• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El INE garantía electoral para las mujeres

Redacción Por Redacción
18 enero, 2022
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera *

Un reto de la democracia es que mujeres y hombres logren participar y tener incidencia política, constituyéndose en sujetos que conocen, exigen y defienden sus derechos. La ciudadanía plena de las mexicanas, aún en construcción, tiene una larga historia de lucha y contribución social.

Aunque el patriarcado está vivo y actuante, en materia electoral tenemos que reconocer que contamos con garantías de igualdad y paridad, incluida una perspectiva de género. Se trata de realidades que han crecido desde 1988, cuando se dejó claro que el viejo régimen no servía y que la concentración del poder en un solo hombre o un solo partido ya era imposible.

Hoy puedo afirmar que hay avances en la democracia mexicana y que ello importa a las mujeres. Esos logros fueron resultado de la exigencia y las propuestas de la sociedad y de las mismas mujeres.

La creación del Instituto Nacional Electoral (INE) y su diseño institucional tiene larga evolución, discusión y evaluación. Es un órgano constitucionalmente autónomo que cumplió su objetivo: ser vigilante de la voluntad popular y —a partir de 2014, cuando que se incluyó la paridad electoral— de que las mujeres accedan sin cortapisas a los puestos de elección popular, en paridad. Pese a los obstáculos, se consiguió reconocimiento y hay previsiones diversas para impedir, por ejemplo, la violencia política contra las mujeres en razón de género.

No olvidar que la ciudadanía plena para las mujeres se debe a dos grandes movimientos sociales, nacionales e internacionales: el de derechos humanos y el feminismo, que trabajan en la práctica social en la concreción de derechos, en la deconstrucción de identidades patriarcales y propiciando en las mujeres asumirse como sujetas de derechos.

Por ello, es una exigencia al Estado recursos y poder para ejercer nuestros derechos a votar, a ser elegidas, a dirigir los partidos políticos, a intervenir en la vida pública, a opinar, a manifestarnos, a militar políticamente y a ser consideradas persona, sin exclusión cultural, social, física o económica. Tanto, como que las mujeres decidamos sobre nuestro cuerpo.

El Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas, SC (ISA) encontraron en el último trimestre de 2021, que la población está satisfecha con el funcionamiento del INE, en un histórico 73%, 10 puntos por arriba del reconocimiento al presidente de la república, considerándolo como garantía de imparcialidad.

Pero se ataca al INE. Lorenzo Córdova Vianello ha dicho que la desinformación, la polarización, la pandemia y el acoso a los órganos electorales ponen en riesgo los sistemas democráticos, lo que se convierte en el caldo de cultivo propicio para el surgimiento de pulsiones autoritarias, de soluciones personalistas y de planteamientos rijosos que atizan el fuego de la concentración del ingreso y de la patológica desigualdad que vivimos.

Nada tan cierto. Tanto, como que los logros en materia electoral, conseguidos en más de 30 años, están amenazados por una concepción, no clara, entretejida en claroscuros del discurso y actuar del régimen.

Los ataques sistemáticos al INE ponen en peligro nuestros avances como mujeres y arriesgan probablemente el producto más acabado de la lucha social y política de las últimas tres décadas.

Estamos en sobreaviso. Los hechos y los dichos nos obligan a alertarnos radicalmente. Nos llama a defender esta ganancia democrática para, nada menos y nada más, que garantizar ciudadanía de la mitad de la población. Yo apuesto a que no permaneceremos inertes ni pasivas. Ha llegado la hora de unirnos y defendernos. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La caída del Citigroup, el primer aviso a la banca tradicional

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: La fuerza política de los generales y los almirantes es fiscal

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: La fuerza política de los generales y los almirantes es fiscal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.