• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El GPPAN considera aplicar el ejercicio de rendición de cuentas con convicción democrática: Minerva Hernández Ramos

Redacción Por Redacción
7 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- No se trata de golpeteo político, lo que queremos es que se informe, se transparente y se exponga ante la ciudadanía el porqué de esta pésima conducción de la política económica del Gobierno del Presidente López Obrador, porque la realidad de las cifras deja en evidencia lo insustancial del discurso mañanero, señaló la senadora del PAN, Minerva Hernández Ramos.

Indicó que previo al inicio de la comparecencia es oportuno recordar que conforme al artículo 270 del Reglamento del Senado, el compareciente debe responder bajo protesta de decir verdad las preguntas e interpelaciones que se le formulen, y esto significa que no puede expresar hechos falsos ni tampoco negar la verdad. Es decir, no se vale que nos salga con que tiene otros datos.

“Los senadores de Acción Nacional estamos muy preocupados por el desempeño económico que se tenía antes de la emergencia sanitaria del Covid y por la equivocada estrategia con la que se enfrentó este problema que ha ocasionado que la población en general se empobrezca y que quienes ya eran pobres lo sean ahora todavía más”.

Señaló que debido a que ni en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ni en este Senado ha habido voluntad política suficiente del grupo parlamentario mayoritario para poder abordar y discutir el tema del ingreso básico universal, queremos escuchar del secretario de Hacienda las razones por las cuáles este Gobierno se opone a otorgar un mínimo vital digno para la ciudadanía y por qué prefiere incrementar la estructura clientelar de los programas sociales de corte asistencial que además presentan evidentes fallas en su diseño y deficiencias en sus resultados, de acuerdo con Coneval.

Méxicom dijo, enfrentará para este año una caída económica promedio de menos 10 puntos porcentuales del PIB, y cada punto porcentual de disminución implica un aumento en la tasa de mortalidad de los mexicanos en situación de vulnerabilidad, pero detrás de cada punto porcentual que cae nuestra economía, hay historias de gente que perdió su empleo, que no pudo seguir pagando los estudios de sus hijos, que tuvo que vender o empeñar su patrimonio para sobrevivir, que tuvo que cerrar su negocio, despedir a su gente o rematar su mercancía.

“Detrás de cada punto del PIB que se cae, hay dolorosos sacrificios de parte de la ciudadanía que merecen ser visibilizados”.

Los senadores de Acción Nacional, añadió, estamos aquí para dar voz a estas historias, para que el secretario de Hacienda no se escude en la frialdad de los números ni haga malabares con sus optimistas proyecciones económicas.

“Queremos interpelar al secretario de Hacienda por la ausencia de políticas fiscales contracíclicas, que hubieran permitido suavizar el impacto de la crisis económica y de emergencia sanitaria que estamos viviendo.

“Queremos saber por qué sí fue válido otorgar estímulos fiscales a Pemex o fortalecer financieramente a la Comisión Federal de Electricidad, pero no hubo esa misma sensibilidad para los millones de micro, pequeñas y medianas empresas.

“Queremos pedirle al secretario que dé una explicación sobre las cuentas alegres que plantea su paquete económico 2021, porque son sumamente optimistas, ¿y por qué no incluye recursos de salud, a medicina para los niños con cáncer?, porque estamos hablando de un país diferente, no es el país en el que vivimos”.

Po lo que dijo, es necesario que el secretario de Hacienda nos exponga qué es lo que está detrás de ese afán centralista del gobierno de ejercer un control financiero que raya descaradamente en la discrecionalidad y que hace a un lado el sistema de controles y balances, tanto parlamentarios como los establecidos en las propias leyes; ahí está el tema de la extinción de los fideicomisos, por decir un ejemplo, donde por hacerse de un monto que apenas representa 1 por ciento del presupuesto 2021, están atentando contra la cultura, la ciencia, la educación, la previsión sobre el cambio climático o los desastres naturales.

Manifestó que como sede del pacto federal, es necesario que ante este Senado el secretario Herrera señale por qué se estimó prudente reducir a los estados el gasto federalizado que reciben, por qué habrá una menor recaudación federal participable, cuando se la han pasado diciendo que a pesar de la pandemia los ingresos públicos han mostrado su fortaleza.

“Queremos que el secretario de Hacienda nos responda por qué México solamente se esforzó en dar 0.4 por ciento del PIB en apoyos fiscales para enfrentar la pandemia, cuando economías mucho más pequeñas que la mexicana destinaron una mayor proporción de su PUB en apoyos fiscales al Covid. Porque no estamos comparándonos con Alemania, ni con Canadá, ni con Haití o Burundi, como lo explicó el secretario ante los diputados, estamos hablando de una economía como la de Paraguay, que es 33 veces más pequeña que la mexicana, pero destinó el 2.5 del PIB; o la economía de Guatemala, que es 16 veces más pequeña y sus apoyos fueron de 3.4 del PIB. Quizá ahí está la respuesta de por qué México es una de las economías latinoamericanas que tendrán una mayor caída económica por la pandemia”.

Finalmente agregó que las y los senadores de Acción Nacional estamos convencidos de que México requiere de una nueva estrategia, que necesitamos dar un giro al timón, para poder frenar la destrucción de valor público que se está ocasionando y que tardará décadas en recuperarse a los mismos niveles que teníamos en 2018.
AM.MX/fm

 

The post El GPPAN considera aplicar el ejercicio de rendición de cuentas con convicción democrática: Minerva Hernández Ramos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Iniciativas sobre agua no resuelven el derecho humano al agua: especialista

Siguiente noticia

Son la peste

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Son la peste


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.