el que se reformó el primer párrafo de la fracción II del artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece que las adiciones o reformas a la Constitución serán inimpugnables. En otras palabras, ninguna controversia constitucional, acción de inconstitucionalidad o juicio de amparo podrá cuestionar las modificaciones hechas al texto constitucional, sin importar si estas violan derechos fundamentales o principios democráticos, lo cual México ante el mundo pasa a ser un País inseguro en materia de legalidad para la inversión extranjera.

5.-El Precedente Peligroso

Si bien esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles como arma política, sienta un precedente peligroso: la utilización del comercio como herramienta de presión en asuntos migratorios y de seguridad. Dejar que esta medida pase sin una respuesta firme podría abrir la puerta a futuras sanciones arbitrarias, afectando no solo a México, sino también a otros socios comerciales.

6.-El Camino a Seguir

México debe responder con diplomacia estratégica, reforzando su papel como socio comercial clave para EE.UU. y promoviendo la diversificación de mercados. La imposición de aranceles no es solo un golpe a la economía mexicana, sino un recordatorio de que la estabilidad comercial con EE.UU. no puede darse por sentada.

El gobierno mexicano debe buscar acuerdos con la administración actual de EE.UU. y con actores clave del Congreso para frenar estas medidas y fortalecer el T-MEC. A su vez, es urgente que México acelere la expansión de mercados alternativos en Europa y Asia para reducir la dependencia de su vecino del norte.

En un mundo interconectado, el proteccionismo extremo es un juego de suma cero donde todos pierden. Trump puede creer que estos aranceles refuerzan su posición política interna, pero la historia ha demostrado que el daño económico de estas medidas se filtra a ambos lados de la frontera. La pregunta es: ¿estará México preparado para resistir el impacto y redefinir su relación con la mayor economía del mundo?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La guerra China y EUA no comenzó, solo se hizo pública. “Deepseek” la mente del dragón

Siguiente noticia

Se les apareció el diablo

RelacionadoNoticias

José Alberto Sánchez Nava

El Senado: Circo Romano donde Noroña en abuso del poder sacrifica la dignidad del gobernado

21 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Feminicidio normalizado: La doble traición del Estado y la sociedad hacia Valeria

19 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Gusano barrenador: El parásito que devoró la competencia técnica de la SADER

14 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

12 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

De exigir disculpas históricas al Rey de España a jurar lealtad a su corona

7 mayo, 2025
José Alberto Sánchez Nava

Sin aviso no hay crédito fiscal: Un precedente en defensa del contribuyente

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Se les apareció el diablo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.